
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una nueva generación de pequeños sensores inalámbricos que funcionan sin batería y se desplazan con el viento, recopila datos sobre las condiciones del medioambiente de una manera inédita
Los dispositivos están inspirados en las semillas del ‘diente de león / Mark Stone / University of Washington
El ‘diente de león’ (Taraxacum officinale) es una planta herbácea distribuida prácticamente por todo el planeta, que se utiliza desde la antigüedad en naturopatía debido a sus múltiples propiedades medicinales y que se caracteriza por la forma esférica de su parte superior, una especie de bola compuesta de finísimos filamentos. ¿Quién no ha soplado alguna vez, durante un paseo por el campo, un parque o una plaza, la algodonosa y delicada esfera que corona el tallo de esta hierba, para observar cómo se desprenden los penachos que la componen, similares a diminutos paracaídas que viajan llevados por el viendo hasta lejos dispersando las semillas de la planta?
Bueno, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington (UW), en EE UU, está desarrollando una serie de pequeños dispositivos sin batería que flotan en el viento, inspirándose en la manera en que los ‘dientes de león’ (‘dandelion’ en inglés) aprovechan el viento para diseminar sus semillas.
Estos dispositivos sensores, que son capaces de mantenerse flotando impulsados por las corrientes de aire durante un tiempo considerable como hacen las semillas de la Taraxacum officinale, sirven para monitorear la temperatura, la humedad y otras condiciones medioambientales, que varían en las grandes extensiones de tierra, como granjas o bosques.
Estas herramientas tecnológicas inspiradas en la naturaleza podrían brindar información única y útil para una variedad de aplicaciones, incluida la agricultura con asistencia digital y el monitoreo del cambio climático. Expertos explican que esta nueva tecnología ofrece una solución innovadora para este tipo de monitorización, que actualmente es problemática porque requiere mucho tiempo y además es costoso colocar físicamente cientos de sensores en un área grande. Es que cada uno de los diminutos dispositivos portadores de sensores electrónicos desarrollados puede ser arrastrado por el viento mientras cae hacia el suelo.
Este dispositivo es unas 30 veces más pesado que una semilla de diente de león de 1 miligramo, pero aun así es capaz de viajar tras ser lanzado desde un drone, hasta 100 metros cuando sopla una brisa moderada, lo que equivale aproximadamente a la longitud de un campo de fútbol, según se comprobó en los ensayos.
Una vez en tierra, cada dispositivo, que puede albergar al menos cuatro sensores, utiliza paneles solares para alimentar el sistema electrónico que “lleva a bordo” y puede compartir los datos recogidos por sus sensores de modo inalámbrico a una distancia de hasta 60 metros, según sus creadores.
LE PUEDE INTERESAR
La literatura argentina dice presente en Frankfurt
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: China necesita nenitos
De los ensayos con el actual prototipo se deduce que podría utilizarse un drone para liberar miles de estos dispositivos en un solo lanzamiento. Todos los dispositivos serían llevados por el viento pero cada uno de ellos de una manera ligeramente diferente de los demás, con lo cual se podría crear una red de un millar de unidades sensoras con un solo lanzamiento. Esto es asombroso y transformador porque actualmente podría llevar meses implementar esa cantidad de sensores con métodos manuales. La estructura de estos dispositivos se diseñó en base a las estructuras de las semillas de ‘diente de león’, las cuales tienen un punto central y unos pequeños filamentos que sobresalen para frenar su caída.
Durante el diseño, los filamentos utilizados por los investigadores comenzaron a doblarse hacia adentro, a medida que se sumaba peso al dispositivo, un problema que solucionaron agregando una estructura de anillo para hacerlo más rígido y ocupar más área para ayudar a reducir su velocidad. Para no aumentar el peso del dispositivo, se utilizaron minipaneles solares en lugar de una batería, para proporcionar energía a los componentes electrónicos.
La forma y estructura de los dispositivos les permite moverse y mantenerse en el aire, caer y aterrizar en una posición “consistentemente vertical” similar a lo que sucede con una semilla de ‘diente de león’, señalan los investigadores que participaron del desarrollo.
Estos dispositivos toman mediciones de la temperatura, la humedad, la presión y la luz ambiental y las trasmiten mediante señales inalámbricas cuando a sus minipaneles solares les llega la luz natural, interrumpiendo la recolección de datos y las transmisiones con la puesta del sol y reanudándolas a la mañana siguiente, al volverse a encender automáticamente.
Los dispositivos están inspirados en las semillas del ‘diente de león / Mark Stone / University of Washington
Los rectángulos negros son paneles solares diminutos / Mark Stone / University of Washington
Dispositivo inspirado en las semillas del ‘diente de león’ / Mark Stone/University of Washington
Semillas de diente de león naturales / Mark Stone
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí