Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Un club sufrió un nuevo robo y cortará uno de los accesos a La Plata para reclamar seguridad
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De acuerdo a la información oficial los contagios de Covid-19 en la Argentina están en baja, ya que según los datos que viene publicando el Ministerio de Salud nacional se cumplieron en nuestro país más de 15 semanas consecutivas con los casos en baja y con una reducción en la cantidad de fallecidos.
Pero llama la atención que no se informe la cantidad de testeos diarios que se realizan, ya que esa referencia es clave para poder valorar con precisión el grado de positividad que se viene registrando en la actualidad.
El tema de los testeos no se trata de una situación aislada, ya que el último parte que contabilizó la cantidad de testeos diarios y el total de los realizados durante la pandemia fue el del viernes 10 de septiembre, es decir, a dos días de las PASO. Ese día se hicieron 67.949 chequeos para determinar posibles casos de Covid y dieron positivo 2.816. Desde entonces, ninguno de los partes diarios volvió a informar sobre el ítem en cuestión.
De acuerdo a datos del área sanitaria nacional, los pacientes en unidades de terapia intensiva eran hasta el lunes pasado 1.829, una cifra que se registra por primera vez por debajo de los 1.900 desde el 22 de agosto del año pasado. Y hay centros hospitalarios grandes, como el Hospital Nacional Posadas, en el Conurbano, que dejaron de diagnosticar nuevos casos desde el viernes de la semana pasada. Pese a que se siguió registrando una media de 2.578 casos de Covid-19 en los últimos siete días, no son pocos los que avizoran una primavera mucho más relajada de lo que fue la del año pasado.
Sin embargo, hay una referencia importante que tal vez eche por tierra estas especulaciones: hasta antes del martes, aún el 59 por ciento de la población de la Argentina no había completado el esquema de dos dosis de vacunas contra el coronavirus. El 8,53 por ciento de los adultos todavía no recibió al menos una dosis. También aún hay más de 12,7 millones de menores de 18 años sin inmunizar: los adolescentes sin factores de riesgo, las niñas y los niños.
Lo cierto es que expertos en neumonología, infectología e inmunología aseguran que no se puede dar por terminada la pandemia en nuestro país, dado que la posibilidad de un rebrote masivo -mientras no esté toda la población vacunada- siempre está presente.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación, entre 2,5% y 3% en los próximos meses
LE PUEDE INTERESAR
La Justicia participa de la represión
Sea como sea, desde su irrupción en marzo de 2020, el Covid-19 se ha caracterizado por presentarle al sistema médico desafíos novedosos y cambiantes, centralizados hoy en las diversas mutaciones del virus. Y ha sido unánime la apreciación de los especialistas de que, además de completar la vacunación en toda la población sólo un programa de testeos masivos –continuado y no intermitente- permitiría definir con certeza el universo de quienes deben recibir tratamientos anti-Covid.
Si bien es cierto que el sistema de salud de nuestro país se ha mostrado, en este sentido, poco ágil frente a la dinámica de la pandemia, disponiéndose de muy pocas pruebas, recursos y lugares para realizarlas, resultaría ciertamente provechoso que se desplegaran campañas de concientización para que la población tenga un suficiente conocimiento acerca de lo importante que es contar con diagnósticos previos a la aparición de síntomas.
Se trata de diagnosticar con rapidez la presencia del virus, sobre todo en los pacientes asintomáticos, y controlar de esa manera la llamada curva de contagios. Esas pruebas que la Argentina debiera multiplicar en su cantidad permitirían aislar rápidamente a los casos positivos y resultarían ser de fundamental importancia para guiar las decisiones sanitarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí