

Lionel Scaloni se hizo cargo del “barco” argentino después del fracaso mundialista en Rusia 2018 / AP
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lionel Scaloni se hizo cargo del “barco” argentino después del fracaso mundialista en Rusia 2018 / AP
EDUARDO TUCCI
Por EDUARDO TUCCI
Los comienzos de este ciclo de la Selección fueron en medio de un clima dominado por la indiferencia y el rechazo. Había motivos más que suficientes para ambos estados a juzgar por la descolorida expectativa de un grupo de jugadores que venían a la deriva y sumando frustraciones.
Lionel Scaloni asumió el comando del seleccionado en forma interina principios de septiembre de 2018 poco tiempo después de la eliminación albiceleste a manos de Francia en los octavos de final del Mundial de Rusia. Hasta entonces había sido ayudante de campo de Jorge Sampaoli, cesado de su cargo por el pobre desempeño cumplido que incluyeron errores de concepto y encontronazos con sus propios dirigidos.
Fueron momentos de mucha zozobra que derivaron en el poco interés de parte de los aficionados, quienes como no ocurría desde hacía mucho tiempo no se entusiasmaban con su equipo. Encima, desde el vamos Scaloni concentró muchas críticas fundamentalmente porque se ponía en duda su capacidad y falta de experiencia. Todo complicado. Cargado de interrogantes, sin sueños ni ilusiones. Aquel proceso que parecía condenado al fracaso, contrariamente a todas las predicciones, apelando a una coherencia de trabajo inquebrantable y acertadas decisiones en materia de convocatorias, logró instalar la renovación que incluyó la aparición de jóvenes figuras, la mayoría de ellos en el exterior, en muchos casos desconocidos para el gran público.
Un capítulo especial para un fantástico Lio Messi, que sumó su magia al proceso con aportes decisivos desde su experiencia, talento y capacidad para ayudar a la conformación de una base sobre la que se sustentó este presente de gloria.
Tras una serie de buenos resultados en partidos amistosos el de Pujato dirigió, como interino, la Copa América de Brasil 2019. La escuadra albiceleste tuvo una labor digna y finalizó en la tercera ubicación. Empezaron a disiparse los nubarrones más negros y el clima ya era otro cuando en el mes de octubre de 2020 comenzaron las Eliminatorias para el Mundial de Qatar. Nuestro equipo nacional cosechó excelentes resultados lo que le valió ocupar el segundo puesto con 39 puntos, producto de once victorias, seis empates y ninguna derrota.
De esa manera arrancaba una nueva ilusión, la de alzar la tercera Copa del Mundo de la historia después de los títulos logrados en Argentina78 y México 86. Ocurría esto en un momento particular, con un grupo consolidado en el plano futbolístico y en lo emocional. Dominaban la situación las buenas sensaciones, los nuevos entendieron las señales que se daban desde la conducción y encima tenían el as de espadas: el gran capitán.
LE PUEDE INTERESAR
Cinco datos claves a tener en cuenta en la gran final
LE PUEDE INTERESAR
Klinsman: “Que Messi pueda igualar a Maradona es una historia increíble”
La Copa América y aquella resonante victoria 1-0 sobre Brasil en la final del Maracaná fueron la rampa de lanzamiento de una Selección que se recibió de equipo y en base a sobresalientes actuaciones se fe ganando la simpatía general.
En Doha, además del apoyo que va a recibir la selección argentina en la final, con casi 50.000 hinchas, el respaldo de los locales (cataríes y emigrantes asiáticos en el país del Golfo) es muy visible. Ayer por la mañana, en el camellódromo de las afueras de Doha, el el Shahaniyah Camel Race Track, los jockeys se entrenaban con la camiseta de la selección argentina. Y en el Hospital de Maternidad de Doha, pegado al centro de prensa del Mundial de fútbol, un panel a la entrada marcaba todos los resultados. Y algún apasionado paciente o empleado del centro se había aventurado a hacer de adivino y había escrito el vencedor: Argentina. Así llegamos al presente de esta historia a la que le faltan 90 o 120 minutos. El Mundo asiste a una definición memorable. Argentina va por la alegría eterna...
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí