
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
VIDEO.- Estudiantes no pudo contra Barracas... ni el arbitraje
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Osqui Guzmán: del miedo al llanto y del arrepentimiento al perdón
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio del Museo de La Plata, el biólogo Aníbal Parera recibió el Premio “Fernando Lahille”, distinción que es otorgada a destacadas personalidades en el campo de las Ciencias Naturales que a través de su labor hayan demostrado una constante preocupación por volcar sus conocimientos a la comunidad.
Fue la cuarta edición de esta distinción otorgada por la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”, y que lleva el auspicio de la Fundación Azara, de la Federación Argentina de Amigos de Museos, y del Consulado y el Círculo Francés de La Plata.
"Es un honor recibir este premio en un verdadero templo del saber cómo es este Museo que aloja el conocimiento y el talento a la vez”, dijo Parera que recibió un diploma y una réplica de un búho, representación del arte precolombino como símbolo de la sabiduría. En anteriores ediciones, los galardonados fueron los investigadores Ricardo Bastida, Jorge Rabassa y Diego Golombek.
El premio lleva el nombre de Fernando Lahille, un investigador francés, contratado por el Perito Moreno en 1893, quien fuera uno de los pioneros en la Argentina en la difusión y transferencia del conocimiento a la sociedad en la temática de los recursos naturales.
Asimismo, durante la ceremonia, el doctor Alberto Riccardi disertó sobre Moreno y las investigaciones en el inicio del Museo, mientras que el Círculo Francés de La Plata entregó el Premio “Emile Coutaret” al ingeniero Luis Traversa.
También fueron distinguidos los naturalistas Julio Milat, Claudio Bertonatti y Martín de la Peña; los ilustradores científicos Santiago Reuil, Pablo La Padula, Iván Moricz Karl, Julia Roaux y Oscar Correa; el periodista científico Martín De Ambrosio, los divulgadores Gerardo Bartolomé, Leandro Vesco y Martín Salvetti; y las revistas La Lupa y Temas de Biología y Geología del NOA.
A su vez, se les entregaron reconocimientos a cinco museos patagónicos: el Museo de Ciencias Naturales de Zapala, Neuquén; el Museo de la Patagonia de Bariloche, Río Negro; el Museo Paleontológico de Trelew, Chubut; el Museo “Padre Jesús Molina” de Río Gallegos, Santa Cruz; y el Museo del Fin del Mundo de Ushuaia, Tierra del Fuego.
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus en Argentina: bajan los casos en un 23,7% en la última semana
Por último, se distinguió a la Fundación ProYungas de Tucumán; a la Escuela Nº 10 de Piedra del Águila; la Escuela Nº 38 de la Base Antártica Esperanza; y la Escuela Técnica Nº 645 de Santa Fe. Lo mismo que al Archivo Histórico del Museo de La Plata; y los museos de Historia Natural de La Pampa y “Prof. Manuel Almeida” de Entre Ríos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí