"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según modelo, como calcularlo
¡Bombazo! Johnny Depp visitará La Plata por primera vez: a qué viene y cómo será su estadía
Demoraron a cuatro integrantes de una banda de menores que mantiene en vilo a un sector de La Plata
Estudiantes encaró una nueva práctica pensando en Tigre: los regresos evalúa el DT en la recta final
En La Plata: arranca mañana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
ANSES reclamará a Cristina Kirchner la devolución de $ 1.000 millones por jubilaciones que cobró
Inundaciones en la Provincia: el anuncio que hizo Nación y un centro de operaciones en 9 de Julio
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
VIDEO. Insólito: en México toquetearon y acosaron a la presidenta en la calle
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El excéntrico inodoro de Cattelan busca nuevo dueño en Nueva York
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Verano 2026: el Bapro lanzó préstamos, cuotas y descuentos Cuenta DNI para las vacaciones
Una banda delictiva entró a robar a una casa en Tolosa y cayó tras un operativo cerrojo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Brasil superó hoy la marca de 250.000 muertos por Covid-19 en medio de una preocupante segunda ola, escasez de vacunas y medidas de contención insuficientes, aunque el ministro de Salud, general Eduardo Pazuello, reveló que el país planea inmunizar a la mitad de su “población vacunable” en junio y a la totalidad a fin de año.
A un año exacto de reportar el primer caso en el continente, Brasil es el segundo país con mayor número absoluto de muertes, 251.498, con 1.541 registradas por Salud en las últimas 24 horas. El país supera los 10,3 millones de contagios. Estados Unidos superó esta semana el medio millón de fallecidos.
Brasil empezó a registrar un nuevo aumento de casos en noviembre, tras algunos meses de mejora y la situación se acentuó tras las fiestas de fin de año, con un promedio de muertes diarias por encima de 1.000 desde hace varias semanas, como había registrado entre junio y agosto del año pasado.
Según la agencia AFP, los especialistas atribuyen el rebote a una combinación de factores, entre ellos la flexibilización del aislamiento social (estimulada por el propio presidente Jair Bolsonaro, un escéptico de la pandemia) y las demoras para negociar la compra de vacunas.
"Después de 10, 11 meses de pandemia, existe un cansancio natural (entre la población), pero esto no debería justificar el descuido", apunta el epidemiólogo Mauro Sánchez, de la Universidad de Brasilia, para quien el país se encuentra "anestesiado" y ha normalizado los cientos de muertes todos los días.
La inmunización empezó en enero y avanza con lentitud, al punto que alcanzó hasta el momento a 6,1 millones de brasileños con la primera dosis, equivalente a menos del 3% de sus 212 millones de habitantes. Apenas 1,6 millones recibieron la segunda dosis.
Brasil está utilizando las vacunas de Sinovac y de Astrazeneca/Oxford, y mientras la cobertura de dosis no es completa algunos estados, como Bahía y San Pablo, bordean la saturación de su sistema sanitario t endurecieron por eso las restricciones.
Todos buscan de alguna manera evitar el colapso que atravesó a mediados del mes pasado Manaos, donde cientos de personas murieron por falta de oxígeno.
Bahia suspenderá durante todo el fin de semana las actividades comerciales no esenciales y prohibirá la venta de bebidas alcohólicas y San Pablo, con más de 40 millones de habitantes, aumentará los controles para evitar la circulación nocturna.
La marca de optimismo quiso darla hoy el ministro Pazuello que estimó que a mitad de año estará vacunado el 50% de la población y en diciembre la totalidad, que para el titular de Salud representa unos 170 millones de ciudadanos, porque excluye a personas menores de 18 años, mujeres embarazadas, personas con comorbilidades severas e inmunosuprimidos.
"Hay personas que aún no pueden vacunarse", explicó Pazuello, que destacó que en los 35 días de campaña se distribuyeron de 13 a 14 millones de vacunas, “una victoria para nuestro país, con producción propia, en algunos casos, con importación, en otros; y con la capacidad logística para distribuir esto a los estados y a 5.570 municipios simultáneamente”.
Según el ministro, en Manaos, las medidas implementadas redujeron el número de pacientes infectados, incluso en unidades de cuidados intensivos (UCI).
“Hoy, la información es que no habría más colas en Manaus. Es una gran noticia y muestra los resultados de un gran trabajo", expresó, según la estatal Agencia Brasil.
Subrayó las tres medidas con las que el país enfrentará “esta nueva etapa” de la pandemia: atención inmediata en unidades básicas de salud, estructurar la capacidad en camas para la atención, desde recursos humanos y equipos hasta el uso de camas remotas, y la vacunación.
En su apoyo salió también el ministro de Comunicaciones, Fábio Faria, quien confirmó la llegada el domingo de insumos para la producción de la vacuna Covishield, desarrollada por la alianza Universidad de Oxford-AstraZeneca, y producida en Brasil por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
"El volumen aterrizado debería producir más de 12 millones de dosis", escribió Faria en una publicación en las redes sociales.
Según el Ministerio de Comunicaciones, los insumos provendrán de China y llegarán el domingo, como parte del “esfuerzo del gobierno federal” para garantizar la inmunización de la población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí