
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ejecutivo municipal giró al Concejo la rendición de cuentas de Garro, que ahora será analizada en detalle por la oposición
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El balance económico del convulsionado 2020 afectó a la Ciudad en más de 1.130 millones de pesos. Así se desprende de los primeros datos de la rendición de cuentas municipal que Julio Garro giró ayer al Concejo Deliberante y que muestra la profundización en el freno de la obra pública y una abrupta caída de la recaudación.
Como una radiografía del resto de las economías el año pasado, los números de la Comuna exhiben, de un primer vistazo, la fuerte diferencia entre lo que se esperaba percibir y gastar y lo que efectivamente se resultó concretando. El Presupuesto para 2020 que la gestión local había previsto en diciembre del año anterior, cuando la pandemia no era ni siquiera una sospecha, se había fijado en 13.499 millones de pesos, pero se terminaron gastando al final del ejercicio tan sólo 12.128.
El dato duro es un indicador claro de los proyectos que no se concretaron, por partidas que se reasignaron o que nunca se tuvieron. Es que al aumento en la demanda social debe añadírsele la fuerte caída en la recaudación propia y la coparticipación provincial, que se estimó un 6,4 por ciento.
Si bien La Plata tuvo una diferencia negativa en el balance entre lo que esperaba gastar y lo efectivamente invertido de 1.131 millones de pesos, durante el año pasado recibió 255 millones de asistencia provincial en concepto de “Fondos Covid” para los municipios, que aminoraron ese impacto.
Sin embargo, la merma en la coparticipación, calculada en 3,748 millones pero que fue de 3.626, se sumó a las consecuencias de la larga cuarentena estricta para el comercio y otras actividades fuertemente golpeadas por la medida. Se plasma al ver que de tasa de Seguridad e Higiene se recaudaron unos 2.502 millones de pesos, un 14 por ciento menos de lo previsto; y de la tasa SUM, que abonan los frentistas, que fue de 1.706 millones, un 13 por ciento menos de lo pronosticado en diciembre de 2019.
En este contexto, el área más relegada fue la de la obra pública, con una subejecución del 50 por ciento, en tanto que la de Salud tuvo, por primera vez en la era Garro, una sobreinversiòn del 121 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Retiro de apoyo a una demanda contra Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
Abrieron el Repro II para más sectores y pagan hasta $22.000
Ahora el deliberativo local y el Tribunal de Cuentas provincial se preparan para el análisis exhaustivo de la administración económica comunal en tiempos de pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí