
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La versión porteña del festival nacido en Girona celebrará desde hoy y hasta el 21 de febrero su novena edición en Timbre 4
Como todos los veranitos de los últimos años, Timbre 4 realizará el festival Temporada Alta Buenos Aires, versión argentina del evento nacido en Girona que, a causa de la pandemia, celebrará una edición híbrida con propuestas audiovisuales que se sumarán a su programa presencial.
La novena edición del festival porteño comenzará hoy y se extenderá hasta el 21 de febrero y mostrará al público que se acerque o al que lo mire a través de la web obras de Cataluña, México, Chile, Francia y Argentina. Además, dentro de las novedades, presentará acciones en simultáneo con las ediciones uruguayas y peruanas.
Con actividades aranceladas (desde los 400 pesos) y otras gratuitas, el festival porteño asumirá uno de sus máximos desafíos creativos desde su nacimiento en 2013, al reinventarse debido a la crisis sanitaria mundial.
“Hace tiempo que Temporada Alta promueve, presenta, acompaña y apoya a diferentes artistas. Por tal motivo, era natural que este año tengamos una edición original, excitante, solidaria y conmovedora”, manifestó el actor, autor y director Claudio Tolcachir, referente de Timbre 4.
En esta novena edición, se realizarán propuestas vía streaming, presencial para un espectador y con aforo reducido, experiencias a través de audioguía y proyecciones audiovisuales. También se desarrollará el torneo de dramaturgia transatlántico y habrá charlas con compañías y artistas.
El biodrama “Imprenteros”, de Lorena Vega y hermanos, representará a la Argentina en formato presencial.
LE PUEDE INTERESAR
Susana: “Ante el primer golpe, déjenlo, porque se va a repetir”
Desde Cataluña, el dúo de artistas sonoros CaboSanRoque presentará un montaje en formato virtual pensado para descargar y escuchar, a través de su celular y/o tablet, en un supermercado.
El Conde de Torrefiel, una de las compañías catalanas más inclasificables y con más proyección internacional, ofrecerá un experimento sobre el deseo de mirar aquellos mundos artificiales que hemos creado.
La grilla catalana continúa con “Psicosis de las 4.48” e “Informe para una academia” que se ofrecerán en vivo desde Cataluña, a través de zoom, y se realizarán en simultáneo con las ediciones de Temporada Alta en Montevideo y Lima.
Por su parte la Compañía mexicana Vaca 35, realizará una apertura de proceso de dos obras que se transmitirán online: “Proyecto Mujeres” y “Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido”.
Chile estará presente en el campo audiovisual con “Mirando fijo algo que explota”, mediometraje centrado en el estallido social en Chile durante octubre de 2019.
Chile también presentará “Contagio creativo”, un trabajo colectivo en formato digital con un equipo creativo que abarca desde artistas escénicos no profesionales a personas en situación de discapacidad.
Por Francia, se proyectará online “Lettres du continent”, de Virginie Dupray, gratis. Y de manera presencial se mostrará “Les impassé.e.s”, un dispositivo coreográfico creado durante el confinamiento.
Más información, entradas y programación en www.temporadaaltaenbuenosaires.com.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí