
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Chispazos, fuego y explosiones: un barrio de La Plata sin luz por problemas con un transformador
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De a poco ganan presencia en las calles. Hay demanda de distintos modelos que pueden llegar a los 300.000 pesos. Tienen que cumplimentar distintas normativas
Con una demanda sostenida y mayor presencia en las calles, los monopatines se consolidan como un nuevo elemento del tránsito vehicular. Se puede ver a estudiantes universitarios y oficinistas de traje y corbata, como asi también a empleados públicos con look informal, fundamentalmente jóvenes de entre 20 y 30 años.
Hay distintos precios y modelos de estos vehículos sustentables, sobre los que hay una regulación para quienes los utilizan en la Ciudad.
Habitualmente circulan por las bicisendas, pero donde no hay estos pasos exclusivos hay cierto riesgo, ya que tienen pueden alcanzar una velocidad de entre 25 y 30 kilómetros por hora y no son muchos los que llevan casco protector.
Los precios de estos vehículos eléctricos dependen del modelo, la velocidad, la autonomía, la estructura -el peso que soportan, por ejemplo-. Están entre los 90.000 y 300.000 pesos, según un comercio de la Ciudad que los vende. Tanbién hay modelos infantiles, que tienen un costo de 6.500 a 10.000 pesos.
Con el paso del tiempo, y tras la pandemia, fueron apareciendo diversos modelos: más pesados, con mayor autonomía y posibilidad de desarrollar velocidades más altas que varios años atrás, aunque vale resaltar que la velocidad máxima permitida es de 30 kilómetros por hora.
Según la ordenanza 11.928, que regula el uso de bicicletas y dispositivos de movilidad personal, “deben respetar las normas de circulación vigentes para los vehículos en general. En casos de circular por zonas sin demarcación de cariles deben utilizar el carril de circulación derecho; y tienen prioridad de paso respecto de los automotores cuando circulen en la misma dirección, giren a la derecha o la izquierda para ingresar a otra arteria. Con respecto a las baterías que se utilicen se deberá garantizar la seguridad y compatibilidad de la combinación baterías-cargador.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan bajar la contaminación de los micros
LE PUEDE INTERESAR
Tras una reunión con Salud, confirman abrazo al Ludovica
Según taxistas consultados, “hay que entender que es un elemento nuevo y hay que respetarlo como se hace con la bicicleta. Se debe extremar la precaución a la hora de conducir porque si alguien los atropella puede transformarse en una pesadilla para el chofer, ya que van muy expuestos, como el caso de las bicicletas o las motos”.
Sobre el tema de la circulación, cabe indicar que no son pocos los usuarios de estos vehículos eléctricos que circulan en contramano y sin casco, poniendo en riesgo su físico, sumando peligro al tránsito vehicular en general.
Según Pedro Perrota, titular de la Ong Corazones Azules Argentina, los usuarios son considerados “conductores” y pueden ser “responsables en caso de infringir las leyes de circulación” (ver aparte).
Por otra parte, en uno de los locales que venden estos productos señalaron que “la demanda es sostenida y para todos los modelos y precios”. Y consideraron que “se podrían vender aún más si la Ciudad contara con mayor kilómetros de bicisendas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí