
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Tiroteo en escuela católica de Minneapolis: murieron dos niños y hay al menos 17 heridos
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomon
Columnista de AP
La economía de América Latina ha comenzado a repuntar y existen esperanzas de que la pandemia de coronavirus que la sumergió en la peor crisis de su historia también genere oportunidades transformadoras. Sin embargo, “las perspectivas para este año siguen siendo inciertas”, dijo el Banco Mundial.
“A medida que las economías repuntan este año, algunos sectores y empresas ganarán y otros perderán”, expresó Martín Rama, economista en jefe del BM para Latinoamérica y el Caribe. “Esta pandemia dio lugar a un proceso de destrucción creativa que puede resultar en un crecimiento más acelerado, pero también puede agrandar la desigualdad”.
Por el impacto de la pandemia, el Producto Bruto Interno (PBI) de la región cayó un 6,7 por ciento en 2020, menos que el 7,9 por ciento estimado anteriormente por el banco. Para 2021, se prevé que retome el crecimiento a una tasa anual del 4,4 por ciento, y un 3 por ciento para 2022.
Latinoamérica, que desde hace años enfrenta dificultades económicas, ha sido el epicentro mundial de la pandemia y una de las regiones con más casos de enfermos y muertos.
El BM dio a conocer su reporte “Volver a crecer”’ en momentos en que los países de la región enfrentan obstáculos para conseguir vacunas contra el COVID-19, que les permitan inmunizar a su población y flexibilizar las medidas de confinamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el COVID, los efectos prolongados
En el informe de perspectivas de medio año, el BM advierte que la vacunación “ha avanzado con lentitud” en la región, y la inmunidad de rebaño -que según los científicos se alcanzaría cuando al menos un 70 por ciento de la población esté vacunada- podría llegar recién a finales de 2021. Además, considera el banco, podrían venir nuevas olas de infecciones con el surgimiento de nuevas variantes del virus.
“Todo esto suma incertidumbre a cualquier pronóstico económico”, dice el informe, y explica que si bien es seguro asumir que habrá una importante recuperación económica este año, las previsiones indican que la región no podrá superar aún las pérdidas económicas de 2020.
Entre los países con mayor crecimiento estimado para este año aparecen Panamá, del 9,9 por ciento; Perú, 8,1 por ciento; Argentina, 6,4 por ciento; Chile y República Dominicana, 5,5 por ciento, y Colombia, 5 por ciento. Brasil y México, por su parte, podrían tener un crecimiento del PBI equivalente al 3 por ciento y el 4,5 por ciento, respectivamente.
En cambio, entre los que aún tendrían indicadores negativos aparecen Haití, con una contracción del 0,7 por ciento; y Surinam, del 1,9 por ciento.
Entre los aspectos positivos que destaca el BM aparecen el comercio internacional, con precios de bienes que se mantuvieron en un nivel relativamente bueno a pesar de la caída pronunciada en áreas de servicios, por ejemplo en el turismo.
Los precios de las materias primas, por su parte, también son más elevados que en tiempos previos a la pandemia, lo que ayuda a países exportadores de productos agropecuarios y mineros. Las remesas, de las que dependen Centroamérica y varios países del Caribe, subieron al compararlas con niveles previos a la pandemia.
El BM prevé que “a mediano plazo las ganancias pueden ser mayores que las pérdidas” y cree que la mayor digitalización podría traer más dinamismo en el sector financiero, el comercio internacional y el mercado laboral.
Los pronósticos del BM están basados en información de los gobiernos y no incluyen a Venezuela desde 2015. La nación sudamericana dejó de publicar sus informes de ingreso bruto nacional en 2014 y el banco considera que no tiene información de suficiente calidad para estimar ese indicador.
“El Banco Mundial prevé que en 2021 se retome el crecimiento a una tasa anual del 4,4 por ciento, y un 3 por ciento para 2022”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí