
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción de EFE
El aumento de los costos de endeudamiento por la subida de tipos de interés y la alta deuda corporativa son dos de las principales vulnerabilidades económicas a las que tendrán que hacer frente los países de Latinoamérica y el Caribe, según el último informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El aumento de los costos de endeudamiento pondrá a prueba las finanzas públicas por los mayores pagos de intereses, ya que la deuda pública y las necesidades de financiamiento siguen siendo elevadas”, apuntó el Fondo en un estudio en el que aparecen detalladas las perspectivas económicas de la región.
El pasado martes, el FMI publicó su Informe sobre las Perspectivas Económicas mundiales en el que revisa las proyecciones de crecimiento que hizo en julio pasado, y mejora las de Latinoamérica en medio punto, hasta ese 3,5 % (3 décimas más que el mundo en su conjunto), aunque rebaja en tres décimas las del año que viene, hasta el 1,7 %.
Latinoamérica resistirá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia del Covid-19 gracias a los precios favorables de las materias primas, las aún buenas condiciones de financiación externa y la normalización de actividades en sectores como la hostelería y la alimentación, que en su momento fueron los más afectados por la pandemia.
Pero en 2023 la región se verá arrastrada por los malos datos de sus socios comerciales y por la caída de los precios de las materias primas. Así, es probable que los exportadores de materias primas (países de América del Sur, México y algunas economías del Caribe) vean reducidas a la mitad sus tasas de crecimiento.
Por países, el FMI apuntó que México crecerá el 2,1 % este año (tres décimas menos que lo estimado en julio pasado) y el 1,2 % el año próximo, un porcentaje que no ha variado.
LE PUEDE INTERESAR
Ahora es el narcotráfico el que amenaza contra la vida de los periodistas
LE PUEDE INTERESAR
Una danza de dólares para frenar una devaluación
En cuanto a Brasil, crecerá el 2,8 % este año, 1,1 puntos más que lo estimado en julio, mientras que en 2023 ralentizará su crecimiento hasta el 1 % (una décima menos de lo previsto anteriormente).
Además, el informe hoy publicado detalla que Chile cerrará 2022 con un crecimiento del 2 % mientras que el año que viene la economía chilena caerá el 1 %; Colombia subirá el 7,6 % en 2022 y el año que viene el 2,2 %, mientras que perú el 2,7 % en 2022 y el 2,6 % en 2023.
“El impulso de crecimiento continúa, pero el financiamiento más escaso y más costoso desacelerará las economías de la región, mientras que la inflación se mantiene alta. Las prioridades políticas son restaurar la estabilidad de precios y mantener la sostenibilidad fiscal mientras se protege a los grupos vulnerables”, señala el informe, firmado por los economistas Santiago Acosta Ormaechea, Gustavo Adler, Ilan Goldfajn y Anna Ivanova.
A pesar de la desaceleración del crecimiento, América Latina seguirá enfrentando una alta inflación por algún tiempo. El organismo dirigido por la búlgara Kristalina Georgieva estima que en Latinoamérica y el Caribe los precios subirán este año un 14,1 % de media.
En 2023 la vida seguirá encareciéndose en la región el 11,4 % y en cinco años, en 2027, se espera que el principal indicador de los precios se sitúe en el 5,7 %.
Estas estimaciones, precisa el FMI, incluyen desde el año 2017 a Argentina pero no a Venezuela, dos de los países con los precios más volátiles de la región.
Por países, el informe detalla la inflación de las cinco mayores economías. Así, Brasil cerrará con una subida del IPC del 6 % este año y 4,7 % el que viene; México, del 8,5 % y 4,8 %; Chile del 12,2 % y 6,2 %; Perú del 6,8 % y del 3 % y Colombia del 8,5 % y 4,8 %.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí