Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |MÁXIMA TENSIÓN EN EL ESTE DE EUROPA

“Cuestión de días”: la incursión a Ucrania, inminente

Biden reiteró que el Kremlin intenta distraer con desinformación diciendo que está replegando tropas de la frontera. Moscú expulsó al segundo de la embajada de EE UU

“Cuestión de días”: la incursión a Ucrania, inminente

Un lanzacohetes participa de los ejercicios conjuntos entre Rusia y Bielorrusia en el este de Europa / AFP

18 de Febrero de 2022 | 02:27
Edición impresa

 

KIEV, UCRANIA

El presidente estadounidense Joe Biden advirtió ayer que Rusia aún podría invadir Ucrania en cuestión de días y el diplomático número dos de la embajada de EE UU en Moscú fue expulsado al elevarse las tensiones en el peor enfrentamiento entre Oriente y Occidente en décadas.

Los aliados de la OTAN acusaron a Rusia de engañar al mundo con “desinformación” por decir que estaba devolviendo algunas tropas a sus bases, lo que aumentó levemente las esperanzas de paz. Se cree que Rusia tiene entre 150.000 y 180.000 militares cerca de las fronteras ucranianas.

Hablando en la Casa Blanca, Biden dijo que Washington no ha visto indicios de una retirada de las fuerzas rusas y agregó que EE UU tiene “razones para creer” que Rusia está “participando en una operación de bandera falsa para tener una excusa para entrar”.

“Todos los indicios que tenemos son que están preparados para entrar a Ucrania, atacar Ucrania”, añadió el presidente.

DIPLOMÁTICO EXPULSADO

En tanto, el Departamento de Estado informó que Rusia ordenó la salida del subjefe de la misión diplomática estadounidense en Moscú, Bart Gorman. La oficina dijo que la decisión era infundada. Rusia no dio explicaciones al respecto.

Gorman era el subjefe de la misión diplomática y estaba en Rusia con una visa indefinida. Lleva menos de tres años en el país, según un reporte de la agencia noticiosa rusa RIA Novosti.

Ante el temor occidental de que Rusia esté preparando una invasión, las tensiones se dispararon ayer también en la línea que separa a las fuerzas ucranianas de los rebeldes separatistas respaldados por Moscú en el este el país, donde los dos bandos se acusaron mutuamente de intensos bombardeos (ver aparte).

EE UU y sus socios de la OTAN dijeron que aún no habían visto señales de la retirada de tropas prometida por Rusia. “Hemos visto algunas de esas tropas cada vez más cerca de esa frontera. Los vemos volar en más aviones de combate y de apoyo”, manifestó el secretario estadounidense de Defensa Lloyd Austin, en la sede de la OTAN en Bruselas. “Los vemos mejorar su preparación en el Mar Negro. Incluso los vemos abasteciendo sus reservas de sangre. Uno no hace este tipo de cosas sin razón, y ciertamente no las haces si te estás preparando para empacar e irte a casa’’.

Moscú ofreció una oferta diplomática y entregó a EE UU ayer una respuesta a las ofertas de entablar conversaciones sobre la limitación del despliegue de misiles en Europa, restricciones a los ejercicios militares y otras medidas para fomentar la confianza.

Mientras el secretario de estadounidense Estado, Antony Blinken, viajaba a Nueva York para la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la crisis de Ucrania y luego a Alemania para la Conferencia de Seguridad de Múnich, Rusia entregó sus tan esperadas respuestas a las propuestas de EE UU sobre Ucrania y la seguridad europea en general. Un alto funcionario del Departamento de Estado dijo que los rusos presentaron su respuesta en Moscú al embajador estadounidense en Rusia, John Sullivan.

ALTA TENSIÓN

Las señales positivas de Moscú bajaron la temperatura de la crisis a principios de semana, pero el calor volvió a subir ayer, cuando las potencias occidentales dijeron que Rusia tiene “suficientes tropas, suficientes capacidades para lanzar una invasión de Ucrania en toda regla con muy poco o ningún tiempo de advertencia”, según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. “El hecho de que estés poniendo un tanque de batalla en un tren y moviéndolo en alguna dirección no prueba una retirada de tropas”, remarcó. (AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla