

El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Después de varios meses en coma inducido, el dólar mostró, no solo que está vivo, sino que va a tener algo que decir.
Los movimientos sociales pidieron un IFE, ante el cierre parcial de la economía por la pandemia. La respuesta fue clara: “Si emitimos otra vez como el año pasado, parte de esos pesos irán al dólar, y si el billete llega a 200 pesos cerca de las elecciones, perdemos seguro”. Esta respuesta desde el Ministerio del Interior, muestra, el respeto casi sagrado que tienen por el billete verde.
Desde el gobierno, como siempre recibimos las mismas explicaciones: “No hay razones para que suba, está caro, históricamente”.
“Si pudieran venir, uruguayos, brasileños o chilenos, se comprarían todo en nuestro país, porque para ellos está barato”.
Todo es muy lógico. Del otro lado responden: “La emisión de pesos es como un parto, a los nueve meses tienen las consecuencias”.
Ahora, llega el momento de saber hasta donde se cierra la economía. También cuantos pesos habrá que emitir y como se va a ayudar a los que quedaron definitivamente en el camino.
LE PUEDE INTERESAR
Inician consultas para evaluar una nueva propuesta en el canje
LE PUEDE INTERESAR
Los salarios pierden por goleada con la inflación
Si alguien que trabaja en negro, decide ahorrar. ¿Qué hace?
Desconfía de las tasas y esta lejos del banco.
El dólar bolsa no sabe como utilizarlo. Solo hay 500.000 comitentes en el país que pueden usarlo.
El año pasado en un mes, compraron dólar ahorro unas 4.635.000 personas.
Si alguien tiene capacidad de ahorro, busca el dólar blue.
La pandemia; ¿Cuánta cuarentena tendrá?
Si no hay mas restricciones es porque no hay plata.
Todo depende de la construcción, la obra publica y el comercio.
Unos dicen, está barato el billete, otros es muy caro. Ese análisis en este contexto es poco útil.
En 2017 con 100 pesos compraban 5 dólares.
En 2018 con 100 pesos, 1 dólar con setenta centavos.
Hoy con 100 pesos, compras 60 centavos.
Se devaluó 87 por ciento en 3 años.
Todo esto, cuando el dólar esta débil en todo el mundo.
El único camino que le queda al Central es subir la tasa de interés, sobre todo la de la política monetaria que está fija en el 38 por ciento desde el año pasado. Esta tasa es negativa contra la inflación y no es atractiva para quedarse en pesos.
BCRA, se resiste. “No habrá suba de tasas. Si lo hacemos matamos la reactivación económica”. El jueves subió la tasa del 38 al 40 por ciento anual.
La solución para calmar las aguas, no figura en la agenda del gobierno, es: emitir cada vez menos. Ahora, ¿Cómo hacerlo si cierran gran parte de la economía por la pandemia?. En el presupuesto Martin Guzmán no previó la segunda ola.
La crisis sanitaria y las expectativas de mas medidas restrictivas también impactaron en el mercado.
Entramos el año pasado en la cuarentena con un dólar de pesos 83,50 y subió arriba de los 160 pesos.
La perspectiva entre los operadores del mercado es que habrá mas emisión porque las restricciones por el coronavirus se van a profundizar y van a durar mucho mas que 15 dias.
La ministra de Salud, Vizzotti, dijo, el pico no va durar 15 dias, sino tres meses, mientras pasamos el invierno.
Estas medidas sanitarias generaron gastos que no están contemplados en el presupuesto.
Además, no era lógico mantener un dólar estable con una inflación del 4 por ciento mensual.
El gobierno puede intentar mantener los precios de los alimentos congelados, pero el costo de las materias primas está atado al dólar.
Economía intenta limitar la salida de divisas y frena importaciones.
Esto afecta la llegada de insumos. Unas 500 empresas fueron a la justicia por medidas cautelares para que los dejen importar.
Mientras tanto en el mercado cambiario pregunté : ¿Hasta donde ven el dólar? La respuesta de los mas experimentados fue categórica: “Esto es un ensayo, la obra se estrena después de junio, cuando estemos cerca de las elecciones. Se termino la liquidación de una parte de la soja, y el resto, en los silos”.
¿Qué esperan con la soja en los silos?. “La inevitable devaluación, post electoral”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí