
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un total de 864.000 dosis de vacunas Covishield contra el coronavirus llegaron esta mañana a la Argentina a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax).
El nuevo cargamento se suma a las más de 7,2 millones de dosis recibidas hasta el momento.
Las 864 mil vacunas arribaron a las 6.22 al aeropuerto internacional de Ezeiza en el vuelo regular de pasajeros KL701, de la compañía de los Países Bajos, KLM, proveniente de Ámsterdam.
La partida llegó a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax), que ya envió a la Argentina 218 mil dosis el pasado 28 de marzo.
En este marco, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, supervisaron hoy la recepción de 864.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus en una planta de almacenamiento de la localidad bonaerense de Benavidez, tras haber llegado al país provenientes de Holanda, se informó oficialmente.
Las dosis arribaron el día hoy a las 6.22 hs al aeropuerto internacional de Ezeiza en el vuelo regular de pasajeros KL701, de la compañía de los Países Bajos, KLM, proveniente de Ámsterdam y forman parte de las 9 millones de vacunas adquiridas por Argentina a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax).
“Cada vacuna que llega a la Argentina, es una bocanada de esperanza para poder dar vuelta la página de la pandemia en nuestro país”, afirmó el jefe de Gabinete, quién destacó: “Como nos ha instruido el presidente, tenemos que ir sondeando nuevas posibilidades y exigiendo las contrataciones que ha hecho nuestro país. La determinación del presidente fue clave durante el año pasado a la hora de contratar y comprar más de 65 millones de vacunas para los argentinos y argentinas”.
“La campaña de vacunación que estamos encarando es la más importante en toda nuestra historia. Las medidas de cuidado que estamos llevando adelante, que buscan bajar la circulación de personas, es justamente para darle más tiempo a la campaña”, remarcó Cafiero y agregó: “tenemos datos muy alentadores que las vacunas salvan vidas, previenen internaciones graves, y a partir de esos datos tenemos que avanzar en la campaña de vacunación con mucha responsabilidad”.
“Este mecanismo busca la equidad en el acceso de los países, sobre todo de los que tienen más vulnerabilidad económica, a las vacunas. Argentina participa de este mecanismo financiando el 100% de sus vacunas y también colaborando en este círculo virtuoso de favorecer el acceso”, indicó Vizzotti.
LE PUEDE INTERESAR
El estrés pandémico deja también su marca en la población infantil
Y agregó: “Todavía falta mucho para favorecer un acceso equitativo, ustedes están viendo lo que está costando recibir las vacunas y de vuelta tenemos que poner en valor que Argentina reciba dosis en forma sostenida. Ya superamos los 8 millones de dosis recibidas y estamos distribuyendo el 100% de las vacunas para que lleguen pronto a los vacunatorios ”
En el centro logístico de Benavidez se almacenarán las dosis de vacunas contra la COVID-19 entre 2-8°C. Allí se realiza el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, para luego distribuirlas a las 24 jurisdicciones.
Estas 864.000 dosis de AstraZeneca se suman a las 218.400 que Argentina recibió el pasado 28 de marzo en el primer envío del mecanismo COVAX.
Con este arribo, el total de vacunas recibidas asciende a 8.132.600, de las cuales hasta esta mañana y de acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud 7.248.208 fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones y 6.288.812 han sido aplicadas.
El mecanismo COVAX está codirigido por la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Su objetivo es acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra la COVID-19 y garantizar un acceso justo y equitativo a ellas para todos los países del mundo para reducir el impacto de la pandemia en la vida y la economía de las personas.
De la actividad también formaron parte Aude Maio-Coliche, embajadora de la Unión Europea; Mark Kent, embajador del Reino Unido; José Ludovice, embajador de Portugal; Ulrich Sante, embajador de Alemania; MaryKay Carlson, encargada de Negocios A.I. EEUU; Enrique Pérez Gutiérrez, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Luisa Brumana, representante de UNICEF Argentina; Jorge López, vicepresidente del Directorio Andreani; Lucas Capuano, director comercial segmento Salud Andreani; Santiago Zumárraga, gerente desarrollo de negocios segmento Salud Andreani y Verónica Zampa , Gerenta de Comunicaciones y Sustentabilidad Andreani.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí