
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Jorge Luis Borges: la inmortalidad de la literatura, entre espejos y bibliotecas
La tradición criolla late con fuerza en el interior bonaerense
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Los “microprecios”, sorpresa y malestar entre los estacioneros
En la Legislatura esperan que Kicillof apure el debate del Presupuesto
Trabajo infantil: la crisis agrava las condiciones en el país
Golpe brutal en Berisso: asfixian a una abuela y roban una fortuna
El camino a los Oscar: Venecia muestra a las primeras aspirantes a los Premios
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
La confianza de los consumidores marcó la mayor caída en 20 meses
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aumentó en abril un 2,9 por ciento interanual, y un 0,5 por ciento respecto a marzo. Pero todavía el nivel sigue por debajo de 2019
La industria muestra un leve repunte / Web
El empleo asalariado registrado en la industria aumentó en abril un 2,9 por ciento interanual, y un 0,5 por ciento respecto a marzo, con lo que suma once meses consecutivos de recuperación, de acuerdo al relevamiento del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).
Ese desempeño del sector fabril también se reflejó, aunque en menor medida, en el resto de los sectores que mostraron en su mayoría una mejora mensual del empleo asalariado privado registrado total del 0,7 por ciento o 40.648 nuevos trabajadores, e interanual del 1 por ciento , lo que significó 58.186 nuevos puestos.
En el sector industrial y en el resto de los sectores, la evolución se encuentra explicada “por la mejora de la actividad económica, pero también por la cantidad de trabajadores dispensados y la muy baja base de comparación tras la recesión de 2018 y 2019, a las que se sumó la pandemia”, indicó el informe de la UIA.
En el caso del sector manufacturero, el empleo asalariado registrado aumentó en abril un 2,9 por ciento interanual, equivalente a unos 31.700 nuevos puestos laborales, y un incremento del 0,5 por ciento respecto del mes anterior o 5.496 trabajadores.
El centro de estudios de la entidad fabril reseñó que a pesar del incremento en el empleo industrial durante los últimos meses, todavía los niveles se encuentran por debajo de los de 2019 en un 0,8 por ciento , es decir unos 8.870 puestos laborales menos y de los máximos históricos en un 12,5 por ciento respecto de octubre de 2013.
“La incertidumbre macroeconómica sigue siendo uno de los principales problemas para la recuperación sostenida del sector industrial y la creación de empleo”, planteó el análisis.
LE PUEDE INTERESAR
Crecen las exportaciones de más de 20 productos de las economías regionales
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias de los mercados financieros
Así, se destacó que mientras que la actividad industrial se encuentra 3,1 por ciento por encima del mismo período en 2019 (Indec), el empleo asalariado registrado en la industria se encuentra todavía 2 por ciento por debajo en el promedio enero-abril.
En 2020 en la fase de caída de la producción (-7,6 por ciento en el año), el empleo cayó en mucha menor proporción producto del Programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), así como de los acuerdos UIA-CGT en materia de suspensiones.
Ahora en 2021, en un contexto de incremento de la demanda y menores restricciones a la producción, “el empleo se recupera menos dado que continúan vigentes las regulaciones del año 2020”.
“La aplicación de incentivos a nuevas contrataciones y normalización del funcionamiento del mercado laboral se vuelven fundamentales para la recomposición del mercado laboral a largo plazo, junto con el incremento de la demanda agregada”, enfatizó el documento en la misma línea que lo viene explicitando la nueva conducción de la Unión Industrial.
No obstante, se espera que a partir el incremento en el ritmo de vacunación y la disminución de casos diarios de Covid-19 podrían morigerar el impacto negativo del contexto sanitario y económico durante los próximos meses.
Al respecto, el relevamiento de expectativas de la industria manufacturera de junio del Indec evidenció que mientras un 25 por ciento de las empresas encuestadas esperaba un aumento de las horas trabajadas, sólo el 16 por ciento tenía expectativas de aumento de la dotación.
Si bien se achicó la brecha entre estos dos valores en los últimos meses, la caída fue por la reducción en la proporción de empresas que espera un aumento en las horas trabajadas (de 33 por ciento en mayo a 25 por ciento en junio) mientras que el porcentaje de empresas que espera un aumento en la dotación de personal se mantuvo estable.
La utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 61,5 por ciento en mayo, 15,1 puntos porcentuales más que el 46,4 por ciento de igual mes de 2020, cuando la actividad del sector fabril estuvo limitada por las medidas relacionadas con la primera ola de coronavirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Respecto a abril pasado, el nivel de utilización marcó un descenso de 2 puntos porcentuales, debido a que el mes previo fue de 63,5 por ciento , precisó la dependencia oficial.
Estas variaciones en la utilización de la capacidad instalada se corresponden con las que presentó el nivel de actividad fabril, que creció en mayo 30,2 por ciento en relación con igual mes del año pasado y retrocedió 5 por ciento en comparación a abril.
En mayo, en la comparación interanual, crecieron 10 de los 12 bloques que integran el índice, entre los que se destacaron refinación del petróleo, con un nivel del 75,4 por ciento ; industrias metálicas básicas (74,4 por ciento ); papel y cartón (74 por ciento ); sustancias y productos químicos (71,7 por ciento ) y productos minerales no metálicos (68,9 por ciento ).
Los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron alimentos y bebidas (59,1 por ciento ); productos textiles (52,3 por ciento ); productos del tabaco (52,3 por ciento ); caucho y plástico (50,5 por ciento ); edición e impresión (50,2 por ciento ); metalmecánica (49,8 por ciento ) e industria automotriz (44,6 por ciento ).
La mejora registrada en el nivel de utilización de la capacidad instalada de la industria de abril es la tercera consecutiva con números de dos dígitos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí