Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tipo de cambio diferenciado, del que no se conoce el valor, será parte de un plan de fomento de las exportaciones. Funcionará desde el 20 de este mes al 30 de diciembre
El ministro Sergio Massa, en su visita a Mendoza / web
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo dólar, en formato de “tipo de cambio diferenciado y promovido” como parte de un programa de fomento de las exportaciones de las economías regionales, en el contexto de fuertes controles cambiarios y cotizaciones diferenciadas que rige en el país.
El programa para “promover las exportaciones y compensar las pérdidas” de las economías regionales tendrá vigencia entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre próximos, según anunció el ministro en un acto en la provincia de Mendoza, en el marco de la emergencia en el sector productivo de esa zona, afectado por el efecto de la crisis climática.
El nuevo dólar agropecuario -del que por el momento no se precisó cuál será su cotización- se asemeja al llamado “dólar soja”, que implicaba el valor de un dólar a 200 pesos, que el Gobierno habilitó durante septiembre pasado para acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central.
El tipo de cambio oficial mayorista para liquidar las exportaciones cotizaba a 1599,37 pesos, muy por debajo de los 303 pesos del paralelo financiero llamado “contado con liquidación”.
Para acceder al beneficio habrá que cumplir dos condiciones: que las economías regionales entren al programa Precios Justos -el acuerdo de precios que negocia con el sector privado- y que ingresen a un programa de protección de los productores locales.
La primera condición se debe a que el Gobierno aspira a que “todos los integrantes de las cadenas de valor de las economías regionales” participen del programa Precios Justos “para garantizar el abastecimiento”.
LE PUEDE INTERESAR
Sin fondos para actualizar salarios, intendentes reclamaron recursos al Presidente y a Massa
LE PUEDE INTERESAR
El súper martes de JxC, un encuentro entre tensiones, necesidades y desafíos
La segunda condición es porque se espera que haya un “acuerdo” entre los exportadores y los productores para que los incentivos que otorga el Estado “no queden solo como rentabilidad de los exportadores sino que lleguen también al productor”, según EFE.
Massa anunció, además, la decisión de realizar transferencias de aportes no reintegrables por 1.500 millones de pesos (9,4 millones de dólares) a cada una de las provincias afectadas por la crisis climática.
Se trata de una ayuda a las provincias que están sufriendo un gran daño en los sistemas productivos debido a sequías y una helada tardía proveniente del Pacífico que destruyó parte de la producción de las economías de Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca, entre otras.
Adicionalmente puso en marcha dos sistemas de crédito para paliar la emergencia para los productores de fruta, vino, zapallo, ajo, entre otros.
Un sistema de crédito orientado a 18 meses, sin tasa de interés, a través del Banco Nación y el Banco Argentino de Desarrollo (BICE) y otra línea de crédito, de mayor monto, a 50 meses, 18 meses de gracia “para poder recuperarse del ciclo productivo” y poder devolver a tasa fija del 48 %.
El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, consideró que “Argentina ha venido declinando desde hace muchos años” y en ese sentido apuntó principalmente contra los gobiernos Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y hasta el de Alberto Fernández, pues “se patinaron todos los dólares y no hay guita”.
“En 2007, el ingreso per cápita es igual que al final de 2021, lo que marca la tendencia dramática al estancamiento, a la falta de crecimiento o a tener un electrocardiograma”, analizó el economista.
Acto seguido, precisó que “de 2011 a 2015 había una diferencia notable con este momento. Había dólares y se los fueron patinando, tanto los que había tanto en el Banco Central como en ANSeS” y “después, en 2015-2019 se patinó el crédito internacional y hoy no hay guita”.
“Entonces tratar de volver con las mismas recetas que se tuvieron en los períodos anteriores es un error, porque es no entender que la realidad mundial y local ha cambiado”, alertó en declaraciones a Canal 9.
En cuanto a las figuras de Cristina y de Macri, evaluó que “cada uno trata de revivir lo que fue su período presidencial”, por lo que “hay que plantear algo nuevo, porque el mundo plantea algo nuevo y la situación argentina es diferente”.
“Vengo proponiendo un conjunto de leyes, pero en materia de generar dólares es bajarle las retenciones a todas las exportaciones adicionales que hagan las empresas argentinas”, postuló.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí