

Martes sin clases en las escuelas de La Plata tras una medida de fuerza de los maestros
Gimnasia afronta una semana clave: complicado por el descenso y cuestionado en la previa del clásico
Tras el empate en Córdoba, Domínguez se enfoca en recuperar al equipo para recibir a Gimnasia
Milei viaja a Estados Unidos: será recibido por Trump en la Casa Blanca y se esperan anuncios
Un patrullero perdió el control en plena persecución por el Centro y chocó contra una pickup
Valente Pierani, afuera del Mundial Sub 20: se conoció el parte médico del futbolista de Estudiantes
Donald Trump partió a Medio Oriente por el alto el fuego en Gaza: "La guerra ha terminado"
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
Otra vergonzosa derrota de River en el Monumental: ahora, con Sarmiento
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
Encontraron al niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela en Córdoba: detuvieron al padre
VIDEO. Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Misterio en el Aeropuerto de La Plata: apareció un auto en medio del campo y nadie sabe cómo llegó
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Kicillof cambió el feriado que puso Milei y reinstauró el de Cristina Kirchner
Festival de la Música Italiana: La Plata eligió la voz que representará al país en Roma
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De 312 edificios, 89 permanecen sin clases por retrasos en obras. Cruces políticos y renuncia del tesorero
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
En medio de un tenso intercambio de responsabilidades, 89 edificios escolares de la Ciudad se encuentran sin clases, a causa de retrasos en obras de mantenimiento. Así lo confirmaron ayer desde el Consejo Escolar de La Plata, donde el tesorero y titular de la comisión de Infraestructura del cuerpo renunció a sus cargos subiéndole aún más el tono a la polémica.
Aunque las falencias son de distinto tipo, la mayoría de los inconvenientes que mantiene los edificios vacíos tras un año y medio de cuarentena, tienen que ver con las conexiones de gas. Y mientras desde el Frente de Todos acusan al oficialismo local de sus “altos niveles de internas” y “dilaciones deliberadas”, desde Juntos por el Cambio señalan al gobierno provincial como el causante de los retrasos en la vuelta a las aulas.
Como viene publicando este diario, el gobernador, Axel Kicillof, anunció el reinicio de las clases presenciales el pasado 11 de junio, pero de 312 edificios provinciales que hay en nuestra ciudad, sólo se retomaron en 223 porque el resto no reúne las condiciones de funcionamiento y seguridad.
Y, en este contexto, el tesorero del Consejo Escolar local, el oficialista Marcelo Zarza Montes presentó su renuncia, dando lugar a que ahora la función quede a cargo del peronista Emanuel Insaurralde.
En diálogo con el EL DIA, el consejero del Frente de Todos atribuyó el retraso a “la falta de celeridad intencional de la institución” porque “Juntos por el Cambio tiene la decisión política de poner palos en la rueda a la gestión provincial”.
Y se quejó de que “en marzo la Provincia nos giró 15 millones de pesos que recién ahora estamos terminando de rendir”.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno busca avanzar con la compra de “vacunas pediátricas”
LE PUEDE INTERESAR
Frigerio: “La gente va a priorizar las ideas”
Ayer, este diario intentó comunicarse sin éxito con la titular del Consejo, la oficialista Alejandrina Battaglino.
En la Provincia, la inversión en infraestructura escolar se alimenta de tres fuentes: de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense; del Fondo Educativo que administran los municipios; y de las obras menores de mantenimiento que gestionan los Consejos Escolares.
Para graficar su dimensión vale contrastar que, en La Plata, el municipio tiene previsto percibir este año unos 750 millones de pesos en concepto de Fondo Educativo; en tanto que el Consejo Escolar local administrará en todo 2021 unos 80 millones.
“No hay ninguna excusa. Que los chicos no vuelvan a las aulas porque no revisaron a tiempo las estufas no tiene explicación”, se quejó ayer el director del Observatorio de Calidad Educativa y dirigente del Frente de Todos Luciano Sanguinetti. Y subrayó la “cronicidad” del problema.
La contrapartida la dio el nuevo titular de la comisión de Infraestructura del Consejo Escolar, Diego Brutti. El consejero de Juntos por el Cambio explicó que el retraso por el que 89 edificios escolares permanecen cerrados se debe, en parte, a que “en todo 2020 la Dirección Provincial de Cultura y Educación no giró ningún expediente” y a que, este año, “debimos respetar los plazos licitatorios, que son de tres meses y recién ahora están terminando”.
Se refiere a la adquisición de 75 nuevas estufas que se compraron con fondos provinciales por 3 millones de pesos pero que, como los legajos fueron girados en marzo, el proceso recién está terminando. Con suerte, su adquisición e instalación se lograría “antes de agosto”.
“En 2020 no hubo ninguna obra. Este año los legajos comenzaron a ingresar en enero, pero muchos trabajos, la mayoría de techos y de sanitarios, son grandes y demoran”, explicó Brutti. Y reprochó la “falta de comunicación” porque “la presencialidad se anunció de un jueves para un lunes el proceso de encendido de estufas lleva unos 20 días”.
La polémica se vio recalentada por la renuncia súbita de Zarza Montes a dos áreas clave del Consejo. Según fuentes oficiales, el consejero dejó sus cargos de tesorero y de titular de la comisión de Infraestructura porque “estaba muy sobrepasado y prefirió dar un paso al costado”, luego de haber padecido Covid.
Sin embargo, fuera de micrófono propios y ajenos atribuyen su salida a “internas” dentro del bloque de Juntos por el Cambio, fuerza que controla la institución.
Insaurralde remarcó que desde 2018, luego de la trágica explosión de una escuela en Moreno, los protocolos de encendido de las conexiones de gas de las escuelas son más “rigurosos y complejos”, por lo que demandan más tiempo. (ver más Inf. Pág.. 9)
destacado destacado destacado destacado destacado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí