
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afectó a diferentes zonas de la Ciudad donde se repitió la queja vecinal. Un experto del CEPAVE explica los hábitos del insecto
archivo
Aunque esta semana se pronosticaron lluvias, los platenses se sorprendieron ayer por una inusual nube que no trajo agua, sino mosquitos. La “invasión” afectó a diferentes zonas de la Ciudad donde se repitió la queja de que, con solo poner un pie en la calle, en el jardín o en las plazas, un “enjambre” de insectos se abalanzó hacia todo ser vivo con sangre para picarlo a diestra y siniestra. Se trata del molesto Aedes albifasciatus que afortunadamente no transmite la enfermedad del dengue.
En 18 y 48, Magdalena Donofrio fue una de las vecinas que dijo estar impactada por la cantidad de mosquitos que aparecieron de la noche al día. “Fui al jardín a ver a mis perros y me tuve que meter adentro enseguida porque se me venían los mosquitos de a decenas”, dijo sorprendida y agregó que también observó cómo sus mascotas eran picadas por los insectos.
La masiva presencia de mosquitos también fue advertida por vecinos del Parque Saavedra y otros de 11 y 38. En ambas zonas se reclamó que las autoridades realicen tareas de fumigación. Por la misma razón se quejaron los vecinos de Berisso y Ensenada que coincidieron en que ayer la presencia de mosquitos fue insoportable.
Consultado por EL DIA, Juan José García, investigador del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), sostuvo que el Aedes albifasciatus, también conocido como el “mosquito de las inundaciones”, se reproduce en terrenos deprimidos en los que se acumula una buena cantidad de agua.
El científico sostuvo que la invasión de mosquitos puede durar unas dos semanas más y que después comienza a decaer, ya que una vez que las hembras se alimentan vuelven a los campos deprimidos para colocar los huevos. Allí llegan a estar hasta un año, cuando se dan las condiciones para que aparezcan las larvas.
El científico detalló que las hembras ponen los huevos en zonas como el Parque Ecológico, barrio Aeropuerto, el camino a Punta Lara, las zonas bajas del Bosque, los terrenos que están atrás del Mercado y en la zona del Hospital de Romero. En esas superficies, después de varios días de lluvia, se concentró una buena cantidad de agua.
LE PUEDE INTERESAR
Tarjeta Alimentar: el calendario de pagos que se acreditan en febrero
LE PUEDE INTERESAR
Inauguran las obras del jardín de infantes Nº5
“Los campos inundados suelen estar repletos de huevos y con el calor del verano en 5 días están en condiciones de volar a la ciudad, este problema se vivió hace 15 días en lugares de la costa como Pinamar y Villa Gesell”, sostuvo García, quien agregó que si estos mosquitos se observan de cerca, se verá que no tienen las patas a rayas como el mosquito transmisor del dengue.
Los horarios de mayor actividad para estos insectos son de 8 a 10 de la mañana y al oscurecer, entre las 19 y las 20. En esos momentos es cuando van en busca de alimento y las hembras lo consiguen en las personas, pero también en animales como perros y vacas. Detecta a sus víctimas mediante el anhídrido carbónico que estas emiten. Los machos se alimentan de exudaciones de plantas y néctar. Por esa razón es habitual verlos sobrevolar todo tipo de plantas.
La especie está presente en todo el país, desde Jujuy a Ushuaia y desde Mendoza a Punta Lara y el método más efectivo para combatirla en los hogares es el uso de repelentes y aerosoles.
Según explicó el científico, esta versión rural de mosquito se da con esta intensidad cada 3 o 5 años. “Las enormes cantidades solo producen molestias, podrán durar otras dos semanas si recién empezaron a aparecer”, agregó.
Se indicó que a los machos se los distingue por sus antenas plumosas y que el ciclo completo de los insectos dura alrededor de un mes. La fecundación se produce en especies de enjambres de machos que vuelan a 4 o 5 metros, cuando las hembras pasan por esas nubes.
“No son de los mosquitos que les gusta estar adentro de las casas, suelen pararse en las paredes y alimentarse de vacas, perros y humanos; tampoco transmiten el dengue”, concluyó el científico.
archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí