Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tapaboca y barbijo al aire libre: ¿sí o no?

21 de Septiembre de 2021 | 13:17

Luego de los anuncios que flexibilizaron las medidas de cuidados por el coronavirus se instaló la pregunta: tapabocas al aire libre, ¿sí o no? (vea: https://www.eldia.com/nota/2021-9-21-7-54-0-conferencia-de-prensa-de-manzur-y-vizzotti-politica-y-economia). Mientras los expertos aseguran que las medidas "son acordes a los indicadores epidemiológicos" y alertaron que "hay que interpretar bien el tema de los barbijos, porque si no se sostiene la distancia adecuada hay que seguir usándolos", EL DIA salió a la calle a preguntarles a los platenses qué opinan sobre la habilitación de no usar el tapabocas al aire libre. En ese sentido las respuestas fueron variadas y cada uno dio sus respectivos motivos para estar a favor o en contra.

Por su parte, el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga sostuvo que "los indicadores son muy buenos en estos momentos, todavía no hay señal de rebrote por Delta y lo que único que se observa es un efecto muy notorio del avance de la vacunación, que mejora todos los indicadores y en ese contexto ir retomando actividades es posible". No obstante, el investigador alertó que "la novedad que tiene que ser bien interpretada porque puede llevar a confusión es la no obligatoriedad del uso de barbijo pero la medida dice explícitamente que esto se puede hacer en la medida que no se esté cerca de las personas".

"Tiene que quedar claro que si uno está a más de dos metros de una persona al aire libre el riesgo es muy bajo; ahora si uno está todo el tiempo cruzándose con personas y o parándose a hablar con alguien se tendría que estar poniendo y sacando el barbijo y probablemente eso no suceda y ahí hay un riesgo", sostuvo.

En el mismo sentido, la médica internista Mariana Lestelle señaló que "las medidas están basadas en los indicadores epidemiológicos que se toman, que son la incidencia de casos cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días y lo que se denomina la razón, que debe ser menor a 1.2". "Todo esto es dinámico, lo que se abre ahora porque esos indicadores están bien están sujetos a modificación conforme varíen estos marcadores; si se disparan los casos, habrá que volver para atrás", sostuvo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla