

el club regatas defiende los “beneficios” del dragado/ whatsapp
Autopista La Plata: uno por uno, a dónde instalaron los nuevos radares y cuál es la velocidad máxima
Uocra: la Cámara confirmó la prisión preventiva a Tobar, aunque le bajaron cargos
Tras el guiño a Estudiantes, otro posteo enigmático de Marcos Rojo sobre su futuro
VIDEO ."Vandalismo escolar": a la salida del colegio, prendieron fuego un contenedor en La Plata
Lluvia de piedras en la Autopista: otra jornada de ataques a micros y autos
La Reserva del Pincha empató 1 a 1 ante Independiente Rivadavia y todavía no puede sumar de a tres
Gianluca Simeone se retiró del fútbol profesional a los 27 años y será representante de jugadores
Guardia alta: árbitros para Godoy Cruz - Gimnasia y Estudiantes - Independiente Rivadavia
Gran operativo contra “los trapitos” en el centro de La Plata: tensión y al menos cinco detenidos
La restauración del Teatro del Lago en La Plata: se realizó la apertura de sobres para las obras
En La Plata, un ciclista se descompensó y perdió la vida en el Hospital de Gonnet
Sergio Lapegüe habló de su salud tras abandonar abruptamente el programa: “Vino una ambulancia”
"Es inadmisible" Rodrigo Rey arremetió contra el veto de Milei en discapacidad
Pagarán un monto extra a los estatales que trabajen en el proceso eleccionario provincial
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cómo es plan que promete cambiar la minería argentina para siempre
San Cayetano, en La Plata: el cronograma de celebración por el patrono del pan y el trabajo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Clubes náuticos y el municipio de Ensenada salieron al cruce de una Ong que pidió la intervención de la Provincia por la obra
el club regatas defiende los “beneficios” del dragado/ whatsapp
El dragado de “la canaleta”, como se conoce a la vía navegable que comunica el sector norte de Río Santiago, donde se encuentran los clubes náuticos, y el Río de la Plata ya en aguas abiertas, despertaron la reacción de una entidad ambientalista que considera que la acción viola una normativa de protección del Monte Ribereño. Las instituciones deportivas involucradas en los trabajos de saneamiento del curso de agua, como así también el municipio de Ensenada, aseguraron que la obra no sólo “es necesaria” sino que además no atenta contra el ecosistema de la zona.
A raíz de las tareas de remoción del lecho del canal la asociación civil Nuevo Ambiente solicitó la intervención del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), por entender que con esos trabajos se está ante la “posible violación de la ley 12.756, que declaró Paisaje Protegido de Interés Provincial para el desarrollo ecoturístico, a la zona del Monte Ribereño Isla Paulino, Isla Santiago”.
En febrero último, y a pedido de las entidades deportivas de la zona (los clubes Regatas de La Plata y Náutico de Ensenada), la comuna de Ensenada comenzó con los trabajos de dragado del canal (el originario, que en sus inicios fue mucho más ancho pero con los años se fue angostando, y es el único natural, pues el que da al sector sur de Río Santiago fue abierto por la mano del hombre y es la salida hacia el Puerto La Plata). Todavía en plena ejecución de las tareas, en las instituciones se asegura que “ya se advierte la depuración de las aguas”.
El dragado “excede por mucho lo que se necesita para garantizar la navegabilidad”
Concretamente, Diego De Nicola, presidente de Regatas, señaló que era de “suma importancia” realizar una obra que les facilite a los deportistas la actividad náutica. “Es beneficiosa desde el punto de vista ambiental, porque Río Santiago recibe mucha contaminación del arroyo El Gato y entonces con `la canaleta´ tapada el agua se estanca, no circula y siempre son aguas sucias; así se oxigena y se limpia”, precisó el titular del club con sede en Ensenada.
Al mismo tiempo, De Nicola destacó lo que significa el dragado de ese canal para las prácticas náuticas. “se necesita un salida directa y segura para los deportes a vela; tenemos una flota de deportistas que entrenan río abierto”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Remarcan que el 30 por ciento de la venta ilegal de la Ciudad se concentra en la plaza Italia
LE PUEDE INTERESAR
Un Arca de Noé para animales y mascotas con maltratos o abandonadas
Uno de los cuestionamientos de Nuevo Ambiente gira en torno a lo que, según sostiene la entidad, el dragado “excede por mucho lo que se necesita para garantizar la navegabilidad del curso, destruyendo la biota del lugar de manera irreparable”. Además, solicita al OPDS que responda si los trabajos cuentan con un estudio de impacto ambiental que los habilite.
Fernando Monticelli es vecino de largos años de la zona; socio de Regatas y abogado ambientalista, investiga desde 2006 (con presentaciones judiciales incluidas) la contaminación del arroyo El Gato en su desembocadura en Río Santiago. Según puntualizó a partir de la impugnación de la obra por parte de Nuevo Ambiente, el dragado no estaría dañando el Monte Ribereño. “Por el contrario -resaltó-, de esta manera se sanea el canal, que fue llenándose de basura por la polución del arroyo El Gato. Es más, es muy notorio el cambio del color del agua a partir de estos trabajos; se va purificando porque ingresan con mayor facilidad las corrientes del Río de la Plata”.
Desde el municipio de Ensenada se indicó que “el dragado que se está haciendo sobre la canaleta de la Isla Santiago corresponde a un pedido histórico de los clubes náuticos, de los deportistas y de la comunidad en general”, al tiempo que se remarcó que “después de 100 años, se está llevando adelante un trabajo serio que permite oxigenar y limpiar el Río Santiago, ejecutando la obra sobre el tramo original de la canaleta”.
En respuesta a la postura de la entidad ambientalista que pidió explicaciones al OPDS, fuentes de la comuna vecina señalaron que “Nuevo Ambiente no hace más que querer condenar a los clubes y a los ensenadenses a sufrir un Río Santiago lleno de basura, excremento y contaminación”. Asimismo, se agregó que “La ONG adopta un rol entorpecedor del desarrollo de la ciudad, ya que el dragado significa un beneficio ambiental para el Río Santiago, un aporte al crecimiento deportivo y turístico, y una respuesta a la demanda de dos queridas instituciones de la ciudad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí