

Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Antes de la cumbre, Trump aseguró que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Con un sostén absolutamente artificial, para mostrar que todo está bien en medio de la campaña electoral, a 650 horas para las PASO y a 90 días para las elecciones generales, el Banco Central estuvo atando todo con alambres, vendiendo reservas y quemando bonos, para que la foto del mercado se viera esplendida. Pero la única verdad es la realidad, y desde que no hubo acuerdo con el FMI y desde que nos calificaron dentro de una categoría insólita como “standalone”, la corrida en contra del peso argentino se hizo tan acentuada que el Bancon Central empezó a perder reservas sistemáticamente.
Con pérdida de reservas, y con industrias que empiezan a detenerse por no contar con insumos importados como para seguir fabricando en el mercado local (sólo por citar un sector como botón de muestra, la fabricación de autos de julio fue 20,2% más baja que la de junio), Miguel Angel Pesce tuvo que firmar una circular que dejó al rey desnudo.
Hasta ese momento, con el BCRA sosteniendo, todo lucía maravilloso. Pero a partir de ahí llegó la verdad y todo cambió. La medida que tomó el Central fue bien concreta: quién opere en el segmento conocido como contado con liquidación (vía para sacar dólares del país) no podrá negociar mediante cuentas de los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) sino que deberán usar cuentas propias y transferirse también a una cuenta propia del exterior. Y esto no ocurrirá operando únicamente bonos, sino también Cedears y criptomonedas.
Ese tipo de disposiciones son siempre determinadas por la Comisión Nacional de Valores. Por esa razón, los agentes de Bolsa y miles de inversores realizaron todo tipo de consultas para ver si la CNV reglamentaba esa decisión surgida del BCRA, y como no apareció ninguna respuesta el mercado entero se sumergió en un caos, se trabaron los negocios y el viernes, en tres horas, el dólar blue saltó $4 hasta $182, acercándose a los $185 tocados hace tres semanas, cuando nos calificaron “standalone”, rumbo al tope de la corrida que hubo en octubre del año pasado.
La ampliación del cepo cambiario que aplicó el Banco Central es vista por el mercado como la consolidación de un muro. El Gobierno armó una máquina: el Banco Central emite pesos, se los da al Tesoro que los gasta de manera unilateral, bajo sus intereses electorales, y luego cuando entra a las cuentas bancarias el propio Banco Central los absorbe con Leliq, con una masa de deuda con un tamaño que ya no entra en la cabeza de nadie.
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay y Chile, por la tercera dosis
LE PUEDE INTERESAR
Las escuelas rurales también merecen contar con adelantos como las urbanas
Con ese marco, el Gobierno, además, acaba de modificar la regulación para los fondos de inversión para que utilicen sus fondos para participar en las licitaciones de colocación de deuda en pesos que realiza el Poder Ejecutivo, en otra movida porque la demanda de ese tipo de títulos se está estrangulando. El ministro de Economía, Martín Guzmán, que con su voz suave y cansina habla de senderos hacia la normalidad, acaba de cambiar a su secretario de Finanzas supuestamente por una cuestión de salud, y este miércoles sale a más y más deuda. Lo necesita con urgencia, debe hacer lo que pueda para evitar que el BCRA no siga emitiendo como emite. El mercado no lo soporta más y el caldo de cultivo para un salto inflacionario aún mayor se sigue cocinando.
Por supuesto, todos sabemos que se viven tiempos difíciles. La aparición de la variante Delta del Covid-19 está multiplicando contagios y manteniendo sostenido el número de muertes en el mundo. Frente a esa foto, el dólar mundial tuvo la semana pasada un freno en su recuperación: subió 0,1% en Brasil y contra el franco suizo, no se movió contra la libra, pero bajó 0,1% contra el yuan, 0,2% contra el yen y 1,5% contra el chileno.
En Argentina en cambio, con el alambrado impuesto por el BCRA para operar con dólares, mientras la divisa verde se debilitaba en el mundo, a nivel local el dólar blue anotó una suba semanal del 2%, con el MEP y el contado con liquidación con cotizaciones teóricas el viernes, casi sin operar por el desconcierto. Las bajas semanales fueron del 0,4% para el MEP y del 3,1% para el contado con liquidación.
Al mirar a los inversores se ve con claridad que nadie quiere quedarse en pesos, ni con títulos del Estado. Ni bien se conoció la nueva alambrada del BCRA los bonos bajaron y el riesgo país subió de 1.542 a 1.565 puntos. En cambio, los tenedores de fondos siguieron refugiándose en las acciones, que históricamente tienen precio de remate. Así, la semana pasada la Bolsa de Buenos Aires subió 5,6% en pesos y 3,5% en dólares.
Si hasta el viernes no había inversión ni crecimiento de empleos, con esto ese tema vital se hará más cuesta arriba. Reconocidos operadores del mercado local como Federico Furiase, Christian Buteler o Gustavo Ber manifestaron con claridad: “Pueden poner las barreras que quieran, pero el mercado siempre encuentra un puente; más cepo es más brecha y seguramente habrá más presión en el blue y en el dólar Senebi. La gente se queda con más dudas y la alergia a los bonos locales se acentuará”.
Hoy se verá cuán grande es la presión y qué es lo que vuelve a pasar con las reservas. Pero el test más importante de la semana llegará mañana, cuando el Ministerio de Economía licite cuatro diferentes tipos de letras del Tesoro nacional y una serie de bonos también en pesos. Las letras del Tesoro en pesos serán a descuento (con vencimiento el 29 de octubre y 31 de diciembre próximos, 31 de enero y 31 de marzo de 2022, es decir antes y después de la elección. Y habrá un bono en pesos a tasa fija del 22% con vencimiento al 21 de mayo del 2022. Se ofrece un solo papel antes de las urnas, nada ajustado por CER y nada atado al dólar. La jugada es bien arriesgada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí