
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció que se dará de baja del plan Potenciar Trabajo a aquellas personas que presenten irregularidades en los requisitos para ser beneficiarios. Se trata de un 0,3 por ciento de los casos. Y esta medida se implementa luego de un informe de la AFIP que aseguraba que había 2.800 muertos que cobraban de ese plan social.
“El Gobierno no permitirá la doble estigmatización de quienes reciben los programas sociales como una ayuda imprescindible en la búsqueda de la creación de empleo y de trabajo. Ni de aquellas personas que los administran desde el Estado como si estuvieran lejos de la eficiencia del control y de los procedimientos administrativos que estamos garantizando en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”, indicó la funcionaria.
Frente a las presuntas irregularidades detectadas por la Afip, el fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia penal y solicitó que se cumpla con la suspensión de planes sociales a los beneficiarios que compraron dólares en entidades bancarias.
“Detectamos que en el 0,3 por ciento (de quienes reciben el plan Potenciar Trabajo) hay incompatibilidades y falta de cumplimientos de las normas que rigen tanto en el ingreso como en el sostenimiento dentro del programa, mientras que el 99,7 por ciento está lejos de estas actitudes y los queremos seguir cuidando y protegiendo”, afirmó la funcionaria.
Indicó que “encontramos incompatibilidades en 3.190 beneficiarios” de los cuales ”2.098 adquirieron dólar ahorro y 145 que realizaron consumos en dólares con tarjeta de crédito”.
Otros “947 titulares que consumieron con tarjeta de crédito en un promedio de entre 15 y 100 dólares mensuales en los 26 meses analizados, serán suspendidos de la percepción del programa y puestos en evaluación y análisis por los equipos técnicos del ministerio, para determinar si corresponde o no considerarlos destinatarios del Potenciar Trabajo”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof, Máximo y varios intendentes en un asado con Cristina
LE PUEDE INTERESAR
Ya viajaron más de 4.500 estudiantes platenses
Con respecto de las 2.098 personas detectadas que adquirieron divisas por 864.828 dólares, y que lo hicieron en los últimos 6 meses, la ministra indicó que 430 titulares se hicieron de 293.413 dólares, y agregó que la mitad de ese monto (un poco más de 130 mil dólares) fue adquirido por 23 personas.
Además en los últimos 26 meses, 82.272 destinatarios consumieron 4.498.144 dólares con tarjeta de crédito, detalló la funcionaria.
Afirmó que se hará una auditoría interna de los procedimientos administrativos para detectar posibles inconsistencias en los procesos de alta y baja del programa Potenciar Trabajo.
Anticipó que a partir del 22 de este mes y hasta el seis de enero próximo los beneficiarios del Potenciar Trabajo “deberán efectuar la revalidación biométrica de identidad de los titulares del programa” a través de una app o en la web de “Mi Argentina”, que será “en forma gratuita, transparente y obligatoria”, y que quienes no la hagan “quedarán excluidos” del plan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí