

archivo
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
ING. HUGO ROBERT *
Argentina es un país pesquero en el concierto mundial, pero lo hace casi exclusivamente para exportar. Pescamos anualmente entre 800.000 y 900.000 toneladas de las cuales se exportan el 90 por ciento.
Durante una década aproximadamente se exportó más carne de pescado que vacuna, y de algunos años a ésta parte el precio del pescado en góndola se ha vuelto casi prohibitivo para el bolsillo de muchos argentinos.
El Consejo Federal Pesquero (CFP) -que dicta la política pesquera y está integrado por las 5 provincias con litoral marítimo y el Ejecutivo Nacional- debiera considerar el párrafo final del Artículo 27 de la ley de Pesca 24.922, que establece: “El Consejo Federal Pesquero podrá reservar parte de la captura máxima permisible, priorizando su asignación hacia sectores de máximo interés social”.
¿Qué considera el CFP como máximo interés social? ¿Reasignar las capturas entre las empresas exportadoras?
Creemos que hoy el “máximo interés social” debiera ser reasignar capturas para otorgar raciones de proteínas a quienes más lo necesitan. Mientras el Consejo siga midiendo su supuesto “éxito de gestión” con los números de la exportación, los resultados serán los actuales. Grandes exportadoras de pescado con fabulosas ganancias, Pymes subsistiendo y el pescado consumido por las clases más acomodadas de la Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Ataque a piedrazos y enfrentamientos en la bajada de la Autopista
LE PUEDE INTERESAR
Un jurado especial para Donald Trump
Mientras tanto, con una pobreza que crece día a día, muchas familias y niños quedan por fuera de este beneficio tanto alimentario como nutricional.
El CFP, junto a Secretarías y Direcciones provinciales de Pesca, debieran articular políticas nacionales para que el pescado llegue a los comedores que asisten a miles de argentinos con sus derechos vulnerados. Existen empresas y cámaras que las agrupan con responsabilidad social que seguramente colaborarían con éste propósito.
Pero es el Consejo quien debe tomar ésta iniciativa. Si no se pueden otorgar nuevas licencias pesqueras (el CECIM La Plata tiene un proyecto piloto de un barco de Pesca Social), al menos que se articulen políticas para hacer realidad la accesibilidad de este recurso a los miles de comedores que están asistiendo la lucha contra el hambre en nuestro país.
Pescar para suministrar la mejor proteína a nuestro pueblo, es una propuesta del CECIM La Plata desde hace muchos años. No es una utopía, es perfectamente realizable. Solo es necesaria la decisión política para otorgar mejores oportunidades alimentarias a la población que más lo requiere por sus condiciones socioeconómicas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 150 gramos de carne de pescado proporcionan entre un 50 y un 60 por ciento de las necesidades proteicas de un adulto (Boletín FAO 2018) lo que indica que con 1 kilogramo de pescado se podría alimentar a 6,6 personas adultas.
Siguiendo con el mismo razonamiento matemático, con 1.000 kilogramo de filet (1 tonelada) se obtendrían 6.600 raciones. Con 20 toneladas semanales podrían comer una vez a la semana 132.000 habitantes de una región.
Según las estimaciones obtenidas por nuestra organización y considerando que 132.000 personas concurren a los comedores de la Región (La Plata, Berisso y Ensenada), y se asume el error que pueda haber en la apreciación que es al sólo efecto de la demostración que se intenta, significa que, con solo 20 toneladas semanales de filet de pescado se podría alimentar a todo este universo al menos una vez a la semana, con las mejores proteínas animales, además de proveer también aminoácidos, grasas instauradas, omega 3, vitaminas A, B y D, minerales como hierro, zinc, magnesio, fósforo tan necesarias para el cuerpo y la salud futura de nuestro pueblo.
Unas 20 toneladas semanales significa poco más de 1.000 toneladas al año de filet. Para obtener esas 1.000 toneladas de alguna de las especies que pueblan nuestro Atlántico Sur, se precisa extraer aproximadamente el doble, es decir 2.000 toneladas anuales ya que en el proceso de limpieza y fileteado, se pierde un 50 por ciento de lo que se pesca, que se reutiliza en otras industrias.
Siguiendo este razonamiento, el punto central es saber con qué flota pesquera se pueden extraer 2000 toneladas anuales de pescado para que, luego de su procesamiento en tierra (limpieza y fileteado) llegue a los comedores de nuestra región, poblados de familias con niños que merecen recibir alimentos de alto valor nutricional para su mejor crecimiento y desarrollo. Esos 2.000 toneladas anuales se pueden pescar con un solo barco de 15/20m de eslora (largo de la embarcación) y una tripulación de 8/9 personas.
¿Qué es lo que impide echar mano a un recurso tan beneficioso para la alimentación, sobretodo de nuestras clases más postergadas? Nada, siendo que por ley de Pesca 24.922 que nos rige, todos los recursos vivos que pueblan nuestro Atlántico Sur son del Estado.
Fundamentalmente nuestra incapacidad de reconocernos como una Nación marítima, los argentinos sólo vemos el mar como el lugar de esparcimiento durante el verano. No lo comprendemos. En el resto del Mundo es fuente de buenos alimentos, generación de mano de obra calificada y valor agregado.
Y hoy, lo mejor que tenemos para ofrecerle a estas familias es la única carne que es toda del Estado, nuestros pescados.
(*) Vicepresidente del CECIM La Plata – Miembro del Instituto de Políticas Soberanas de la UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí