

Una mujer observa un monumento con retratos de personas asesinadas cuando intentaron cruzar el muro/afp
Gimnasia echó a Alejandro Orfila y Fernando Zaniratto dirigirá el clásico ante Estudiantes
Javier Milei llegó a EE UU y se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Sin vuelta atrás: se votará con la foto de Espert en la Boleta Única
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Se define el Súper Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y un auto 0Km o $20.000.000
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Los números de la suerte del martes 14 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
La oposición convoca a interpelar a funcionarios en Diputados
El Gobierno llama a licitación para refinanciar vencimientos
Se conoce el dato de la inflación en septiembre: prevén más de un 2%
Alimentos, educación y adicciones en la mira de organizaciones platenses
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo calificó el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, durante un acto en el que se recordó el comienzo de la construcción
Una mujer observa un monumento con retratos de personas asesinadas cuando intentaron cruzar el muro/afp
BERLÍN
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, calificó de “testimonio de un fracaso absoluto” la construcción del muro de Berlín, que comenzó hace sesenta años, el 13 de agosto de 1961, y que ayer se recordó en un acto central en la calle Bernauer Strasse, símbolo de la división alemana.
“El muro fue la señal evidente de un estado no de derecho que a los ojos de sus propios ciudadanos no era ni legítimo ni soberano. De hecho era el principio del fin, que aún así se hizo esperar mucho”, dijo Steinmeier durante su discurso.
La construcción del muro, que debía representar el “acto soberano de un Estado que lo que más buscaba era su reconocimiento internacional” fue, en realidad, “el reconocimiento de que ni siquiera sus propios ciudadanos reconocían ese Estado”, subrayó.
El 13 de agosto, de 1961 supuso una “desgracia” para los alemanes y para todo el mundo en el que “se hicieron realidad los peores temores” y “el telón de acero que dividía Berlín, Alemania, Europa y el mundo se cerró completamente por un tiempo indeterminado”, agregó.
Con el muro de Berlín quedó “literalmente cimentada la división del mundo en la Guerra Fría”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Detuvieron a un exdiputado y dirigente bolsonarista
LE PUEDE INTERESAR
Rusia tuvo un nuevo récord de muertes en un día: 815
“Cuando el 9 de noviembre (de 1989) celebramos la caída del muro, la primavera en medio del frío otoño, entonces tenemos que recordar también el 13 de agosto (de 1961), el inicio del un período glacial en medio del verano”, señaló.
Recordó las palabras pronunciadas por el jefe de Estado de la Alemania comunista Walter Ulbricht quien dos meses antes, el 15 de junio de 1961, había asegurado que “nadie tiene la intención de construir un muro” y que Steinmeier calificó de “una de las mentiras más descaradas que han pasado a la historia de Alemania”.
Al menos 140 personas murieron en su intento de cruzar el muro
El bautizado por las autoridades comunistas como “muro de protección antifascista” fue construido no para evitar las maniobras de conquista por parte de Occidente, “sino por un Estado que tuvo que encerrar en su país a sus propios ciudadanos para poder seguir funcionando al menos un tiempo más”, dijo.
Cuando Alemania recuerda la construcción del muro, guarda la memoria también de los muertos, heridos, detenidos y de todos los que “pusieron su vida en juego por la libertad”, agregó.
El 13 de agosto “nos recuerda que la historia la hacemos nosotros, las personas, para lo bueno y para lo malo”, concluyó.
El alcalde-gobernador de Berlín, Michael Müller, que nació en la parte occidental de la ciudad tres años después de la construcción del muro, habló de una “brutal barrera que dividía el mundo libre del no libre”.
En ningún otro lugar, “el carácter cruel” de la dictadura del Partido Socialista Unificado (SED, por sus siglas en alemán), se mostró “de forma tan evidente” como con el muro, afirmó.
Recordó que hasta antes de la construcción del muro, alrededor de 3,5 millones de ciudadanos habían huido al oeste, a lo que la respuesta del régimen comunista fue “encerrar a su población”.
Al menos 140 personas murieron en su intento de cruzar el muro en alguno de sus 156,4 kilómetros y ni siquiera los niños “estaban seguros de las mortales balas de los soldados” de la República Democrática Alemana (RDA), dijo.
Hasta bien entrados los años 80, la cúpula de la RDA “perfecciono la barrera intraberlinesa hasta convertirla en una obra de construcción de insuperable monstruosidad”, y aún así, muchos intentaron sortearla, muchos pagando con su vida, señaló.
El 13 de agosto de 1961 supuso una “desgracia” para los ciudadanos alemanes
El sentir general con este “violento aislamento” era de “espanto, miedo, tristeza y resignación”, pero también hubo “una ola de solidaridad y de valiente protesta y desafío contra la frontera inhumana”, concentrado “especialmente aquí, en la Bernauer Strasse”, símbolo de la división alemana por haber quedado partida por el muro.
Recordar la violenta división de Berlín, la dictadura y su fin gracias al coraje de los ciudadanos de la RDA y de Berlín Oriental “es y seguirá siendo nuestra obligación”, concluyó.
El acto central en la Bernauer Strass, con 120 invitados, concluyó con las palabras de dos testigos de época, tras lo cual se realizó una ofrenda floral ante el monumento a las víctimas del muro y una acto religioso ecuménico en la Capilla de la Reconciliación. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí