

archivo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La infectóloga platense Silvia González Ayala aseguró ayer que no alcanza y que, por lo tanto, la inoculación debe ser completa. El Gobierno definiría hoy si toma esta estrategia
archivo
Una de las principales dudas que surgió en los últimos días ante la falta de vacunas en el país es si con una sola aplicación era suficiente, una estrategia sanitaria que podría definir hoy el Gobierno (la idea sería diferir la segunda dosis al menos tres meses). Mientras algunos especialistas apoyan esta alternativa y otros prefieren continuar el cronograma completo de inoculación -aunque de ese modo se apliquen dosis a menos personas-, ayer la reconocida infectóloga platense Silvia González Ayala aseguró no sólo que con una sola dosis no alcanzaba sino que el país afronta “técnicamente la tercera ola de coronavirus tras la segunda ola del mes de diciembre”.
Concretamente, la experta local habló de “un aumento sostenido de contagios con 8 mil o 9 mil casos por día. Si observamos lo que ocurre en los países vecinos como Uruguay, Brasil y Chile hay que estar atentos por la introducción de nuevas variantes”.
Sobre esto, González Ayala llamó a prestar atención con lo que sucede con “una nueva variante registrada hace dos semanas en el estado de Rio Grande Do Sul”, en Brasil, en el límite con Argentina, y alertó además por la gran circulación de la variante del Reino Unido en Chile y la variante de Manaos en los países cercanos.
Por otro lado, la experta advirtió por el “relajamiento” en el último tiempo de la población por debajo de los 50 años, a diferencia de los adultos mayores que mantienen los cuidados sanitarios. Además, reclamó “contar con la cantidad de vacunas para proteger a los grupos vulnerables y terminar con la vacunación en el sector de salud”.
En relación a si con una sola dosis de la vacuna sería suficiente, algo que como se dijo se comenzó a barajar en los últimos días ante la escasez de vacunas que afronta nuestro país, González Ayala fue categórica y dijo que no alcanzaba.
“En Chile -ejemplificó-, una dosis brinda una protección menor que el esquema completo de dos dosis. Desconocemos el tiempo de protección que brinda esa dosis. Por lo tanto, es fundamental respetar el esquema con el que las vacunas fueron estudiadas”.
Según la infectóloga platense, “para estas vacunas desarrolladas en emergencia la OMS dijo que protegen más del 50 por ciento, pero es una situación de excepción. Otras vacunas por otras enfermedades tienen eficacia del 90 por ciento. La Sputnik V tienen una eficacia del 92 por ciento con las dos dosis, mientras que la de Oxford ronda en el 76 por ciento. En tanto, se esperan al respecto informes sobre la vacuna Sinopharm de China, de la cual no hay información al respecto”. Como se dijo, con evidencia científica sobre la respuesta inmune que se genera después de la primera dosis y datos sobre la eficacia de protección contra formas graves de enfermedad por coronavirus en la “vida real” de estos últimos meses, no son pocos los que comenzaron a evaluar la decisión de realizar la inoculación con una sola dosis, atendiendo así a un escenario donde lo más claro es que en Argentina no hay suficientes vacunas para la demanda requerida.
“La eficacia protectora de una primera dosis oscila como mínimo entre el 60 y el 70 por ciento según el tipo de vacuna, pero esto es variable. Hay que tener en cuenta que los anticuerpos comienzan a generarse a los 15 días después de recibir esa dosis”, indicó la médica infectóloga Florencia Cahn, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE). No obstante, advirtió que la idea de diferir la segunda dosis en un contexto en el que hay más demanda que vacunas “podría ser una estrategia para tener a mayor población con protección en menor tiempo. Si bien hasta el momento esta estrategia no está definida en Argentina, es algo que se está realizando en muchas partes del mundo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí