Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Deben decidir antes del 30 de septiembre

Los cinco jueces de la Corte buscan consensos para elegir su presidente

Los cinco jueces de la Corte buscan consensos para elegir su presidente

Carlos Rosenkrantz

6 de Septiembre de 2021 | 02:14
Edición impresa

Los cinco ministros de la Corte Suprema deberán decidir antes del 30 de septiembre la presidencia del cuerpo, hoy en manos de Carlos Rosenkrantz, en una elección que definirá el perfil del máximo tribunal de Justicia del país para los próximos tres años.

Si bien la Corte es la cabeza de uno de los tres poderes de la Nación y la elección de su presidente tiene algún tinte político, en el tribunal recuerdan que el candidato, o candidata, necesita tres votos para ser elegido y nada más.

La aclaración apunta a la construcción que viene haciendo en este proceso quien fue titular de la Corte durante casi 12 años, Ricardo Lorenzetti, para ser nuevamente elegido en base al apoyo de las dos fuerzas mayoritarias, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que en principio no verían mal que vuelva a conducir el tribunal.

El nuevo mandato para Lorenzetti cobró impulso con la presentación de un proyecto de ley del diputado radical Emiliano Yacobitti para que la presidencia de la Corte quede en manos del juez más antiguo del cuerpo, quitando así la potestad de los ministros para elegir a la cabeza del tribunal.

Si se sancionara esta norma, con estado parlamentario pero sin apoyos significativos hasta ahora, el próximo presidente sería Juan Carlos Maqueda o en su defecto Elena Highton de Nolasco, los dos miembros más antiguos.

La apuesta de Lorenzetti es que los “veteranos” de la Corte desistan de la gran carga de gestión administrativa-judicial que representa la presidencia y cedan el espacio a él, tercero entre los más añejos, pero todo indica que el proyecto de Yacobitti, si es que se aprueba, saldrá después del 30 de septiembre y no afectará esta elección.

Con las chances de Lorenzetti moderadas para esta vuelta, aparecen favorecidas las posiciones del actual presidente Rosenkrantz, con el cual el oficialismo no comulga, y las del ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner, ungido juez de la Corte por Mauricio Macri, Horacio Rosatti.

El análisis en el Palacio es que tiene a favor el hecho de ser el más joven del tribunal, en un momento en el que existe cierto consenso en que se debe renovar la Justicia, y sin una gestión frente a la Corte, apuntan, para revisar y cuestionar, como es el caso de Lorenzetti y Rosenkrantz.

Además, aseguran, Rosatti tiene a favor experiencia en gestión política-administrativa, como intendente de la ciudad de Santa Fe (1995-1999) y previo a eso como convencional constituyente en 1994 y Procurador del Tesoro entre 2003 y 2004, un capital que en esta coyuntura compleja del tribunal es bienvenido.

Los cuestionamientos a Rosenkrantz, sobre todo del oficialismo, apuntan a que “no supo articular con los sectores que conforman el Poder Judicial, como los gremios, los jueces e incluso el mismo poder político, tal vez por falta de práctica, ya que su carrera la desarrolló mayormente en el sector corporativo”.

Tras la pandemia

“Se va a definir en un encuentro de los ministros pero unos días antes de que venza el mandato”, prometen en la Corte, bajando la expectativa a una interna que, dicen, es secundaria por la intensidad que se le viene imprimiendo a la tarea judicial de la Corte.

El alto tribunal, aseguran, está despachando un promedio de 600 expedientes semanales, entre fallos, acordadas y resoluciones, cuando en 2019, sin pandemia, las decisiones de la Corte rondaban las 250 por semana.

Volver a darle a la Corte capacidad de respuesta y centralidad en el sistema institucional es un acuerdo con pleno consenso entre los cinco ministros, estiman.

También recuerdan que la elección de Rosenkrantz se definió en tres días, como un trámite más de los muchos que deben resolver los ministros de la Corte cada día, más allá de las repercusiones que esas decisiones tengan en el arco político, o en la sociedad o en los medios.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla