

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bitfarms se transformó hoy en el noveno unicornio argentino ya que esta mañana pasó a valer más de U$S 1.000 millones. Se trata de una empresa de minado de criptomonedas que fue fundada los argentinos y opera en Canadá, además de cotizar en Wall Street y en la bolsa de Toronto.
La compañía comenzó a funcionar en 2017 de la mano de Emiliano Grodzki y Nicolás Bonta y hoy, cuando abrieron los mercados, consolidó una suba premarket que llegó anoche a picos de 25%. En la apertura de Nasdaq, la acción cotizó en torno a los U$S 7 por acción, un 18% más que el pasado viernes.
De esta forma Bitfarms se sumó Mercado Libre, Globant, Despegar, OLX, Auth0a, Mural, Vercel y Aleph como la nueva empresa de nuestro país de base tecnológica que se alzó con el título de "unicornio", que son aquellas compañías que superan la cotización de U$S 1.000.
¿Qué hace este empresa? Básicamente mina bitcoins, es decir que opera computadoras -miners- que resuelven operaciones matemáticas y autorizan transacciones en criptomonedas y a cambio de ese trabajo reciben como paga bitcoins. Posee cinco instalaciones en Quebec, Canadá, con una potencia eléctrica de 69 megawatts, y en su pipeline está la construcción de otras cinco plantas que sumarían entre ellas 100 MG más. Pero no se quedarán con esto ya que planean invertir en otros países.
En diálogo con Infobae, Grodski contó que “Bitcoin está siendo institucionalizado: de ser un invento, o mala palabra para muchos, pasó a ser aceptado como parte de la economía por muchos inversores tradiciones. Hay 20 empresas en el mundo que desde hace 5 años venimos haciendo este trabajo de educación. El mercado reconoce a las empresas que está detrás de la infraestructura que hace que este ecosistema sea legal y sustentable, que hacen que el protocolo de bitcoin sea seguro. Es un negocio de futuro: como invertir en internet en 1994″.
Acerca de las causas de la suba, el empresario mencionó ese contexto para la compañía y el “apagón” de China –las restricciones para las mineras de ese país, una medida que bajó el 50% de la potencia computacional del sistema–, como los argumentos centrales de la escalada del precio de la acción. Además, la empresa, que está listada en Nasdaq desde junio de este año, presentará la semana que viene los resultados del segundo trimestre y el mercado estaría anticipando esos datos. Desde ese momento, el valor de la acción subió más de 70 por ciento. Grodzki dijo que “lo de China fue duro, una de la pruebas más difíciles para bitcoin que, de todas maneras, demostró ser muy potente. Lo de hoy, el premarket, tiene que ver con ese reconocimiento para nuestra empresa como sólido líder del sector”.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno ya tiene fecha para reabrir las fronteras con Uruguay y Chile
Por su parte, el mismo medio habló con Bonta, quien aseguró: “El bitcoin fue subiendo en lo últimos días. Somos la única empresa del sector auditada por una big four. El nuestro es un trabajo y un negocio a largo plazo, estamos en el mercado para quedarnos. Cotizando también en EEUU fue un envión muy importante”.
En rigor, en 2017, la empresa ya había sido unicornio, cuando el bitcoin tocó, a fines de ese año los USD 20.000 por unidad. Claro, entonces no cotizaba ni tenía la estructura corporativa actual. “Haber sobrevivido a la caída tan fuerte del precios y seguir acá, invirtiendo y educando sobre el tema, habla de que vamos a estar en este negocio por un tiempo largo”, detalló Bonta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí