
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico de Martín Redrado
Los Pumas en La Plata: en el segundo tiempo pierden 22 a 12 con Inglaterra
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alrededor de 50 personas coparon un predio de 35 y 167. Intervino la Policía pero los ocupantes se negaban a retirarse
Convertidas desde hace tiempo en uno de los fenómenos que más angustian a los habitantes de zonas alejadas del casco urbano y rodeadas de grandes extensiones de tierra, las usurpaciones de terrenos vuelven a cobrar fuerza. Después de que días atrás desde el sector inmobiliario local salieran a advertir por la nueva oleada de ocupaciones ilegales, que tiene en la mega toma de Los Hornos al ejemplo más preocupante, ayer se sumó otro capítulo de extrema tensión.
Esta vez fue en Melchor Romero, una de las localidades del oeste platense más jaqueadas por este fenómeno en los últimos años. Todo sucedió en la zona de 35 y 167.
Según denunciaron distintos vecinos históricamente radicados en la zona, la usurpación se inició en la tarde de ayer en lotes de ese sector de la Ciudad y de acuerdo a los videos y fotos que enviaron, el grupo de intrusos era numeroso. “Son por los menos 50 personas”, le dijo una vecina a este diario.
“Llamanos a la Policía, ahora se acercaron algunos patrulleros, pero aparentemente los usurpadores no se quieren retirar si no los sacan con una orden judicial”, agregó otra.
Al menos tres patrulleros custodiaban ayer a la tarde la zona de conflicto.
“Lo insólito es que uno de los que encabeza al grupo les dijo a los efectivos policiales que querían hacer las cosas legales y les aseguró que no se movían si no traían la orden de desalojo”, dijo otro indignado.
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdan 35% de aumento con gremios universitarios docentes y no docentes
LE PUEDE INTERESAR
Las restricciones en las misas disparan quejas desde el Arzobispado platense
Los vecinos no aclararon si los terrenos en cuestión son lotes de propiedad privada o tierras fiscales.
Al cierre de esta edición persistía la preocupación entre los vecinos, quienes esperaban una intervención judicial para impedir la conformación de un nuevo asentamiento.
Este episodio agrega un nuevo capítulo a la preocupante escalada de las ocupaciones de tierra en la Región. Y sucede justo después de que se conociera el informe de la Universidad Católica local en el que se detalla que en el Gran La Plata ya hay 260 asentamientos donde viven más de 200.000 personas. Muchos de esos barrios informales, se sabe, surgen de ocupaciones ilegales de terrenos que las autoridades no desactivan y terminan consolidándose con el paso de los años, con familias que viven en un contexto de extremas falencias estructurales y de servicios básicos.
Días atrás la Cámara Inmobiliaria de la Provincia salió a advertir por este nuevo rebrote y en un duro comunicado exigió a las autoridades que tomen medidas para frenar esta sucesión de ocupaciones ilegales.
En tal sentido, pidieron a las autoridades que se tomen urgentes medidas para “desalentar tales prácticas” ya que, advirtieron, “su generalización de seguro aparejará nefastas consecuencias que, mediante el imperio de la ley y la justicia, deben ser evitadas”, tal como se desprende del comunicado publicado en este diario.
En cuanto a lo que ocurre en nuestra zona, la entidad aludió con enorme preocupación a lo que acontece en la llamada “mega toma” de Los Hornos, en las 150 hectáreas que van de 76 a 90 y desde 141 a 155 antiguamente de propiedad del Club de Planeadores, ocupadas ilegítimamente, en las que “después de 14 meses y cuarentena de por medio, ahora el predio se lo adjudicaron más de 2.500 familias que se distribuyen con prolijas estacas y alambrados las posesiones de 10 x 30 y 10 x 40. Es una práctica extendida en la capital bonaerense que registra 268 nuevos asentamientos informales en los últimos 3 años, lo mismo ocurre en otros distritos de la región”.
Respecto a la modalidad utilizada, recordaban que suelen darse “inclusive en algunas tierras donde sus legítimos dueños se están preparando para un loteo privado y otras de propiedad estatal, donde, sin mediar aviso alguno y de madrugada, llegan camiones con familias conformadas de distinta manera” y a las cuales “se suman los aprovechadores de siempre”, quienes “demarcan una zona, ponen unas chapas y maderas para marcar territorio y decir, esta parcela es mía”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí