
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Vicepresidenta aseguró que los planes subieron más que la inflación y en el sector le respondieron: “Es falso, el incremento fue por abajo”
“francamente inaceptable”, el tuit de la vice que avivó la polémica
Desde las empresas de medicina prepaga salieron ayer a cruzar a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, que a través de la red social Twitter había cuestionado por “inaceptable” la suba en los planes médicos del 13,8%. Algo que, reconoció, “el Gobierno autorizó” y que, aseguró, “suma el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada”.
Pero esa aseveración chocó con la dura réplica del sector de la medicina privada porque “la inflación en el período de Alberto Fernández fue de 300% y el incremento de la cuota fue de 247%”, advirtió por caso el presidente de la Unión Argentina de Salud y de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt. Y remató: “es falsa la interpretación de que aumenta por arriba de la inflación, aumenta por abajo”.
Para Belocopitt, la expresidenta “tomó un título del diario y no un dato técnico” y explicó: “Si corrés los datos hay un momento en el que los aumentos se van a juntar. Pero en 2021 fue abajo de la inflación y en 2020, también. Las cuotas van a haber aumentado 247,6%, mientras que la inflación proyectada, considerando 6% de inflación mensual en el último trimestre del año, da 306,5%”.
El aumento que cuestionó la Vicepresidenta se basa en un Índice de Costos de Salud elaborado por el Gobierno y que combina la evolución de los costos de los medicamentos (12,2%), los insumos médicos (17,2%), los salarios fijados por las paritarias (52,4%) y gastos generales (18,2%) dispuestos por la Superintendencia de Servicios de Salud. De allí surge el cálculo para los ajustes automáticos bimestrales como el que tendrá lugar en diciembre, del 13,8%. Se trata de la mayor suba en todo el año, la que, anualizada, sumará el mencionado 113,8%.
Producto de este nuevo aumento, los valores de los planes médicos pegarán un considerable salto. Según fuentes del sector, un plan familiar medio de un matrimonio con 2 hijos menores podría oscilar entre los 60.000 pesos y los 80.000 pesos mensuales.
Por el encarecimiento, bastante superior a los sueldos e ingresos, trascendió que muchos afiliados ya empiezan a pasarse a planes de menor costo, mientras otros analizan darse de baja por la imposibilidad de pagar las nuevas tarifas. Algo que ayer, como ajena a su propio Gobierno, reprochó Cristina Kirchner: “Oportuna y reservadamente, manifestamos nuestra opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario”, escribió en Twitter.
LE PUEDE INTERESAR
Fiat paralizada por falta de piezas importadas
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Santilli pasó por La Plata, con críticas a Kicillof
Belocopitt recordó que los incrementos se basan en el índice de costos del Gobierno “que muestra datos históricos de agosto y septiembre. Ese índice marca el aumento, no es un pedido de las empresas. Son cálculos que surgen de los incrementos en salarios, medicamentos, precios, ni siquiera es un aumento otorgado a dedo”, argumentó el titular de Swiss Medical y agregó que “este 114% de aumentos que se autorizó este año contiene algunos incrementos que correspondían a los aumentos que no se quisieron dar en 2021. En 2022 los atrasos no fueron culpa del sector”.
El contrapunto se da mientras el sector discute las paritarias con sus empleados y en la antesala de un pedido de aumentos para 2023.
En este escenario, los empresarios de la medicina privada temen que la interna en el Gobierno, que el tuit de la exmandataria avivó, desemboque en el congelamiento de ajustes futuros, justo cuando la inflación va camino a cerrar en torno al 100 por ciento anual.
Advierten en ese sentido que los reclamos de ajustes salariales están en el orden del 95 de suba, en línea con las expectativas inflacionarias de este año.
Con todo, la doble advertencia de Cristina Kirchner (a su propio Gobierno, pero también a las prepagas) encendió luces de alarma en el sector empresarial, que se pregunta si en 2023 seguirá vigente o no el índice que cada dos meses actualiza las cuotas de los afiliados en forma automática.
“Lo preocupante no es discutir lo que está pasando en diciembre, lo importante es cómo se va a hacer el año que viene para hacer frente a los aumentos paritarios. Pueden ser vistos como muy necesarios, pero para poder hacerlos hay que tener la financiación”, avisó el dueño de Swiss Medical.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí