
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La India superó este lunes las 300.000 muertes por coronavirus, un número de fallecidos que ha crecido a un ritmo imparable tras sumar 100.000 en menos de un mes y que algunos especialistas consideran que podría ser incluso mayor.
Este rápido aumento de casos llega después de varias jornadas en las que el país ha registrado más de 4.000 muertes diarias, con 4.454 solo este lunes, lo que eleva el total de fallecidos hasta los 303.729, una cifra solo superada por Estados Unidos y Brasil.
El Ministerio de Salud indio destacó hoy sin embargo que el índice de mortalidad se encuentra en el 1,14 %, uno de los más bajos del mundo, y que cerca del 80 % de los fallecidos se reportaron en diez de las 36 regiones indias, con el estado occidental de Maharashtra a la cabeza con 1.320 fallecidos en la última jornada.
Precisamente en la capital de Maharashtra, Bombay, se encuentra el doctor Gautam Harigovind, que forma parte del equipo de un hospital contra la covid-19 que gestiona la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF).
Esta segunda ola del coronavirus, explica a Efe Harigovind, pilló a todos por sorpresa, con un espectacular ascenso de casos en abril. Solo en su hospital pasaron de una veintena al día a una cifra "más de diez veces" mayor en un par de semanas.
Trataban a los pacientes en los pasillos, colocaban "camas entre las camas", y además tenía pacientes graves mucho más jóvenes que los que habían visto durante la primera ola de la pandemia, algo que el doctor relacionó con que estos pacientes esperan demasiado tiempo haciendo cuarentena en el hogar, hasta que es demasiado tarde.
LE PUEDE INTERESAR
Francia tampoco dejará entrar a los argentinos vacunados con la Sputnik V
LE PUEDE INTERESAR
Tragedia en Italia: al menos 14 muertos al caer un teleférico
Maharashtra ha pasado ahora de su tope de casi 70.000 casos diarios a finales de abril a unos 26.600 en la última jornada, un descenso de contagios que también se ve reflejado en los datos globales del país, con 222.315 nuevas infecciones, lejos de las más de 400.000 diarias que se reportaron en pleno pico de la pandemia.
CONTAGIOS VS MUERTES
¿Pero por qué entonces no disminuyen las muertes drásticamente como sí lo hacen los casos? El exdirector del Consejo Indio de Investigación Médica y experto en enfermedades infecciosas, Jacob John Tekkekara, aseguró a Efe que esta diferencia es normal y "siempre ocurre así en los países" durante las epidemias, con el máximo de fallecidos ocurriendo "dos o tres semanas después" de que se diagnosticara el pico de casos.
El récord de contagios en la India se registró el 7 de mayo, con 414.188 casos en 24 horas, por lo que en los próximos días o durante la próxima semana debería empezarse a ver un descenso significativo en el número de fallecidos por covid-19 en la India.
Sin embargo, advirtió Tekkekara, se debe tener también en cuenta que el número total de fallecidos en la India es "absolutamente" mayor que lo que reflejan las cifras oficiales, algo que relacionó con "la cultura india" en la que un estricto seguimiento de los datos es menos importante que evitar la "vergüenza" que puede suponer notificar un alto número de fallecidos.
"La vergüenza y el honor son lo más importante (...). Queremos mostrar al mundo, a los ciudadanos, que han muerto menos personas por coronavirus (...). Definitivamente, las notificaciones (de muertes) están muy por debajo, de manera deliberada, y también porque el sistema no localiza esos casos", sentenció el especialista.
La mejoría es sin embargo palpable ya en lugares como Nueva Delhi, una ciudad de más de 20 millones de habitantes que en esta última jornada registró 189 fallecidos y 1.649 contagios, un número de casos que no se veían desde finales de marzo, al inicio de la ola.
Aún así, la capital extendió desde hoy su sexta semana de confinamiento total, mientras todo el país ve en la campaña de vacunación el único modo de acabar de una vez por todas con esta pandemia, aunque la escasez de dosis está ralentizando el proceso.
La campaña estuvo por debajo de la media habitual en una jornada en la que se inocularon menos de un millón de dosis, elevando el total de vacunas administradas desde enero a 196 millones, con 43 millones de personas completamente inmunizadas, lejos aún del objetivo de 300 millones de personas antes de julio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí