
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pandemia lo redujo a su casa y sin escenarios que pisar empezó a pensar en qué pasaría si su cuerpo fuese su propio escenario. Así nació su unipersonal “Habitación Macbeth”
Pompeyo Audivert protagoniza y dirige “Habitación Macbeth”, unipersonal que mezcla la poética ficticia del clásico shakespeariano con la maquinaria teatral / Santiago Martinelli Massa
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
“En la introspección a la que fuimos llevados por las circunstancias virósicas, gestamos nuevos virus, fuerzas poéticas que contrarrestaron el encierro y nos permitieron abrirnos a horizontes interiores, donde habitan fantasmagorías que no conocíamos”, dice Pompeyo Audivert (61), en diálogo con EL DIA, sobre la génesis en pandemia de “Habitación Macbeth”, versión unipersonal sobre la gran tragedia shakesperiana que protagoniza y dirige.
La obra, que se estrena este sábado en el porteño Centro Cultural de la Cooperación, toma la potencia poética y los elementos ficcionales del gran clásico de Shakespeare para explorar por las formas de producción, en un intento por transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora.
“Esta obra me permite practicar cierto salvajismo escénico, jugar fuera de los límites habituales”
A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia “Habitación Macbeth” para el goce, deleite y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público.
“Es -admite Audivert- tal vez la obra más exigente que he hecho en mi vida. Una apuesta total a la actuación como vehículo de la teatralidad. Una forma de expresar mi visión teórica del fenómeno teatral con mi propio cuerpo. Y a la vez una experiencia salvaje de lo que llamo ‘La Fuerza Ausente’, es decir, la representación bajo máscara de la estructura impersonal de la presencia, esa sensación de otredad que se siente en el teatro y que debe ser señalada como el último remitente, como el sentido de ser de la operación teatral”.
LE PUEDE INTERESAR
Bomba: una humorista acusó a Leo Montero de echarla de la radio
Con este espectáculo, el actor regresará al unipersonal, un formato que no abordaba desde la época del Parakultural porque “no encontraba el motivo que fundara artística y conceptualmente esa necesidad”. Pero “Habitación Macbeth” -que nació en plena cuarentena por la pandemia, cuando, despojado del escenario, se encontró reducido a su casa y reducido también como intérprete- le regaló “un sentido que trasciende mis deseos de actor y se transforma en un acto poético político necesario de ser manifestado públicamente”.
Dueño de un nombre con mucha presencia y de origen catalán, el que sus padres le pusieron en homenaje a su abuelo paterno, Pompeyo asegura que la puesta en escena de su criatura surgió de una definición del espacio que va desencadenando un campo imaginario en el que se cruzan dos realidades: la de Macbeth y la de la máquina teatral que ese actor significa.
“Dos diagonales que atraviesan el escenario, dos caminos que se cruzan y establecen distintas zonas donde dispusimos muy pocos elementos que me ayudan a establecer sintéticamente no solo el mundo de Macbeth, sino también el de ese actor que está allí representando la obra. La incógnita que abre su presencia es un nivel temático que se imbrinca con la temática de Macbeth. Me interesa que se trasluzca el operario, ese que lleva adelante la función, ¿quién es? ¿dónde está? ¿quién lo puso allí? ¿No será, al igual que Macbeth, el asesino de una teatralidad que antes de que él irrumpiera en la escena tenía sus cuerpos, sus funciones, su lenguaje y su organización político representativa?”, cuenta el intérprete cuya última presentación en La Plata la hizo como protagonista y adaptador de “El Farmer”, de Andrés Rivera, junto a Rodrigo de la Serna.
La humanidad, advierte el intérprete, está atravesando “un momento Macbeth”, en tanto estamos siendo “asediados por fuerzas históricas regresivas, por una compulsión de poder criminal que nos aborda desde los medios y el sentido común ficcional que nos inoculan; hay una subjetividad parásita que no nos pertenece, estamos siendo infiltrados por un enemigo invisible que se alimenta de nosotros, hay que responder con los cuerpos, entrar en un acto que restituya la fe poética y metafísica como sentido de base del ser históricos”.
Por eso es que “Habitación Macbeth”, para él, es una especie de catarsis creativa. “Me permite dar rienda suelta al goce de la actuación, deslindarme, entrar en otros confines, practicar un cierto salvajismo escénico, en fin, jugar fuera de los límites habituales. Es este un buen momento para desaforarse”.
Consultado en relación a los elementos shakesperianos que experimentó durante la cuarentena por la pandemia, y que fueron determinantes para la creación de esta obra, Audivert analiza que “estamos en presencia de un momento universal donde la humanidad toda toma conciencia de su interrelación y su destino común. Dentro de esta conciencia colectiva que desata la pandemia, entra también la percepción de nuestra encrucijada histórica a todos los niveles, todos los asuntos humanos e inhumanos se manifiestan aquí y en todas partes a la vez, concitados a escena por este bicho microscópico”.
En este sentido, autores clásicos como Shakespeare o Beckett, dos de las grandes fuentes inspiracionales de Audivert, “ponen de manifiesto como ningún otro dramaturgo estos asuntos universales sagrados y profanos simultáneamente, revelando así nuestra pertenencia a otro nivel existencial que ha sido lapidado y debe ser señalado: nuestra naturaleza poético metafísica. Nos recuerdan impiadosamente que estamos inscriptos en el eje de inercia de un sinfín implacable, como piezas predestinadas a un circuito prefijado de muerte y resurrección”.
Y si para muchos el teatro es un espejo de la sociedad, para Pompeyo “el teatro debe ser la piedra que rompe el espejo y revela que esa realidad era una ficción que ocultaba un trasfondo de naturaleza metafísica, un nivel de otredad al que pertenecemos y del que somos fruto desvirtuado”.
“Es la obra más exigente que he hecho en mi vida. Una apuesta total a la actuación como vehículo de la teatralidad”
A su consideración, “uno finalmente va al teatro a ensayar la muerte y la resurrección. Nos gusta morir y renacer todo el tiempo, es nuestra verdadera naturaleza. Solo al arrojar un piedrazo en el espejo de nuestra realidad histórica podemos atisbar nuestra pertenencia a esa zona originaria a la que pertenecemos irremediablemente”.
Actuar y dirigir no es para Pompeyo una presión extra. Prueba de ello han sido espectáculos en los que ha encarado estas dos facetas como “Fin de Partida”, junto a Lorenzo Quinteros, “Muñeca”, “Trastorno”, “La fuerza de la Costumbre”, junto a Andrés Mangone. Le sale de manera “natural” y “orgánica”, dice, aunque no duda en admitir que el trabajo con su equipo de colaboradores -José Glusman, Mónica Goizueta, Andrés Mangone y Marta Davico- le hace más fácil la tarea al aportarle una “mirada lúcida, crítica y amorosa”.
“Habitación Macbeth”, con música original de Claudio Peña, tendrá funciones los sábados a las 21 y domingo a las 20 en la sala Solidaridad del Centro Cultural ubicado en Av. Corrientes 1543.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí