Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |CON RESPECTO AL PICO REGISTRADO EL MES PASADO

Tercera ola, en baja: cayeron los contagios un 62%

Especialistas coinciden en señalar que esta tendencia permite augurar un escenario epidemiológico favorable para el inicio de clases. Pero hay que seguir en alerta

Tercera ola, en baja: cayeron los contagios un 62%
7 de Febrero de 2022 | 02:06
Edición impresa

En los últimos días, el promedio de casos diarios de coronavirus se ubicó en alrededor de 45.500 -casi un 62% menos en relación al pico de esta tercera ola-, los fallecimientos se establizaron y las internaciones en terapia intensiva comenzaron a descender. Es así que, de no surgir una nueva variante del coronavirus, los especialistas esperan que a principios del mes próximo habrá un escenario escenario epidemiológico favorable, por ejemplo, para el inicio del nuevo ciclo escolar.

“Para el 11 de enero, el promedio de casos diarios tomando en cuenta la fecha de diagnóstico rondaba en los 121.000 y fue el pico de esta ola. Para fin de enero, un período en el cual los datos ya pueden considerarse más o menos consolidados por la demora en la carga, el promedio se ubicó en alrededor de 45.500”, afirma el contador Martín Barrionuevo.

Barrionuevo, quien analiza los datos desde el comienzo de la pandemia, cuenta que este descenso se visualiza en cada una de las jurisdicciones: “Hacia fines de enero, en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires ya había un 56% menos de los casos del pico, y en Córdoba, un 79% menos”, detalla

Otro indicador que Barrionuevo destacó es el descenso de la positividad (porcentaje de positivos sobre test realizados): “Alcanzó niveles cercanos al 80% y en los últimos días bajó del 60%. Esto implica que la disminución de casos no tiene que ver con una reducción en los testeos porque sino la positividad seguiría aumentando”, explica.

En relación a cómo continuará la curva, el analista sostiene que “es esperable que los casos sigan descendiendo durante febrero; esto pasó en varios países del mundo. Lo que no está claro es que llegue a valores pre Ómicron. Probablemente continuemos un tiempo más con casos mucho más bajos que los actuales pero altos en relación a los que teníamos previo a esta ola, pero en una situación mucho más relajada”.

En el mismo sentido, la infectóloga Leda Guzzi afirma que “la expectativa es que el descenso se produzca rápidamente y los números están yendo en esa dirección, tanto el número absoluto de casos como el porcentaje de positividad”.

En referencia a cuándo y cuánto descenderán más los casos, Guzzi -quien integra la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)- afirma que “es difícil establecer tiempos precisos porque esto sería hacer futurología; no obstante se estima que podremos tener un comienzo del ciclo escolar más tranquilo y ahí habrá que ver cómo se comporta la curva epidémica luego del inicio de clases”.

“Es importante que adolescentes, niños, niñas se vacunen antes del inicio del nuevo ciclo escolar”

 

La infectóloga explica que el inicio del ciclo lectivo “es un desafío, no tanto por lo que sucede dentro del fuero escolar ya que en mayor o menor medida se cumplen los protocolos (utilización del barbijo distanciamiento, ventilación), sino por las actividades sociales que se llevan a cabo alrededor de la escolaridad y en general con un menor cumplimiento de los protocolos, pueden facilitar la transmisión”.

En este contexto, Guzzi enfatiza que “hay que destacar la importancia de que niños, niñas y adolescentes se vacunen antes del inicio del ciclo escolar para poder asegurar una mayor continuidad pedagógica presencial”.

“Es difícil establecer tiempos precisos (sobre cuándo terminará la ola) porque esto sería hacer futurología; no obstante se estima que podremos tener un comienzo del ciclo escolar más tranquilo”.

Leda Guzzi
Infectóloga

“También el inicio de las temperaturas más frías supone una mayor utilización de espacios cerrados y menos ventilados y esto implica una potenciación del riesgo”, remarca Guzzi, quien insiste en la necesidad de que los chicos lleguen con sus calendarios completos de vacunación para disminuir la probabilidad de infección, de transmisión y de suspensión temporal de las actividades presenciales”.

“Es esperable que los casos sigan descendiendo en febrero. Lo que no está claro es que lleguen a valores pre Ómicron. Probablemente continuemos un tiempo con más casos de los que había antes de esta ola”

Martín Barrionuevo
Analista

Al hacer un “balance” de esta última ola, la infectóloga sostiene que “representó un cambio de paradigma de la pandemia con la variante Ómicron a la cabeza, presentándose con un aumento explosivo en el número de casos pero con formas clínicas mayormente leves a moderadas”.

A futuro -y en base a la experiencia previa-, Guzzi entiende que “nada asegura que la evolución de la pandemia siga esta misma ruta sin la emergencia de nuevas variantes más virulentas. Sin embargo, la situación actual nos permite avizorar un futuro inmediato más tranquilo, con pleno desarrollo de actividades aunque sin descuidar los protocolos y cuidados”.

Finalmente, sobre cómo transitar estos tiempos en los que todavía no se supera la pandemia pero las actividades se encuentran casi al cien por cien, la especialista dice que “la piedra angular, sin duda es la vacunación, hay que completar los calendarios actuales y futuros porque la vacunación impacta claramente en un menor riesgo de padecer formas graves, requerir hospitalización y finalmente fallecer por Covid, pero además reduce -aunque no elimina- el riesgo de infección y transmisión”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla