
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones confirmadas, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los delincuentes apuntan a quienes ofrecen productos en grupos de compra y venta en Facebook. Los expertos recomiendan “chequear”
Usando como base de operaciones los grupos de compra venta o las cuentas que a ese fin abundan en las redes sociales, sobre todo en Facebook, los ciberestafadores le han dado una nueva vuelta de tuerca a los artilugios que utilizan para engañar y apoderarse de lo ajeno de forma virtual. Se trata del cuento de “te transferí dinero de más”, una nueva modalidad de robo por internet que, en las últimas horas, se cobró al menos dos víctimas en la Región, según pudo averiguar este diario.
Ambas estafas concluyeron con el peor de los finales porque además de perder todos sus ahorros, las víctimas quedaron pegadas a un crédito solicitado por los delincuentes y por el que deberán pagar cuotas de hasta $10.000 mensuales hasta el 2027, de no prosperar los pedidos de salvataje que hicieron en sus respectivas entidades bancarias.
El plan para ejecutar la estafa, que amenaza a quienes ofrecen a la venta diferentes artículos, incluso autos y motos, se activa con un llamado de un falso cliente que asegura estar interesado en el producto ofertado e incluso hasta llega a regatear el precio, acaso para hacer más creíble la situación.
Después de ponerse de acuerdo con el vendedor, previo haberlo “stalkeado”, como se dice ahora a investigar datos de personas a través de las informaciones que comparten en perfiles de redes sociales, como Facebook, Twitter, LinkedIn o videos en YouTube, el ladrón pide un CBU para transferir el pago del artículo que, dice, decidió comprar.
Luego, entre media hora y una hora después, el falso cliente llama al vendedor para comunicarle que le transfirió de más a raíz de “una equivocación”. “Puse un cero de más”, parece ser la explicación más usada por los estafadores que suelen aggiornar su discurso con expresiones de desesperación.
“Estoy desesperado, te tenía que haber transferido $2.800 y te transferí $28.000. Por favor necesito el dinero”, es el verso más común.
LE PUEDE INTERESAR
Violaba a su pequeña hija frente a su pareja
En la seguridad de que el vendedor o vendedora no es delincuente como ellos, los ciber estafadores cuentan con que les van a devolver el dinero que dicen haber depositado de más. Y ahí empieza la segunda etapa del plan.
Lo que sigue es el vendedor del artículo recibiendo un llamado del banco en el que le informan sobre “problemas” para recibir su transferencia de devolución. Tras varias idas y vueltas, la víctima termina en un cajero automático con el objetivo de solucionar cuanto antes la urgencia. Luego la persona es conducida a solicitar una nueva clave de usuario. Y ahí es donde, al decir de una fuente bancaria, “le dan la llave al ladrón”.
María Luján Paulos. que trabaja en el Consejo Escolar de La Plata, se convirtió en víctima, tras poner a la venta una mesa ratona en Facebook.
“Me dijo que me había transferido $200.000 y no los $2.800 que yo pedía. Que por favor se los devolviese. Hasta lloró”, contó María Luján entre la bronca, la indignación y la tristeza. Tras escuchar el relato del estafador, accedió inmediatamente a devolver la diferencia. La mentira se hizo más creíble con un llamado en el que le dijeron que la estaba “monitoreando la Policía Federal”, para certificar que devolviera el dinero a través de un cajero automático.
“Terminé dándoles una nueva clave que me pidieron que saque. Me robaron 34 mil pesos que tenía en la cuenta y sacaron un préstamo de $200 mil por el que tengo que pagar cuotas mensuales de $10.500 hasta el año 2027”, contó.
Lo mismo le sucedió a Lucrecia Almirón, una jubilada platense que decidió vender por internet unos muebles. La misma forma de operar y de caer. “Me sacaron un préstamo de $140 mil y me robaron $10.000 que tenía en la cuenta para pagar la tarjeta de crédito”, contó Lucrecia a este diario.
¿Cómo se pueden evitar estas estafas?, es la pregunta. La respuesta que dan los conocedores del tema es sencilla y contundente: por más desesperado que sea el pedido “no hay que hacer nada”. Esto no significa quedarse con el dinero mal transferido, sino darle tiempo al sistema y chequear por home banking o cajero si efectivamente el depósito se acreditó en la cuenta.
“Los últimos movimientos se pueden verificar por home banking o un cajero. La única forma de devolver un excedente es mediante el CBU del que lo depositó y ahora lo reclama”, se explicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí