Timothy Ray Brown, “El paciente de Berlïn”, la primera persona del mundo que se curó del VIH / Archivo
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior: "Mucho trabajo por hacer"
Conmoción en Plaza España: qué se sabe del hombre que murió mientras hacía gimnasia
¿Fue penal?: el arbitraje de Rey Hilfer que desató una polémica en el final
Se incendió una casa en Ringuelet: el fuego afectó a tres personas y murieron dos mascotas
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una mujer mestiza se convirtió en la tercera persona en el mundo que logra curarse del virus del Sida. En su caso fue gracias a un tratamiento con células madre de cordón
Timothy Ray Brown, “El paciente de Berlïn”, la primera persona del mundo que se curó del VIH / Archivo
Cuando en el año 2000 se confirmó que Timothy Ray Brown, un norteamericano que entonces tenía 34 años, se había curado del Virus causante del Sida tras un trasplante de médula ósea, el hallazgo tuvo una enorme repercusión en todo el mundo pese a que parecía tratarse de una circunstancia excepcional. Años más tarde, sin embargo, se supo de un nuevo caso en Londres, cuya cura estaba asociada también a ese tipo de intervención. Ahora un tercer caso, el de una mujer mestiza, acaba de ser reportado ayer en Estados Unidos desatando enormes expectativas a nivel mundial.
La mujer, cuyo nombre no trascendió, había sido sometida a un nuevo método de trasplante que involucra la sangre del cordón umbilical. El hecho de que su donante fuera de origen caucásico y ella mestiza abriría la posibilidad de curar a más personas de diversos orígenes raciales, según anunciaron ayer los científicos a cargo del procedimiento, quienes presentaron algunos de los detalles del caso en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Denver, Colorado.
Utilizada principalmente para tratar trastornos hematopoyéticos y genéticos ya que contiene células madre, la sangre del cordón umbilical está más disponible que las células madre adultas, y no es necesario que coincidan tan estrechamente con el receptor.
Este hecho -como destacaron ayer los investigadores norteamericanos- constituye una gran ventaja desde el punto de vista terapéutico ya que la mayoría de los donantes en los registros son de origen caucásico. En otras palabras, al permitir solo una compatibilidad parcial entre el donante y el receptor tiene el potencial de curar a personas de otros grupos étnicos que tienen tanto VIH como cáncer cada año.
La tercera paciente en curarse, quien también tenía leucemia, recibió sangre del cordón umbilical de un donante parcialmente compatible para tratar su cáncer. Además, recibió sangre de un pariente cercano para darle a su cuerpo defensas inmunológicas temporales mientras duraba el trasplante.
“El hecho de que sea mestiza y que sea mujer es muy importante desde el punto de vista científico y muy importante en términos del impacto en la comunidad”, dijo al diario New York Times el doctor Steven Deeks, experto en Sida de la Universidad de California en San Francisco.
LE PUEDE INTERESAR
Maldita pandemia: por las restricciones, más de la mitad de los jóvenes sufrió en su salud psíquica
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron 236 muertes y otros 18.573 contagios
Por hallarse en un estadía previo a la diferenciación celular, las células madre no tienen una función específica y a su vez podrían cumplirlas todas: lo mismo podrían transformarse en neuronas como en células de la piel.
Dado su enorme potencial, hace más de treinta que científicos en todo el mundo intentan utilizarlas como tratamientos de medicina regenerativa contra enfermedades tan diversas como la diabetes, el Parkinson, la cirrosis, la artritis reumatoidea y las lesiones sufridas tras un ACV.
Unas 38 millones personas en el mundo viven con VIH y sólo el 73% recibe tratamiento
Si bien se hallan distribuias en distintas partes del cuerpo, las más utilizadas son las que se obtienen de la médula ósea y el cordón umbilical de los bebés al nacer.
Solo dos otros individuos con con Vih han podido ser curados con éxito, y ha habido muchos otros intentos fallidos. Timothy Ray Brown, el llamado “paciente de Berlín”, se mantuvo libre del virus durante doce años hasta que en 2020 murió de cáncer. En 2019, se informó que el “paciente de Londres”, más tarde identificado como Adam Castillejo, también se curó.
Ambos hombres recibieron trasplantes de médula ósea de donantes que portaban una mutación que bloquea la infección por VIH. Esta mutación se ha identificado en solo unos 20.000 donantes, la mayoría de los cuales son descendientes de familias del norte de Europa.
Tras sus trasplantes ambos sufrieron efectos secundarios serios, incluida la enfermedad de injerto contra huésped, una afección en la que las células del donante atacan el cuerpo del receptor. Brown casi muere después de su trasplante, y si bien el tratamiento de Castillejo fue menos intenso, al año de su trasplante perdió más de 30 kilos, desarrolló pérdida auditiva y sufrió múltiples infecciones.
En cambio, la mujer en el último caso abandonó el hospital menos de tres semanas después de su trasplante y no desarrolló la enfermedad de injerto contra huésped, según el doctor JingMei Hsu, médico de la paciente en Weill Cornell Medicine.
Los científicos creen que la combinación de la sangre del cordón umbilical y las células de su pariente podría haberle evitado muchos de los efectos secundarios brutales de un trasplante de médula ósea típico.
Actualmente hay en el mundo casi 38 millones de personas que viven con el VIH, alrededor del 73% de las cuales recibe medicamentos retrovirales que les permiten mantener a raya la enfermedad. Pero si bien estos tratamientos han logrado torcer el rumbo de la infección, volviéndola otra enfermedad crónica, hallar finalmente una cura sería determinante para poner fin a su enorme incidencia a nivel mundial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí