

Con la llegada de la primavera los parques de la ciudad se vuelven a llenar de corredores / Dolores Ripoll
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las posibles secuelas de la enfermedad, sumado al sedentarismo que trajo aparejado la pandemia, puede jugar una mala pasada si no se toman recaudos, alertan expertos
Con la llegada de la primavera los parques de la ciudad se vuelven a llenar de corredores / Dolores Ripoll
Luego de meses de sedentarismo y haber tenido Covid-19, la llegada de la primavera y el entusiasmo por recuperar cierto estado físico antes de las vacaciones de verano pueden jugar una mala pasada si no se toman los recaudos necesarios, advirtieron ayer médicos cardiólogos en vísperas del Día Mundial del Corazón.
“Hay que tener en cuenta que justamente una de las afecciones que provoca el Covid-19 es el compromiso cardíaco y eso se conoce como miocarditis que es una inflamación del músculo cardíaco. La miocarditis puede ser muy tenue, apenas detectable en algunos estudios o puede ser un compromiso más importante y puede provocar arritmias”, señaló Eduardo Perna, presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC).
Desde la perspectiva de la aptitud física, a las personas que tuvieron Covid “se las debe dividir en dos segmentos: las que cursaron la enfermedad de forma leve y aquellas que precisaron de internación por tener enfermedades preexistentes que complicaron su cuadro de salud”, comentó el profesional.
“Los que tuvieron Covid leve suelen presentar fatiga o cansancio para desarrollar alguna actividad, por lo que además de los estudios convencionales, se debe considerar la necesidad de una ecografía cardíaca para ver cómo está la función del corazón y si hay algún indicio de que pasó algo en el músculo cardíaco; mientras que aquellos que precisaron hospitalización, requieren estudios y cuidados preventivos especiales”, advirtió.
Como señaló Perna, hay que tener presente que “las enfermedades cardiovasculares aumentan las posibilidades de tener algunas formas más graves de Covid; en estos pacientes en los que hay más probabilidades de secuelas”
Más allá de haber tenido o no Covid existen factores de riesgo que indican la necesidad de una consulta con un cardiólogo.
LE PUEDE INTERESAR
Aunque “se redujo quince veces el número de casos, la pandemia no pasó”
LE PUEDE INTERESAR
Se reportaron 84 muertes y 1.825 contagios de coronavirus
Según el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), estos factores de riesgo son tener una presión arterial superior a 140/90; un colesterol total mayor a 200 ml; un índice de masa corporal por encima de los 27 kg/m y una glucemia superior a 100 mg/dl.
“Tener elevados o presentes dos o más factores multiplica el riesgo de presentar un evento cardiovascular o enfermedad coronaria o insuficiencia cardíaca en el futuro, y obliga a médico y paciente a extremar las estrategias de control”, indicó el doctor Martín Cisneros, vicepresidente del CACI.
Si bien las recomendaciones de las sociedades científicas indican que a partir de los 40 años se debería realizar un chequeo anual de factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial, colesterol en sangre, azúcar en sangre y evaluar el peso, la medica cardióloga Analía Aquieri, aclaró sin embargo que “si el paciente presenta falta de aire, palpitaciones, dolor de pecho o historia familiar de enfermedad del corazón, es necesario consultar al médico, sin importar la edad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí