
Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARITZ PARRA
Abanderada del movimiento de resistencia a los confinamientos por el coronavirus, la presidenta del gobierno regional de Madrid hizo de la capital española una excepción en Europa, donde bares, restaurantes, museos y salas de conciertos siguieron abiertos a pesar de que los hospitales se llenaban de contagiados.
La oposición de Isabel Díaz Ayuso a la paralización de actividades y su decisión de hacer tratar a los pacientes de Covid-19 en enormes instalaciones, no en los hospitales, motivó constantes choques entre esta mujer conservadora de 42 años y el gobierno nacional de izquierda. Las tensiones políticas se acentuaron durante la campaña con miras a las elecciones regionales del 4 de mayo.
Díaz Ayuso dijo que, “después de casi dos años de pandemia, de lucha por la vida, por la economía, después de una circunstancia distinta... lo que hago es más un examen. ¿Qué os parece lo que he hecho hasta aquí? Dadme una mayoría más amplia para que pueda gestionar con más fuerza y no como he estado en estos últimos dos años, que al final tenía muchas dificultades porque estábamos en bloques muy divididos’’.
Así convocó a la elección hace dos meses, cuando los casos de coronavirus se estabilizaron después de un rebrote por las fiestas de fin de año y los hospitales luchaban por atender la continua llegada de pacientes de Covid. Si bien sorpresiva, su decisión fue una consecuencia natural de la tensa relación de su Partido Popular con su aliado Ciudadanos.
La crisis de salud pública hizo que Díaz Ayuso dejase de ser una política inexperta, que causaba conmoción con declaraciones improvisadas frente a las cámaras y se transformase en una figura desafiante, una piedra en el zapato del presidente del gobierno español Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español.
Díaz Ayuso generó muestras de apoyo y también una feroz oposición. Sectores que alguna vez se sintieron atraídos por el populismo de Vox, partido nacionalista de ultraderecha, se sumaron a su causa. La izquierda la detesta.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Díaz) Ayuso parece más la candidata de la ultraderecha que la propia (Rocío) Monasterio (la candidata de Vox)’’, declaró Pablo Iglesias, líder de Podemos, partido opuesto a medidas de austeridad. Propone “un proyecto que quiere socavar las claves de la democracia’’.
Iglesias renunció a su cargo de vicepresidente segundo del gobierno a fines de marzo para postularse a la Asamblea de Madrid con una plataforma antifascista. Díaz Ayuso, que inicialmente planteó la votación como un plebiscito “socialismo o democracia’’, cambió su slogan por el de “comunismo o libertad’’ tras la postulación de Iglesias.
Díaz Ayuso parece destinada a causar grandes cambios en la política española. Si su estilo divisivo rinde dividendos, su Partido Popular podría conseguir una mayoría absoluta en la Asamblea regional de 136 bancas. Pocas encuestas pronostican semejante resultado, pero con el correr de la campaña la alcaldesa ha ganado popularidad, frenando un poco los progresos de Vox y silenciando a los sectores moderados de su propio partido.
Si el PP no logra 69 bancas, Díaz Ayuso seguramente se aliaría de nuevo con Vox, abriendo las puertas al primer gobierno regional de España en el que la extrema derecha controla varios ministerios.
“Espero no tener que gobernar con nadie, tener un proyecto en libertad’’, manifestó Díaz Ayuso. ``Tengo a los mejores gestores, que además han mejorado aún más, si cabe, después de haber vivido los dos años más difíciles para Madrid. Pandemia, borrasca histórica con Filomena, con helada, incendios... No quisiera tener que depender de nadie. Y si tuviera que depender de otros partidos, que fuera por la mínima, de manera que ese apoyo mínimo no tenga que modificar mi gobierno’’.
La campaña dio un giro desagradable la semana pasada cuando Iglesias y otros políticos de izquierda recibieron sobres con amenazas de muerte, que dieron más munición a la izquierda, que hasta entonces había tratado de debilitar la candidatura de Díaz Ayuso a partir de su manejo de la pandemia. Iglesias atribuyó las amenazas al clima político generado por la extrema derecha. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí