

Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia española EFE
En Argentina, donde con un rodeo vacuno de 54 millones de cabezas hay más vacas que habitantes, comer un bife o un asado se ha vuelto un lujo por los imparables precios de la carne de res que el Gobierno, que acaba de cerrar las exportaciones por un mes, achaca a la fuerte demanda internacional.
El país es el quinto productor y el cuarto exportador mundial de carne vacuna y también uno de los mayores consumidores, con 44,7 kilos al año por habitante. Pero el sector, uno de los principales dentro de la potente cadena agroindustrial de Argentina, se encuentra en alerta luego de la decisión adoptada el martes por el Gobierno de Alberto Fernández de suspender por 30 días las exportaciones de carne.
Al justificar la medida, el Ejecutivo alegó los altos y crecientes valores de la carne en el mercado doméstico, que, desde el análisis oficial, se están fijando en base a precios internacionales que se mueven por una fuerte demanda, principalmente de China, y no por el poder de compra de los argentinos quienes, además, restringen cada vez más su demanda, con una caída del 13 por ciento en el último año.
“Del total de carne que produce Argentina, el 70 por ciento se consume localmente. Si bien el consumo interno viene cayendo hace rato, el argentino, por un tema cultural, se resiste a dejar de consumir carne y convalida los precios”, dijo Diego Ponti, analista de mercados ganaderos de la consultora AZ Group.
Según el experto, el otro factor que incide en los precios es la “presión” que genera la demanda externa, principalmente de China, destino del 75 por ciento de las exportaciones de carne argentina. “El problema es que hace rato la producción de Argentina no crece al ritmo de la demanda, tanto interna como externa. La producción está estancada por falta de incentivos, generando un problema estructural de escasez”, observó.
LE PUEDE INTERESAR
El comercio global, en recuperación
La carne, por su fuerte participación en la cesta de consumo de los argentinos, tiene una alta incidencia (entre 7 por ciento y 13 por ciento, según las regiones) en el índice de precios al consumidor, cuya elevada inflación es uno de los mayores problemas macroeconómicos del país.
De acuerdo con datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en abril pasado el precio de la carne registró un alza interanual del 66,1 por ciento, muy por encima de la variación general de precios, del 46,3 por ciento. El salto es mucho mayor en cortes tan populares como el asado: 81,5 por ciento en términos interanuales.
El asado se consigue a un precio promedio de 650 pesos por kilo, es decir que un salario mínimo alcanza para comprar 36 kilos, menos de lo que un argentino consume de carne como media en un año.
Para Hernán Letcher, director del CEPA, los aumentos se explican no solo por la demanda externa, sino por múltiples factores, como aumentos de costos de producción y maniobras especulativas. “Hay una remarcación de precios para la mejora de la tasa de rentabilidad aprovechando la opacidad de la cadena de producción y comercialización de la carne, donde muy pocos jugadores definen el precio en el mercado” de ganado vivo, dijo.
El cierre temporal de exportaciones ha generado mucho malestar en las patronales agropecuarias que, como medida de protesta, convocaron a un cese de comercialización de ganado.
Sin embargo, la medida no les sorprendió ya que el Gobierno venía adoptando algunas intervenciones en el sector y, además, tienen en su historial el mal recuerdo de las tensas relaciones con los gobiernos kirchneristas, en los que Fernández se desempeñó como jefe de Gabinete de ministros.
Aquellos conflictos incluyeron, entre otros, un cierre de exportaciones de carnes en 2006 durante seis meses, también entonces orientado a buscar frenar los precios en el mercado doméstico.
Ese objetivo no solo no se logró sino que, según de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de Argentina, supuso la pérdida de 19.000 puestos de trabajo y la reducción del rodeo vacuno en 12,5 millones de cabezas, unos efectos que el sector agropecuario teme que se repitan con el nuevo cierre de exportaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí