
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hizo un planteo ante la Justicia de San Isidro en busca de una morigeración de sus condiciones de detención. Está en Olmos
carlos eduardo robledo puch
La defensa de Carlos Eduardo Robledo Puch, el mayor asesino múltiple de la historia criminal argentina y sentenciado a reclusión perpetua por más de una decena de homicidios, solicitó la libertad condicional ante la Cámara de Apelaciones de San Isidro con el argumento de que ya cumplió 70 años, “pasó más de 50 en prisión” y no quiere morir en la cárcel.
“Quiero morir en libertad, no quiero morirme preso”, fue lo que Robledo Puch (70), apodado “El Ángel de la Muerte”, les dijo a sus abogados Diego Dousdebes y Martín Ebra en una sala de visitas de la Unidad 26 de Olmos, días antes del 3 de febrero último, cuando cumplió medio siglo tras las rejas, siendo así el criminal argentino que transcurrió el mayor cantidad de tiempo en la cárcel.
Ante el deseo de Robledo, sus abogados solicitaron la semana pasada a la Sala I de la Cámara de Apelaciones de San Isidro, integrada por los jueces Ernesto García Maañón y Oscar Roberto Quintana, que le otorguen la libertad condicional de su defendido.
En la presentación, los letrados justificaron el pedido expresando que la pena de Robledo se encuentra “agotada”, ya que cumplió con los 35 años de condena que postula el Código Penal para los condenados a reclusión y prisión perpetua.
“Más allá de que los crímenes que pueda haber cometido hayan sido aberrantes, a él se le impuso una pena que no tiene punto final. Él fue condenado en tiempos de dictadura, donde había otros parámetros de legalidad que por suerte no rigen ahora. Me pregunto por qué nunca se ha revisado esta pena”, dijo el abogado Dousdebes.
A su vez, los defensores solicitaron, subsidiariamente, que Robledo continúe cumpliendo su pena en su domicilio, en función del artículo 10 del Código Penal, el cual posibilita a los reclusos mayores a 70 años y con problemas de salud, a gozar de ese beneficio.
LE PUEDE INTERESAR
Tres heridos por un choque en Abasto
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez asaltaron a una familia que estaba durmiendo: en 24 entre 63 y 64
“Es una persona anciana. Tiene 70 años, pero aparenta 90. Está muy deteriorado física y psicológicamente. De alguna manera, esa situación acusa los 50 años que pasó detenido”, señaló Dousdebes sobre el estado de salud de su defendido y agregó: “Te das cuenta cómo el sistema destruye a una persona. Porque no resocializa, no readapta y no reinserta a nadie. No es con Robledo. Pasa con todos los presos.”
A su vez, el letrado, quien asumió la defensa del “Ángel de la Muerte” a finales de enero luego de que este se contactó con él recomendado por otros internos de la Unidad 26, pidió que la Justicia “cumpla con el procedimiento habitual que se realiza con todos los presos” a la hora de una presentación de esta índole, para lo cual “deberían llevarse a cabo tres pericias: una psicológica, una psiquiátrica y una socio-ambiental”.
“La última pericia que le realizaron a Robledo fue psiquiátrica y tuvo lugar en 2016. Lo que dice este informe es que él tiene dos niveles de tratamiento: uno es el trastorno de personalidad, que es de base y no es tratable; pero está asociado con su estado de ánimo, que sí puede ser tratado psiquiátricamente con una medicación determinada y con entrevistas semanales con un especialista”, explicó el abogado.
Sin embargo, Dousdebes aclaró que “Robledo nunca recibió ningún tratamiento ya que Servicio Penitenciario nunca consideró necesario tratarlo en base a su patología o para prepararlo para su reinserción.”
El “Ángel de la Muerte” fue detenido el 3 de febrero de 1972 y condenado el 27 de noviembre de 1980 a “reclusión perpetua con la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado” por la Sala I de la Cámara de San Isidro, que lo encontró culpable de 11 homicidios, entre otros delitos.
Durante sus 50 años en prisión, Robledo Puch pasó por múltiples unidades penitenciarias, la primera de ellas fue la Unidad Penal 9 de La Plata, de donde escapó el 7 de julio de 1973, aunque lo recapturaron 68 horas después.
Permaneció en esa cárcel hasta 1981, luego fue trasladado a la Unidad 2 de Sierra Chica en la que permaneció hasta que el 23 de mayo del 2019, cuando fue internado en el hospital municipal de Olavarría por una “neumonía multifocal”. Y cinco días después, tras recibir el alta, fue derivado a la Unidad 22 de Olmos, donde funciona el hospital penitenciario.
Tras su recuperación, lo trasladaron a la Unidad 26 del mismo distrito, donde permanece alojado en la actualidad.
Se trata de una cárcel que no tiene muros sino un alambrado perimetral; sólo aloja internos que no cumplen condenas por delitos graves o están próximos a recuperar la libertad y en su mayoría los presos superan los 60 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí