

Autos incendiados y el pedido de manifestantes por elecciones / AFP
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Congreso buscaba con esa medida calmar las protestas, pero la violencia volvió a recrudecer y la sesión fue interrumpida
Autos incendiados y el pedido de manifestantes por elecciones / AFP
LIMA
El Congreso peruano interrumpió su sesión entre incidentes cuando buscaba aprobar un adelanto de elecciones generales, a fin de calmar las violentas protestas de la última semana devenidas tras la destitución de Pedro Castillo como presidente.
El adelanto electoral planteado contemplaría una nueva votación tanto para el cargo de mandatario como para la renovación de los legisladores. Sin embargo, la votación no tuvo respaldo suficiente y la sesión se interrumpió por las discrepancias entre las bancadas de izquierdas, que piden incluir una consulta a la población sobre la posibilidad de hacer una asamblea constituyente y elaborar una nueva Constitución, y el rechazo de los bloques legislativos de derecha.
El proyecto de adelanto de elecciones, una de las demandas en las protestas, tuvo 29 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones de un Congreso de 130 parlamentarios. Se ha pedido una reconsideración para volver a votar, solicitud que se atenderá cuando se reanude la sesión.
Mientras, en el interior del país, las protestas suman una jornada más y alcanzan ya la cifra de 18 muertos y 200 heridos, según informó la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.
Ante el incremento de muertos, la Secretaría General de Naciones Unidas ha dado a conocer la preocupación por la situación en Perú. El secretario general, Antonio Guterres, lamenta la pérdida de vidas, según trasladó el portavoz del organismo Stephane Dujarric, y reitera su llamado a las autoridades y a todas las partes a apegarse a las leyes, así como a respetar derechos y libertades de reunión y protesta pacífica. También pidió mayor contención y calma para evitar la escalada de violencia.
La realidad a 560 kilómetros de la capital peruana es que los manifestantes tenían fogatas en las calles del centro de Huamanga, en el centro sur del país, alimentadas con desperdicios y neumáticos. Cientos de personas, sobre todo jóvenes, chocaban con la policía que arrojaba bombas lacrimógenas.
LE PUEDE INTERESAR
Japón y su mayor giro en Defensa desde 1945 para contener a China
LE PUEDE INTERESAR
Otras 36 empresas de Pekín a la “lista negra”
Un reportero de AP observó un incendio en el local del Poder Judicial ubicado en la plaza de armas. La policía, en grupos, estaba ubicada en algunas esquinas cercanas al centro histórico de la capital regional de Ayacucho.
Esa tensión en las calles se ha reflejado ya en las primeras renuncias en el gobierno de Dina Boluarte. La ministra de Educación, Patricia Correa, renunció a su cargo alegando que “la muerte de connacionales no tiene justificación alguna”. Reprochó que “la violencia de Estado no puede ser desproporcionada y generadora de muerte”. Más tarde, también dimitió el ministro de Cultura, Jair Pérez Bráñez.
Boluarte anunció que viajará a las regiones del interior del país para escuchar las demandas de la población. “Todos estos esfuerzos, con un claro objetivo: la paz social en el país”, indicó la presidenta desde la Escuela Militar de Chorrillos, en donde participó de la ceremonia de graduación de 270 nuevos oficiales del Ejército.
Las movilizaciones han afectado también al comercio y al turismo, tras los reclamos de decenas de extranjeros que están bloqueados en zonas de visita por los bloqueos a las carreteras y a los servicios de transporte.
El ministerio de Transportes anunció que el aeropuerto del Cusco, en el sur peruano, reiniciaba sus operaciones.
Las ministras de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, y de Ambiente Albina Ruiz, partieron a la región Madre de Dios, en la selva peruana, con 10 toneladas de sulfato de aluminio, un insumo necesario para el tratamiento de agua potable. Al salir, comentaron que cada ministro tiene una región asignada para atender y que se harán vuelos humanitarios con aviones de las Fuerzas Armadas para el traslado de turistas varados y de personas enfermas.
“Por cuestiones de vuelo técnico tenemos que parar en ciertas localidades y lo que estamos haciendo es empadronar tanto a los enfermos y a los turistas que están varados”, explicó Pérez de Cuéllar a la prensa, recalcando que es un trabajo coordinado del ejecutivo.
El destituido Pedro Castillo permanecerá en prisión preventiva 18 meses, tal y como pedía la Fiscalía, por la decisión de un juez tomada el jueves ante el riesgo de fuga. En la audiencia y la decisión judicial se tuvo en cuenta la intención del exmandatario peruano y la respuesta positiva de México a la hora de acceder al asilo político.
Castillo enfrenta cargos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, a raíz de su intento de disolver el Congreso el miércoles de la semana pasada, justo antes de la votación que estaba prevista en el Legislativo para su destitución. Tras el anuncio, fue finalmente destituido, también detenido y reemplazado por Dina Boluarte al frente del país. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí