
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU enviaron días atrás un alerta sanitario advirtiendo a los médicos y a la población en general sobre el “rápido aumento” tanto en la cantidad de recetas de ivermectina como en los casos de intoxicaciones producidas por el uso no indicado de este antiparasitario como tratamiento en cuadros de Covid.
En medio de un nuevo pico de contagios asociados a la variante Delta, en Estados Unidos las recetas para la compra de ivermectina han aumentado exponencialmente en las últimas semanas. Un informe de las autoridades sanitarias de ese país indica que hacia mediados de agosto superaron las 88.000 por semana contra las 3.600 que se registraban en el mismo plazo antes de la pandemia,
Aunque la ivermectina es indicada en ocasiones en pequeñas dosis para combatir los piojos, la sarna y algunos parásitos en humanos, este antiparasitario tiene mayormente un uso veterinario, lo que explicaría muchos de los episodios de intoxicación.
La Asociación de Centros para el Control de Intoxicaciones de Estados Unidos, que registra una quintuplicación de los episodios de intoxicación por ivermectina, informó que cerca del 70% de ellos corresponden a personas que habían ingerido el fármaco tras comprarlo en locales de suministros para el ganado.
“La inmensa mayoría de las consultas recientes corresponden a personas que ingirieron un producto veterinario como un intento de tratar o prevenir el Covid”, explicó el médico toxicólogo Shawn Varney, director del Centro de Intoxicaciones del Sur de Texas, donde en todo 2019 recibieron 191 llamados de emergencia por ingesta de ivermectina y en lo que va de 2021 ya han recibido 260.
La ivermectina fue aprobada como droga veterinaria a fines de la década de 1970, y el descubrimiento de su efectividad para combatir algunas enfermedades parasitarias en humanos mereció que se le otorgara el Premio Nobel de Medicina en 2015.
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron 224 muertes y otros 5.358 casos de Covid
LE PUEDE INTERESAR
Se esperan esta semana casi 5 millones de vacunas más
Aunque no ha mostrado ser efectiva para el tratamiento o la prevención del Covid, mucha gente proclama su eficacia y la recomienda de viva voz por Facebook y otras redes sociales, un fenómeno que algunos médicos comparan con el auge de interés que hubo el año pasado por la hidroxicloroquina.
Una reciente revisión de 14 estudios terminados sobre el uso de ivermectina sobre más de 1600 participantes concluyó que ninguno de esos ensayos clínicos arrojó evidencia sobre la capacidad del fármaco para prevenir el Covid, mejorar el estado de los pacientes o reducir la mortalidad. Siguen en marcha otros 31 estudios sobre la eficacia del fármaco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí