
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno bonaerense quiere instalar centros administrativos en todos los municipios. Y ya avanza con la construcción de 15
Kicillof quiere “Casas de la Provincia” en las comunas / Archivo
El gobierno bonaerense quiere instalar una “Casa de la Provincia” en cada municipio. Se trata de una estructura que concentrará una serie de dependencias administrativas provinciales con el objetivo de “facilitar y agilizar la ejecución de trámites, evitando así el traslado hacia la capital bonaerense para su efectiva realización”, según explican en la Gobernación.
El Gobierno ya tiene en marcha las licitaciones para construir 16 “Casas de la Provincia”
Pero la iniciativa ya disparó la polémica. Una diputada de la oposición salió a reclamar que Axel Kicillof dé marcha atrás con las licitaciones que ya están en marcha con el argumento de que el millonario gasto que se prevé se debería destinar a otros fines en medio de la emergencia que impone la pandemia.
De acuerdo a los cálculos que realiza la oposición, la inversión total que demandaría el programa asciende a unos 46 mil millones de pesos.
En efecto, hay 16 licitaciones en marcha. Como se prevén dos tipos de construcciones, sus valores varían: van de los 146 millones de pesos para las comunas con menos población hasta los 182 millones de pesos para aquellas que cuentan con más habitantes. Las licitaciones pueden dividirse en dos grupos sobre la base del mismo proyecto: algunas se diseñan en dos plantas (700 metros cuadrados aproximadamente) y otras en tres plantas (1000 metros cuadrados cada una).
LE PUEDE INTERESAR
Freno a la obra pública, caída de la recaudación y más inversión en salud en el año del Covid-19
LE PUEDE INTERESAR
Retiro de apoyo a una demanda contra Venezuela
Las denominadas “Casas de la Provincia” ya se licitaron para las comunas de Villa Gesell, General Rodríguez, General Madariaga, Pila, General Viamonte, Pehuajó, Olavarría, Ezeiza, Chascomús, Leandro Alem, Monte Hermoso, Colón, Punta Indio, Ayacucho y Castelli. Incluso, algunas de las ofertas se conocerán en los primeros días del mes que viene.
La única comuna que no tendrá su casa propia es La Plata, por ser sede del gobierno bonaerense y donde funcionan ministerios y reparticiones provinciales.
Se trata de un debate que volvió a escena luego de que Kicillof incluyera una partida en el Presupuesto 2021 que la oposición le bloqueó. Pero la Provincia no se quedó de brazos cruzados y volvió a la carga con la creación de estas estructuras administrativas.
En términos políticos, la conformación de las “minigobernaciones” permitiría al oficialismo montar una estructura propia en cada distrito, con funcionarios afines y manejo presupuestario.
En las últimas horas la polémica volvió a la Legislatura, cuando la diputada radical Anahí Bilbao presentó un pedido para que la Provincia frene con las licitaciones.
“Se insta al Ejecutivo provincial que antes de hacer un gasto semejante reflexione y reconsidere esta acción ya que en tiempos de pandemia, sumado a la pobreza de la Provincia, los recursos deberían ser usados en emergencias y en necesidades reales”, señala el texto de la iniciativa.
“En tiempos en los que la virtualidad va ganando su espacio, el gobierno de la Provincia decide invertir alrededor de $ 12.300 millones durante este año para ascender en los años siguientes a un total de $ 46.000 millones aproximadamente en la presencialidad. ¿Como se entiende?”, se pregunta la legisladora.
En las de nominadas “Casas de la Provincia” funcionarán, como se dijo, diversas dependencias. Pero además, se apunta a promover y difundir los aspectos relativos a la economía, cultura, comercio, industria, ganadería, ciencia, historias provinciales y turismo de la Provincia, como así también orientar y asesorar al ciudadano en materia de gestión de los diferentes trámites administrativos que prestan las delegaciones ministeriales.
Además, se promueve “administrar el uso institucional de los espacios disponibles para la realización de eventos relevantes para la comunidad” y “fortalecer la calidad de la atención al público, desarrollando una capacitación continua del personal de la Casa”.
Para la diputada de la oposición, la iniciativa oficial apunta a montar “un gobierno paralelo” más allá de las administraciones locales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí