
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
Cayó en una falsa promo de Netflix y perdió todo en La Plata
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
Cortan la luz y la alarma para vaciar una escuela en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gonzalo Domínguez Loeda
Dentro de dos semanas, Venezuela estrenará su nueva moneda tras la tercera reconversión de este siglo, con la que desaparecerán seis ceros del bolívar soberano y nacerá el bolívar digital, pero, lejos de verlo como un respiro, los ciudadanos esperan con muchas dudas e indiferencia tras haberse acostumbrado a una dolarización de facto.
En las calles, todavía son muchos los que desconocen que, dentro de dos semanas, su moneda nacional se transformará por tercera vez y, como explica José Torres, un vendedor en el céntrico bulevar caraqueño de Sabana Grande, “todo el mundo tiene sus dudas”.
“Todas las personas de Venezuela tienen sus dudas a nivel de cómo nos va a afectar el bolívar”, sostiene.
Todo eso, pese a que, conforme explica, el comercio venezolano está “basado en puros dólares” y no se ve “influenciado por el bolívar”, que hasta el inicio del próximo mes se apellida soberano, excepto “para dar un simple vuelto”.
En la calle se observa que son pocos los gastos que pueden hacerse en “soberanos”, cuya creación eliminó cinco ceros a la moneda y sustituyó al bolívar fuerte que había borrado otros tres.
Para la mayoría de los productos, lo habitual es pagar en la divisa estadounidense incluso en los comercios informales o en las zonas más populares y, como explica Torres, cada día pierde mayor valor de compra.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Más testeos y no bajar la guardia ante un posible rebrote del Covid-19
“En otros países, puedes ver que la moneda del país se va a devaluar, mas no el dólar, en este país se esta devaluando el dólar a diario”, explica antes de detallar que ha observado cómo un paquete de harina de maíz ha pasado de uno a dos dólares en varias regiones.
Es, precisamente, el creciente poderío del dólar lo que hace que los venezolanos sean más displicentes con la llegada de su nueva moneda, que sospechan que utilizarán poco en su día a día.
No muy lejos, Jessica Parra vende tequeños (deditos de queso) en un puesto callejero y confiesa que todavía no conoce la moneda en la que tendrá que cobrar a sus clientes desde el 1 de octubre.
“Me pilla por sorpresa porque no me han dado noticias todavía”, comenta la joven comerciante.
Por eso, considera que el día que entre en vigor el bolívar digital “va a ser un desorden, principalmente para las personas mayores porque ellos siempre están confundidos con el dólar y ahora, con una moneda diferente, más todavía”.
En un país donde la vida cotidiana cambia con tanta frecuencia en sus rasgos más elementales, son los mayores a los que más les cuesta amoldarse a las nuevas realidades.
Parra explica que todavía hay muchos que se confunden con el billete de un millón de bolívares (unos 25 centavos de dólar) que fue lanzado en marzo pasado y que, por la devaluación constante de la moneda venezolana, ha caído casi en el desuso.
Son muchos los que, desacostumbrados a la moneda, ven que al dorso está marcado un 200, en homenaje al bicentenario de la batalla de Carabobo, y no saben si ese es el valor real del billete.
“A veces me pagan de más y digo ‘está equivocado’”, sostiene.
Lo que comparte con la mayoría de sus convecinos es en el pronóstico de futuro que le augura a la nueva moneda como solución a la hiperinflación que vive el país desde 2017 y que ha transcurrido en paralelo a la devaluación constante de la moneda.
En otro punto de Caracas, Oscar Bermúdez coincide en que lo que vendrá en dos semanas es “más de lo mismo” y fantasea con cómo hubiera sido su vida años atrás, antes de la reconversiones, con un billete como los que hoy circulan en las calles.
Y en cambio hoy solo puede pagar “el pasaje, la camioneta” con “un millón de bolívares que va a ser un bolívar” a partir del uno de octubre, tras retirar seis ceros.
El mismo cambio, pero sin sonrisas, hace María, de 84 años, que tiene una pensión de “dos dólares en total”, es decir, unos 8 bolívares digitales dentro de dos semanas y explica que eso no “alcanza ni para comprar una pastilla de nada”.
“Pienso que va a pasar lo mismo que ha pasado con las reconversiones anteriores, que se vuelve pan y agua porque con esta inflación no hay billete nuevo que valga”, concluye antes de retomar su día.
Un día en el que poco espacio dedica a pensar en qué forma o valor tendrán las monedas dentro de dos semanas y en el que, al igual que para la mayoría de sus compatriotas, las dudas que surgen con la nueva medida económica quedan cubiertas por la indiferencia ante una moneda de la que poco esperan. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí