
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 12 de sus 15 participaciones anteriores superó la fase de grupos, cuatro veces fue campeón y dos de ellas, invicto
Fernando Zuqui, uno de los “sobrevivientes” del último estudiantes en copa Libertadores / archivo
Estudiantes está a la vuelta de la esquina de volver a jugar la Copa Libertadores, la que ganó en cuatro oportunidades, que lo tuvo como protagonista de una final cinco veces y en la 70 partidos fue ganador sobre 129 partidos jugados. El Pincha volverá a jugar una competencia que lo tiene en el selecto lugar de los equipos con mejor performance, incluso por encima de conjuntos más poderosos y con mayor poder económico.
Estudiantes suma el 54,45 por ciento de los puntos en juego y es el octavo con mayor cosecha, detrás de Corinthians (es el mejor del continente con el 59,01 por ciento de los puntos conseguidos), Santos (57,95 por ciento); Cruzeiro (57,22 por ciento); Gremio (57 por ciento); Vélez (56,59 por ciento); Palmeiras (56,50 por ciento); Boca (54,83 por ciento); y Flamengo (54,27 por ciento).
Los albirrojos jugaron 129 partidos en la máxima competencia sudamericana, ganando 70 partidos y empatando 23. Los 36 encuentros restantes los perdió. Marcó 174 goles a favor y recibió 114 en contra.
A lo largo de su historia jugó 15 ediciones. La primera en 1968, cuando logró ganar la copa de punta a punta con 10 victorias, un empate y una sola derrota.
Además forma parte del selecto grupo de seis equipos que se consagraron de manera invicta. Los otros son Peñarol (1960), Santos (1963), Independiente (1964), Boca (1978) y Corinthians (2012). Pero Estudiantes es el único que lo logró dos veces: 1969 y 1970.
Otra marca de su ADN copero es que en sólo tres veces se quedó afuera de la fase de grupos. La primera fue en 1975, un buen equipo que salió segundo en su grupo detrás de River. La siguiente fue en la edición 1984, cuando no pudo superar la barrera de Independiente, Sportivo Luqueño y Olimpia de Paraguay. Salió último en su zona, con tres empates y tres derrotas: apenas el 16,66 por ciento de los puntos en juego. En aquellos años se clasificaba sólo el primero de cada grupo. Tampoco pudo avanzar en la copa de 2017, con Nelson Vivas como entrenador. Pero al salir tercero en el grupo 1 consiguió el pasaporte a la Copa Sudamericana. Ese año ganó tres partidos (Atl. Nacional y Botafogo de local y Barcelona, de visitante) y perdió los restantes. Obtuvo el 50 por ciento de los puntos en juego.
LE PUEDE INTERESAR
Benjamín Domínguez, el pibe blindado: “Ojalá sea el comienzo de una gran carrera”
LE PUEDE INTERESAR
Boca inicia su año futbolístico contra Colo Colo en La Plata
En las primeras cuatro que jugó llegó a la final. En 1968 arrancó en primera ronda y llegó al desempate en el estadio Centenario anrte Palmeiras para levantar su primera copa. En las tres siguientes arrancó en la fase final y también llegó a las finales. Recién en la edición de 1971 perdió sus primeros partidos: en la segunda fase cayó como local ante Barcelona de Guayaquil y en el partido desempate de la final cayó ante Nacional 2-0 en el estadio municipal de Lima.
Luego jugó las ediciones de 1983 y 1984. En la primera avanzó hasta la instancia final, pero por un punto se quedó sin poder avanzar a la final. Sumó cuatro puntos, uno menos que Gremio, que definió contra Peñarol y fue campeón. Es muy difícil saberlo, pero si ese equipo de Eduardo Luján Manera llegaba a la final tenía muchas chances de ser campeón de América.
Su regreso se produjo en 2006, con un gran equipo que ese mismo año ganó el torneo local. Con jorge Burruchaga llegó hasta los cuartos de final. El último partido lo dirigió Diego Pablo Simeone.
En las ediciones de 2008, 2009, 2010 y 2011 realizó performances regulares. En todas superó la fase de grupos, en la segunda fue campeón con el 68,75 por ciento de efectividad, al año siguiente se quedó en las puertas de la semifinal ante Inter de Porto Alegre y en la última cayó en octavos de final ante Cerro Porteño.
La última edición de la Libertadores que jugó fue la de 2018, primero con Lucas Bernardi como entrenador y en la fase final con Leandro Benítez. En ese año derrotó a Real Garcilaso y Nacional de Montevideo en la fase de grupos, en la que empató con los peruanos en la altura de Cuzco y con el Bolso en Montevideo. En esa instancia cayó como local y visitante ante Santos. En octavos de final derrotó a Gremio en la cancha de Quilmes (2-1 con goles de Francisco Apaolaza y Gastón Campi) y cayó en Porto Alegre por idéntico marcador, resultado que llevó a la serie a una dramática serie de penales. En la edición de 2018 el Pincha cosechó el 45 por ciento de los puntos en juego.
Desde la última vez que jugó la copa a la actualidad hay pocos jugadores “sobrevivientes”. Está su capitán, Mariano Andújar, el defensor Fabián Noguera, el volante Fernando Zuqui y los delanteros Matías Pellegrini y Francisco Apaolaza.
Esa noche en Porto Alegre presentó un equipo plagado de juveniles, entre ellos los citados Pellegrini y Apaolaza, pero también Iván Erquiaga y Lucas Rodríguez. Fue abismal la diferencia de presupuesto entre un equipo y otro. Gremio era el campeón de América defensor del título.
En la tabla general está en el puesto 27, con 203 puntos, lejos de River que lidera con 575 unidades. Generalmente siempre que la jugó hizo un papel más que digno y será por eso que es considerado uno de los coperos de Sudamérica. En la tabla de porcentajes se ubica octavo.
Además de cosecha de puntos también consiguió colocar a jugadores propios como los máximos goleadores de la competencia. En la edición de 2009, la que ganó con Alejandro Sabella como entrenador, fue Mauro Boselli el top socorer: 8 tantos. Pero también quedaron bien arriba José Luis Calderón y Mariano Pavone, quienes en la edición de 2006 fueron goleadores con 5 tantos cada uno junto a diez jugadores más.
Tres veces de 15 el Pincha no pudo superar la fase de grupos: fue en 1984, 1975 y 2017
El regreso de Estudiantes será el 23 de febrero ante Audax Italiano, por la fase 2 de la Copa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí