
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los jóvenes son los más pesimistas con respecto a una baja en la presión impositiva. Cómo afecta a las decisiones de inversión
La presión impositiva es tema de debate no solo entre tributaristas y contadores, sino también entre los contribuyentes, que muchas veces tienen que hacer malabares para cumplir sus obligaciones con el fisco.
Ante eso, una encuesta realizada por la Fundación Libertad y Progreso a más de 1000 personas de todo el país advierte que para este año el 68% de los argentinos espera que la presión impositiva siga subiendo. Otro 28% espera que se mantenga en los niveles actuales y apenas 4% espera algún tipo de rebaja de impuestos en el futuro cercano.
Entre septiembre de 2020 y mediados de 2021 más de 60 mil personas emigraron de Argentina
Este malestar afecta negativamente las decisiones de inversión en el país. Hace 20 años Argentina recibía IED por un monto similar al de Chile, Colombia y Perú combinados; hoy esta proporción está en un tercio del total.
Por otro lado, las expectativas de que la presión impositiva siga subiendo contribuyen, junto a otros factores, a la decisión de migrar del país y buscar nuevas oportunidades, un fenómeno que se ha acentuado en los últimos años, en particular en los jóvenes. Por ejemplo, entre septiembre de 2020 y mediados de 2021 más de 60 mil personas emigraron de Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo está Argentina en un ranking de monedas
LE PUEDE INTERESAR
Vence el plazo para pagar el inmobiliario con descuento
Las expectativas de que los impuestos sigan subiendo son más importantes en los jóvenes de 16 a 29 años. En este rango etario, 71% espera que los impuestos sigan subiendo. Mientras que para las personas de más de 50 años el porcentaje que espera subas de impuestos se reduce al 64%.
Al diferenciar por nivel educativo, encontramos que hay una mayor proporción de personas de nivel educativo medio y alto que esperan que los impuestos sigan subiendo en el futuro cercano; cerca de 70% del total contra 62% de los de nivel educativo bajo.
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso alertó que “estas expectativas de los argentinos no se da en el vacío. En las últimas dos décadas la presión tributaria aumentó en casi 15 puntos del producto. La cantidad de impuestos y tasas superó los 170. Y solo en el último año se aumentaron o crearon 17 impuestos”.
Además, agregó que “estas perspectivas no son inocuas. Más impuestos significa menos rentabilidad para el sector privado. Lo que se traduce en menos ahorro y menos inversión. En otras palabras, menor crecimiento económico y mayor pobreza.”
Por otro lado, Iván Cachanosky, economista colaborador de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “para peor, la percepción es aún más negativa en los jóvenes, que representan el núcleo de emprendedores del país. El 71% de los encuestados de entre 16 y 29 años piensan que los impuestos van a aumentar, contra un 64% de los mayores de 50 años. Esto implica que Argentina expulsa emprendimientos, innovación y empleo de calidad”.
Aldo Abram, Director Ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso destacó que si bien “las personas asocian el desastre en el sistema tributario con el gobierno Nacional y le piden soluciones. En realidad de los 170 impuestos más de 120 son responsabilidad de las Provincias y Municipios se darían cuenta que tienen un problema grave con sus intendentes y gobernadores”.
El Índice de Satisfacción Ciudadana con los Impuestos de la Fundación Libertad y Progreso mide la percepción de los argentinos en relación con la presión impositiva, la justicia del sistema tributario y las expectativas futuras. Los resultados se basan en una encuesta a más de 1.000 personas mayores de 16 años de todo el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí