

“Battlefield 2042” es uno de los videojuegos cuyo disparador es la crisis medioambiental / web
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Battlefield 2042” es uno de los videojuegos cuyo disparador es la crisis medioambiental / web
“Battlefield 2042” es uno de los videojuegos cuyo disparador es la crisis medioambiental. Transcurre en un mundo que está al borde de la guerra y atraviesa la mayor crisis ambiental en la historia de la humanidad.
La historia se sitúa en el año 2042 y plantea que en diez años el nivel de los mares habrá aumentado por el descongelamiento de los hielos, la economía global se desplomará como consecuencia, y las alianzas entre potencias mundiales terminarán disueltas. Así, campesinos, médicos, ingenieros y soldados que fueron desplazados, se verán obligados a unirse en una especie de “ejército” con el único fin de sobrevivir.
Los jugadores, gracias a la revolución energética, la irrigación de los desiertos y la construcción de diques hidráulicos, pueden lograr salvar algunas ciudades costeras y recuperar tierras de cultivo. Pero en mitad del proceso de reconstrucción del mundo, un apagón generado por tormentas provocará que los satélites fallen y se estrellen contra la Tierra, dejando al mundo sin internet, sin vigilancia, sin pronósticos meteorológicos, y al borde del abismo. La escasez de alimentos y combustible hará estallar una guerra entre dos enemigos conocidos, Estados Unidos y Rusia, y el ejército de desplazados deberá elegir un bando, no para defender una bandera sino para luchar por el futuro del planeta.
Battlefield 2042 se estrenará en octubre de este año, pero la conciencia verde ya alcanzó a videojuegos que se convirtieron en clásicos como Los Sims, y el más reciente y popular Fortnite.
El videojuego de simulación social “Los Sims 4 Vida Ecológica”, se desarrolla en Evergreen Harbor, una ciudad costera moderna e industrial en la que cada uno de sus barrios atraviesa un estado diferente de contaminación. En ese mundo, los personajes producen su propia electricidad con sistemas de energía renovable, cultivan sus alimentos en sus casas e incluso realizan muchas actividades que se pueden imitar en la “vida real” para subsistir y cuidar al medioambiente.
Por su parte, Fortnite es el videojuego que Greenpeace, la ONG ambientalista, eligió para lanzar su campaña #ForTheGreenWin y llegar con su mensaje a nuevas audiencias, particularmente a jugadores jóvenes.
LE PUEDE INTERESAR
Los aportes locales
“Nos dimos cuenta que los canales digitales son realmente muy poderosos, y que también podemos hacer activismo y concientizar a través de las pantallas - explica Soledad Acuña, directora de sustentabilidad y movilización de Greenpeace Andino - somos una organización sumamente física que vamos a la acción directa, que estamos en terreno constantemente, pero empezamos a conjugar la innovación y nuestra necesidad de comunicarnos con todas las audiencias”.
En este juego, que ya está disponible en el modo creativo de Fortnite, el usuario se convierte en un activista ecológico que, a través de distintos portales, viaja hacia el año 2186, momento en que la naturaleza está devastada por el sobreconsumo. La partida comienza en la base subterránea de la Doctora Green, una científica que viene de un futuro distópico, y brinda a los jugadores consejos para salvar a los cinco biomas característicos de nuestra región: el bosque, la selva, la montaña, el mar y el desierto, y los jugadores que obtengan los mejores puntajes en esta etapa participarán del desafío final.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí