
El Dibu sostiene a la Selección, que empata 0 a 0 con Ecuador en el cierre de las Eliminatorias
El Dibu sostiene a la Selección, que empata 0 a 0 con Ecuador en el cierre de las Eliminatorias
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vida de millones de personas, expuestas al frío y la oscuridad, corre peligro tras los ataques rusos que dejaron fuera de servicio las infraestructuras energéticas de la exrepública soviética
Un hombre utiliza una estufa de leña móvil en Járkov, Ucrania / EFE
KIEV, UCRANIA
Cuando se va la luz, como suele ocurrir a diario, el departamento con vista a la maltrecha capital ucraniana se siente como una trampa mortal. Sin luz, sin agua, sin forma de cocinar. El riesgo de no poder huir a tiempo del piso 21 si golpea un misil ruso. Y cuando vuelve la electricidad, nunca es por mucho tiempo.
LE PUEDE INTERESAR
Trump, de nuevo bajo la lupa por el pago secreto a una actriz porno
LE PUEDE INTERESAR
Un sismo bañó de sangre a Indonesia: 163 muertos
“Los ataques rusos están hundiendo Ucrania en la Edad de Piedra”, afirmó Anastasia Pyrozhenko. En un período reciente de 24 horas, su edificio de 26 pisos sólo tuvo electricidad durante media hora. Las “condiciones cuartelarias” han hecho que su marido y ella abandonaran el departamento.
“Nuestro edificio es el más alto de la zona y es un gran objetivo para los misiles rusos, de modo que dejamos nuestro departamento y nos fuimos a la casa de nuestros padres. Nos preparamos para el peor invierno de nuestras vidas”, dijo la mujer, de 25 años.
La situación en Kiev y otras grandes ciudades ha empeorado de forma drástica tras el mayor ataque de misiles a la red eléctrica del país el martes pasado. El 40 por ciento de los ucranianos tiene dificultades debido a los daños en al menos 15 grandes instalaciones de energía en todo el país, indicó la operadora estatal de la red eléctrica, Ukrenergo.
La red advirtió que los apagones podrían durar entre varias horas y varios días, y señaló que “la resiliencia y el valor son lo que necesitamos en este invierno”.
También el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, recalcó la necesidad de estar listos y resistir ante un posible apagón masivo. En un comunicado, la operadora Ukrenergo indicó que “miles de kilómetros de líneas cruciales de alto voltaje no funcionan”, lo que afecta a todo el país.
La compañía estatal publicó la imagen de una estación transformadora destruida por un misil ruso y que había dejado a unas 400.000 personas sin luz. Según el comunicado, “ahora hay docenas de transformadores así en el sistema de energía. Este equipamiento no se puede sustituir de inmediato”.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, señaló que, tras los ataques de la semana pasada, más de 10 millones de ucranianos se habían quedado sin luz. Y anunció que la restauración de las redes y de la capacidad de suministro técnico “avanza sin descanso”.
El domingo por la noche hubo apagones programados en 15 regiones y en la ciudad de Kiev, mientras que ayer todas las regiones sufrieron cortes de luz programados.
Una ola de frío y las primeras nevadas han complicado de forma significativa la situación en Kiev, donde a menudo la temperatura baja de los cero grados centígrados durante el invierno. El frío obliga a la gente a encender sus calefactores, lo que aumenta de notoriamente la demanda de energía y hace que los apagones duren más. Ante el descenso de temperaturas, las autoridades en Kiev habilitaron más de 500 puntos de emergencia donde los vecinos pueden calentarse, beber té, recargar sus celulares y recibir la ayuda que necesiten. Los centros están equipados con grupos electrógenos y calderas especiales.
Muchos vecinos en Kiev han empezado a dejar cajas de comida, linternas y baterías de reserva en ascensores por si alguien se queda atrapado en uno durante mucho tiempo. La falta de luz ha afectado al transporte público; muchos comercios pequeños no pueden operar y algunos centros médicos funcionan con capacidad limitada. El precio de los grupos electrógenos está por las nubes y aún con dinero es difícil conseguirlos.
Los analistas dicen que los ataques de cohetes rusos contra la red energética no afectan al avance exitoso del ejército ucraniano en el sur, ni a la situación en el campo de batalla en general.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí