

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras esta mañana abrieron las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Justicia, Martín Soria, aseguró hoy que "no es la primera vez que el PRO utiliza políticamente al Poder Judicial conforme a sus intereses", pero sostuvo que "esta vez han ido demasiado lejos, porque están poniendo en juego la vida y la salud del resto de la Argentina", al cuestionar nuevamente el fallo de la Justicia porteña que habilitó las clases presenciales en la CABA.
En ese marco, el funcionario calificó de "forum shopping" lo dispuesto ayer por la sala IV de la Cámara en lo Contencioso y Administrativo porteña que falló a favor de la presencialidad en las escuelas del distrito, contrariando lo dispuesto por un decreto presidencial que las había suspendido desde hoy y durante 15 días.
En declaraciones a El Destape Radio, Soria también indicó que "se van a interponer varias medidas para frenar esta decisión política" y manifestó que "la Cámara porteña es manifiestamente incompetente para resolver sobre un DNU dictado en el marco epidemiológico con una curva de contagios exponencial".
En este sentido, explicó que "el 31 de diciembre pasado" había 7.800 contagios y el viernes último la curva trepó a 29.400" al recordar que fue "en ese marco en el que el Presidente (Alberto Fernández) toma esta decisión". "No es una medida disparatada del Presidente -afirmó- sino lo que están haciendo Brasil, Uruguay, México, Chile, Paraguay, Francia, Alemania. Los países, en función del nivel de contagio, deciden suspender las clases presenciales".
Soria recordó que "el propio jefe de Gobierno no fue a la justicia porteña, a su justicia, que está integrada por parientes de los funcionarios, sino que acudió a la Corte y por lo tanto admite esa competencia federal". "Impulsaron un inédito 'forum shopping´", continuó Soria y dijo que el "Consejo de la Magistratura de la Ciudad debería tomar las medidas disciplinarias correspondientes" en relación a los magistrados de la sala IV de la mencionada Cámara.
Tras reiterar que se interpondrán varias medidas para "frenar esta decisión netamente política" dijo que no le correspondía a él "decir cuáles son los pasos y los tiempos, porque eso sería hacer lo que hacen ellos".
"Lo vimos con la Mesa Judicial, donde salían en la previa de fallos judiciales importantes los jueces de la Casa Rosada. No podemos adelantarnos a lo que pueda decir la Justicia", afirmó.
Sobre la causa que por el mismo tema elevó el Gobierno porteño a la Corte Suprema, en la cual se solicita que el decreto del presidente Alberto Fernández sea declarado inconstitucional, afirmó que "en fallos de la Corte del año 2019, en una demanda de la Ciudad contra Córdoba, la Corte reconoce su competencia originaria". Sobre el máximo tribunal y los plazos para expedirse en esta causa consideró que "así como actuaron rápido en el per saltum por dos jueces que fueron trasladados por el macrismo, sería bueno que intervengan rápidamente y solucionen este conflicto, que es político".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí