
Fentanilo mortal: el laboratorio había sido clausurado en 2019, pero nunca se hizo efectivo
Fentanilo mortal: el laboratorio había sido clausurado en 2019, pero nunca se hizo efectivo
Llegó Santa Rosa a La Plata: rige el alerta "Amarillo" y cuánto llovió barrio por barrio
Elecciones en Corrientes: el oficialismo se ve ganador y el peronismo apuesta por la segunda vuelta
El pibe Lencina abre la cuenta y Salas da el golpe de nocaut: River vence a los sanjuaninos
Orfila mete mano en el equipo para recuperarse en el Bosque frente a Atlético Tucumán
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
¿Dibu Martínez al Manchester United?: el arquero no jugó y empieza a despedirse del Aston Villa
"Una pena irnos sin un punto": el posteo de Colapinto tras el GP de Países Bajos
Francisco Adorni sobre los discapacitados: “Lo tenes que demostrar”
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Brutal ataque a la influencer "La Coqueta" en Bariloche: golpiza y robo
Vanina Escudero habló por primera vez de la reconciliación con Silvina: “Pudimos superarlo”
Boca sigue de racha: le ganó 2 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
"Sigamos con obras": Fuerza Patria presentó la boleta de Alak en La Plata
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las próximas semanas se informará cómo será el accionar de cada escuela. Vacunarían a docentes desde antes de fin de mes
archivo
A veintiún días de la fecha pautada para el regreso de las clases en la Provincia, todavía son muchas las dudas que persisten sobre cómo será el retorno. Y mientras el Gobierno nacional anticipó que en las próximas semanas “se les informará a las familias argentinas como será el accionar de cada escuela para que lo tengan en claro y puedan avanzar en el esquema de reorganización”, la Iglesia salió a instar a “retomar la presencialidad”.
Fue a través de la Comisión Episcopal de Educación de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) que sostuvo ayer que “es necesaria la escuela con los alumnos y docentes presentes” al instar a “retomar la presencialidad” ante la llegada del año escolar 2021, “teniendo en cuenta todas las medidas de orden sanitario” por la pandemia de coronavirus.
“Deseamos vivamente que se pueda retornar a las escuelas del mejor modo posible, y teniendo en cuenta todas las medidas de orden sanitario y de adecuación edilicia, de horarios y turnos etcétera”, dijo la comisión.
“La presencialidad es, objetivamente, el modo más adecuado para educar. Animamos a las autoridades a implementar todo lo necesario para que esto se pueda dar en las mejores condiciones. Lo necesitan los alumnos, los necesitan las familias, lo necesitan los educadores”, afirmaron los obispos en el texto.
A su vez, en el comunicado, la comisión episcopal -que encabeza el arzobispo de Rosario, Eduardo Martin,- asevera que “este año se presenta de un modo aún incierto, dado que el tema sanitario aún no está resuelto, lo que conlleva varias dificultades, pero que no deben quitarnos el entusiasmo y la vocación para educar”.
“Es necesaria también una continuidad en el proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje. Sabemos que el año pasado muchos alumnos perdieron la continuidad por carencia de medios tecnológicos, o por condiciones socio- económicas, entre otras causas”, sostuvieron.
LE PUEDE INTERESAR
Canasta escolar: subas del 48% y ventas flojas por las dudas sobre las clases presenciales
LE PUEDE INTERESAR
Murió Abel Román, un enamorado de la Ciudad
Remarcaron como “decisivo, y más después de un ciclo como el del pasado año, que se pueda garantizar la continuidad del proceso educativo sin que haya interrupciones que no sean debidas a la situación sanitaria”.
En tanto, la Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) consideró como “sumamente importante que las clases comiencen con sus actividades presenciales en las instituciones educativas del territorio nacional”.
En un comunicado, agregó: “Consideramos que el retorno presencial a las aulas escolares es indispensable y no se debe postergar más”.
Esta semana el secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita, había dicho que el sector aspira a “la máxima presencialidad posible”.
Mientras, el Gobierno nacional ajusta la estrategia para la vuelta a clases. En las últimas horas el ministro de Educación, Nicolás Trotta, reiteró que las clases presenciales serán “cuidadas”, con el cumplimiento de protocolos, y que comenzarán “en las fechas que ha determinado cada jurisdicción”.
Asimismo, explicó que el ciclo lectivo 2021 “implicará una alternancia entre presencialidad y no presencialidad” para poder “garantizar el distanciamiento físico y las medidas que nos permita ese regreso seguro” y estimó que los alumnos irán la mitad del tiempo habitual a las escuelas, aunque aclaró que la organización dependerá de cada jurisdicción.
Respecto a la vacunación, estimó: “El proceso de vacunación de los docentes esperamos iniciarlo antes de que termine febrero e intensificarlo en marzo y abril para poder cubrir 1.450.000 dosis, que son docentes y no docentes, en todos los niveles del sistema educativo”, señaló.
Con respecto a ese cronograma, dijo que se iniciará vacunando “a los docentes que estén al frente de la educación inicial, especial y el primer ciclo de la primaria - 1, 2 y 3º-, pero al mismo tiempo los docentes que están en grupo de riesgo serán vacunados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí