
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta temporada fueron varios los artistas locales que se fueron de gira. Conductores, periodistas, humoristas, actores y músicos, repasamos algunas de las muertes más conmovedoras
El actor, humorista y dramaturgo Enrique Pinti falleció el 27 de marzo, a los 82 años, dejando una extensa trayectoria de más de seis décadas en el mundo de la comedia y la actuación donde de la mano de sucesos como “Salsa criolla”, con el que se mantuvo 10 años ininterrumpidos en cartel, consolidó un protagonismo de relevancia en la historia del espectáculo nacional. De lengua picante, y una verborragia inigualable, hizo humor político como nadie, incomodando a varias generaciones.
Una de las muertes que más impactó en el país fue, en febrero, la del periodista, productor y conductor televisivo Gerardo Rozín, a los 51 años.
Dueño de un personal estilo que alcanzó popularidad en la pantalla de Telefé con ciclos como “Morfi, todos a la mesa” y “La Peña de Morfi”, desde donde recuperó la música popular tocada en vivo en la TV abierta, el rosarino falleció a causa de un tumor cerebral que lo aquejaba desde hacía tiempo pero que había decidido mantener en privado.
LE PUEDE INTERESAR
Anuario 2022: las figuras internacionales que se fueron de gira
Cacho Fontana y Pinky fueron una de las duplas históricas de la radiofonía y la televisión argentina y, este año, se fueron de gira los dos.
El histórico conductor y locutor radial Norberto Palese partió en julio, a los 90 años, apenas un día después de la muerte de su ex esposa, y madre de sus hijas, Liliana Caldini.
Y Lidia Elsa Satragno, popular conductora que coqueteó con la política, se fue a los 87 años, el pasado 8 de diciembre.
El comediante Carlos Balá, una figura clave del humorismo argentino desde hace más de medio siglo, que supo divertir en tono familiar a tres y hasta a cuatro generaciones con un estilo naif y con latiguillos que siguen siendo recordados y repetidos en el decir popular, falleció a los 97 años, en septiembre. Emblema de la infancia de toda una época, cuya vigencia perduró y fue pasando de padres a hijos y luego a nietos, su muerte causó gran conmoción y repercusiones.
Todas las noches, en buena parte de los hogares argentinos, ingresaba al living por la pantalla César Alberto Mascetti, quien junto a su pareja, Mónica Cahen D’Anvers, se convirtió al frente del histórico “Telenoche” en sinónimo de noticias. El noticiero era, en tiempos donde no existía el cable y tampoco internet, una cita obligada en cada velada, antes de la cena. Mascetti era capaz de comandar desde la pantalla los valores más altos del periodismo, la seriedad, el compromiso, la objetividad, la integridad, pero a la vez construyó una cercanía con la audiencia que lo convirtió en uno más de la familia.
Aunque hacía años que estaba alejado de la pantalla chica, y se había radicado en San Pedro, en donde cultivaba duraznos, su muerte, en octubre, conmovió a varias generaciones. Estaba enfermo de cáncer y tenía 80 años.
Madre, actriz, docente, amante del dibujo y la pintura. Inquieta y sensible. Querida por su calidez y compañerismo, respetada por su virtuosismo interpretativo, por su bestia escénica. Todo esto y mucho más fue Julieta Vallina, nacida y formada en La Plata, a quien la colonia artística local y nacional lloró en junio por su prematura muerte, a los 50 años, producto de una enfermedad terminal. Una gran pérdida, sin dudas.
El actor Rodolfo Bebán, gran figura de la escena local a raíz de su intensa labor en teatro, cine y televisión, murió en agosto a los 84 años, dejando un camino lleno de éxitos que cultivó durante seis décadas. Hacía años que estaba fuera de la pantalla pero siempre será recordado “Malevo”, una telenovela con Gabriela Gili y María Aurelia Bisutti que trascendió las fronteras y hasta creó modismos -“…Y ya me estoy yendo”- que quedaron en el habla popular.
El bajista, autor y cantante Horacio ‘Marciano’ Cantero, líder del grupo de rock Enanitos Verdes murió el 8 de septiembre a los 62 años tras estar internado en la sala de terapia intensiva de una clínica mendocina a causa de una dolencia renal. Puntal del rock argentino por Latinoamérica, su fallecimiento causó mucho eco. A inicios de los 80, junto a Felipe Staiti en guitarra y Daniel Piccolo en batería aportaron un color diferente a la creciente escena del rock.
La periodista, locutora y escritora Magdalena Ruiz Guiñazú, figura de la radio argentina y partícipe de la Conadep que en 1984 se encargó de recibir y recopilar las denuncias por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, falleció el 6 de septiembre a los 87 años. Había desarrollado gran parte de su actividad profesional en el éter, especialmente como conductora entre 1987 y 2006 de “Magdalena Tempranísimo”.
El actor Arturo Bonín, de larga, reconocida y popular trayectoria en teatro, cine y televisión, fue otra de las grandes figuras que fallecieron este 2022. A los 78 años, el reconocido artista murió en marzo generando una ola de repercusiones. Comprometido con la realidad social, política y cultural del país, su salud se había deteriorado a causa de un cáncer de pulmón. El año pasado había interpretado al Padre Ciro en la tira “La 1-5/18”, y giró con la obra “Un instante sin Dios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí