VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei está reunido con el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
La Liga Profesional destacó a Insfrán y Zaniratto como los mejores de la fecha
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pablo Varela (*)
Finalmente y tal como anticipó El Economista, la nueva ley de biocombustibles fue presentada ayer y se abre un escenario de discusión legislativa que estará a cargo de la Comisión de Energía.
“Es una muy buena ley, consensuada con el sector productivo, y los legisladores de distintos espacios políticos construyendo una nueva etapa, que tomó lo mejor de la ley 26.093 para establecerla como política pública”, sostuvo Marcos Cleri, el diputado santafesino encargado de juntar los consensos por encargo de Máximo Kirchner, ante El Economista.
El proyecto presentado establece un marco normativo hasta 2030, extensible por cinco años más. La iniciativa contempla a rasgos generales la baja en los cortes, fundamentalmente de biodiesel estableciendo el piso de corte en 5%, aunque podría reducirse a 3% en caso de que la autoridad de aplicación así lo decidiese.
En cuanto al bioetanol hubo modificaciones de último momento, al elevar el corte del 10% (tal como figuraba en los borradores preliminares) al 12%. De ese total, el 6% deberá ser derivado de caña de azúcar, mientras que el 6% restante lo será de maíz (la autoridad de aplicación se reserva la posibilidad de bajarlo al 3%), con 2/3 de ese producido para empresas vinculadas a la exportación, y 1/3 vinculadas a la provisión del mercado interno.
“Es un proyecto integral, para dar respuesta al sector y acompañar un modelo de desarrollo nacional”, razonó Cleri.
Sin embargo, no es esa la visión que prima entre los bloques federales que tildan al proyecto de “anti Córdoba”, y durante el día de ayer mantuvieron conversaciones con diversas cámaras empresarias y actores del sector para unificar una posición pública que saldrá a manifestarse hoy.
LE PUEDE INTERESAR
Las Paso deberían formar parte de un sistema más moderno y transparente
LE PUEDE INTERESAR
¿Es impagable la deuda?
Incluso, dentro del propio Frente de Todos hay sectores que todavía reclaman la prórroga (que cuenta con media sanción unánime del Senado), y analizarán que cambios se pueden incorporar durante el debate legislativo.
Algunas fuentes legislativas señalan que parte de los diputados de Juntos por el Cambio (los ligados a provincias petroleras) podrían a aportar votos, fundamentales para su media sanción.
Además de impactar en Córdoba, el nuevo proyecto podría tener su correlato negativo en la provincia de Santa Fe, en donde se produce el 80% del biocombustible del país, y la que está gobernada por Omar Perotti, aliado de la Casa Rosada.
Tal vez el aspecto más criticado sobre el proyecto es el nivel de “discrecionalidad” que se le otorga a la autoridad de aplicación, que es la Secretaría de Energía, hoy a cargo del camporista Darío Martínez.
El proyecto presentado ayer dividió a su vez aguas entre los actores del sector. El titular de Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba), Axel Boerr, sostuvo ante este diario que los “últimos cinco secretarios de Energía incumplieron la ley” al tiempo que reclamó una mirada ambientalista para el sector. “Nosotros creemos que lo más inteligente es apoyar la prórroga para dar un debate con todos los sectores, sin dejar afuera a nadie”, sostuvo Boerr, cuya planta se emplaza en Santa Fe.
En contrapartida, otros productores de la provincia de Buenos Aires han reconocido el trabajo de Cleri en el diálogo con el sector, y creen que el proyecto presentado beneficia a las empresas pymes en relación a las grandes cerealeras que producen aceite de soja (insumo básico para el biodiesel) a muy bajo costo.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí