
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Otro golpe para los Yankelevich: murió Mila, la nieta de Cris Morena
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los barrabravas que hieren de muerte al fútbol, no son locales ni visitantes
En la demolición, como en la pandemia: piden usar barbijo por polvo tóxico
Una “pedaleada solidaria” para juntar juguetes por el Día del Niño
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien Argentina atraviesa un momento de “estabilidad y descenso de la transmisibilidad” del coronavirus, uno de los principales referentes de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica advirtió que podría tratarse de la calma antes del temporal.
Ante el surgimiento de una nueva variante, como es la Delta, “primero pasa un período de calma cuando está con las variantes anteriores, luego toma una cierta circulación, y a partir de la tercera o cuarta semana de que empieza a circular comunitariamente hace un efecto espiralado de ascenso”, explicó el infectólogo argentino Roberto Debbag.
Respecto a la posibilidad de la transmisión comunitaria de la variante Delta, el infectólogo sostuvo que “se estima que en Latinoamérica esto podría ocurrir en las próximas cuatro semanas o antes en algunos lugares, por ejemplo en México hoy tienen en el Distrito Federal algo de estrés en el sistema sanitario producto de la circulación de Delta”.
“Muchas veces hablamos de derrame desde países donde circula, en este caso de Estados Unidos hacia México y luego hacia toda la región”, precisó Debbag, quien en este escenario remarcó la importancia de completar los esquemas de vacunación con dos dosis para disminuir el “impacto que podría dar una variante Delta en el país”.
Si bien el infectólogo reconoció que “es una variante que tiene menos mortalidad”, advirtió que “cuando produce caos o estrés sanitario aumenta la probabilidad de complicaciones”.
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron otras 64 muertes y 3.636 contagios de coronavirus
Roberto Debbag
Consultado sobre las perspectivas de la pandemia a largo plazo, el vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica señaló que “en Estados Unidos es muy frecuente que en reuniones académicas se empiece a hablar del virus por siempre, del virus por un tiempo largo”.
“Pero esto no quiere decir que vamos a tener un efecto pandémico como en el 2020, sino que mientras más poblaciones estén vacunadas, más probabilidad hay de que no sea tanto el impacto de las nuevas variantes”, precisó.
En ese sentido, Debbag criticó los movimientos antivacunas y ejemplificó con el caso de Estados Unidos, donde “el 30 por ciento de la población no accede a la vacuna por decisión propia, personas que son reticentes a la vacunación por ideologías políticas, por ser antisistema o anticiencia en general”.
“Hoy la pandemia en los Estados Unidos, y en países donde hay alta tasa de vacunación, es del no vacunado”, graficó.
La variante Delta, que se originó inicialmente en India causando una ola de alarmantes proporciones en ese país y poniéndolo en la cima de fallecimientos en el mundo, se está diseminando en el resto del planeta de manera acelerada. Lo hizo en Europa y en Estados Unidos, causando un rebrote de casos de manera sostenida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí